Archivo de la etiqueta: Modernismo

Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave

El Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural y político que nació a finales del siglo XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. La Revolución Francesa (1789) originó profundos cambios en la mentalidad política y social que produjeron un cambio de paradigma: una ruptura con cualquier movimiento cultural precedente, una nueva forma idealista y combativa de ver el mundo.

En España, el triunfo del Romanticismo se produjo más tarde Seguir leyendo “Romanticismo, Realismo y Modernismo: Características y Autores Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Temas Clave

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama Literario

Orígenes del Modernismo

El modernismo nació en Hispanoamérica, influenciado por las corrientes simbolistas y parnasianas de la poesía francesa.

Actitud de evasión: Los escritores se refugian en una estética formalista y deslumbrante, adoptando el lema del ‘arte por el arte’. Rubén Darío, de Nicaragua, es el iniciador de esta faceta del modernismo.

Actitud de denuncia: Se busca profundizar en el origen de los males de la sociedad a través Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Temas Clave” »

Literatura Española: Del Regeneracionismo a la Vanguardia (Generaciones del 98 y 27)

La Generación del 98: Contexto y Características

La Generación del 98 unió a tres escritores, Ramiro de Maeztu, Pío Baroja y José Martínez (Azorín), en el «Grupo de los Tres». A partir del momento en que comenzaron a alcanzar la fama, el grupo se disolvió. La Generación del 98 se dividió en tres etapas:

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Novela anterior al 36: Agotamiento del Realismo y Surgimiento de Nuevas Corrientes

A principios del siglo XX, el Realismo en la literatura española mostraba signos de agotamiento. Surgen dos movimientos literarios principales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo se caracteriza por una evasión de la realidad circundante, desarrollando sobre todo el género lírico. Aunque se cultivó principalmente la poesía, también se escribieron algunas obras en prosa que pueden Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom

Narrativa Latinoamericana

Prosa Narrativa Modernista

El influjo del Modernismo se deja sentir en la prosa narrativa. Poetas como Rubén Darío o Leopoldo Lugones practicaron el relato breve de estilo artificioso, preciosista y cosmopolita, y temática frecuentemente fantástica.

Novela Realista

Después del Modernismo surge en América un nuevo realismo de formas tradicionales, que se centra en cuestiones americanas relacionadas con su geografía y con sus problemas sociales y políticos.

Dentro de esta Seguir leyendo “Explorando la Narrativa Latinoamericana: Del Modernismo al Boom” »

Contexto Histórico y Literario de España: Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Antonio Machado

Contexto Histórico, Social y Cultural de España a Inicios del Siglo XX

El siglo XX en España comienza con el Desastre del 98, marcado por la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba y Filipinas, en 1898. Este período también se caracteriza por continuas tensiones nacionales e internacionales (incluyendo dos guerras mundiales), el avance de la ciencia y la tecnología, diversas corrientes artísticas e ideológicas (como el marxismo, el psicoanálisis y el existencialismo), el surgimiento Seguir leyendo “Contexto Histórico y Literario de España: Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Antonio Machado” »

Literatura Española: Del Modernismo al Grupo del 27, pasando por la Generación del 98

El Grupo Poético del 27: Tradición y Vanguardia

En la década de 1920 surge en España un grupo de jóvenes escritores que se caracteriza por combinar lo tradicional y lo innovador. Estos autores se unieron para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, a quien consideraban un ejemplo. Nacidos entre 1892 y 1906, convivieron en la Residencia de Estudiantes de la Institución Libre de Enseñanza y publicaron en las mismas revistas. Todos ellos poseían un talante abierto, liberal Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo al Grupo del 27, pasando por la Generación del 98” »

Características y Contexto de ‘Serventesio’ de Machado y ‘La Casa de los Espíritus’ de Allende

Análisis de ‘Serventesio’ de Antonio Machado

Características del Poema

El poema «Serventesio» forma parte de la obra Soledades de Antonio Machado, y se caracteriza por un modernismo intimista. Machado mira hacia su interior para expresar sus sentimientos, utilizando elementos de la naturaleza y metáforas para reflejar un amor no correspondido. Aborda temas universales como el tiempo, la muerte y Dios, reflejando las preocupaciones humanas. También hay una presencia de recuerdos nostálgicos Seguir leyendo “Características y Contexto de ‘Serventesio’ de Machado y ‘La Casa de los Espíritus’ de Allende” »

Resumen Completo de Literatura Española: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad

Conceptos Clave de la Lengua Española

Cohesión Textual

La cohesión textual se refiere a los mecanismos lingüísticos que conectan las diferentes partes de un texto. Estos incluyen:

  • Elipsis: Omisión de elementos que se sobreentienden.
  • Repetición: Reiteración de palabras o estructuras.
  • Sustitución: Uso de pronombres, sinónimos, hiperónimos, hipónimos y adverbios para evitar la repetición.
  • Marcadores del discurso: Conectores y expresiones que guían la interpretación del texto.

Formación de Seguir leyendo “Resumen Completo de Literatura Española: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

El Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido por la Literatura Española

El Modernismo

El Modernismo fue desarrollado por un grupo de poetas americanos, principalmente **Rubén Darío**, quien lo impulsó en España. Su principal objetivo es la búsqueda de la belleza a través de la imaginación.

Temas Principales