Archivo de la etiqueta: Modernismo

Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo: Orígenes, Características y Autores Clave

A finales del siglo XIX surge una corriente inconformista y renovadora de tendencias. Se llamó **modernismo** a aquellos autores que se alejan del mundo y de la realidad para buscar lo raro y diferente. Este movimiento se opuso a la **burguesía**, rompiendo con la literatura anterior y dando origen a nuevas corrientes y tendencias, como el **irracionalismo** de Nietzsche.

Influencias del Modernismo

Recibió la influencia de dos corrientes: Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Generación del 98” »

Valle-Inclán: Esperpento, Modernismo y la Genialidad de Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán: Trayectoria y Legado Literario

Ramón María del Valle-Inclán, figura insigne de la literatura española, nació en Santiago de Compostela. Proveniente de una buena familia, su espíritu bohemio marcó su vida y obra. Su trayectoria literaria se divide principalmente en dos grandes periodos: el modernista y el noventayochista.

El Periodo Modernista: Esteticismo y Decadencia

En su primera etapa, Valle-Inclán se adscribe al modernismo, caracterizado por su búsqueda Seguir leyendo “Valle-Inclán: Esperpento, Modernismo y la Genialidad de Luces de Bohemia” »

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo Literario

1. ¿Qué características principales definen el estilo literario del Modernismo?

  • Búsqueda de la belleza: Un lenguaje cuidado y musical.
  • Imaginación y fantasía: Explora la fantasía en sus temas y escenarios, como alternativa al realismo del siglo XIX.
  • Arte de los sentidos: Busca recuperar la emoción a través de la experiencia sensorial.

2. ¿Quién fue Rubén Darío y qué papel tuvo en el Modernismo?

Fue el máximo representante del Modernismo hispanoamericano y una figura Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Generación del 27” »

Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Estética

El Modernismo es un movimiento artístico de difusión internacional. Su objetivo fundamental fue la renovación estética mediante la búsqueda de la belleza («el arte por el arte»). Este movimiento afectó a la literatura y a las artes plásticas, desarrollándose desde finales del siglo XIX hasta la primera década del siglo XX (aproximadamente 1888-1914).

Comparativa: Realismo-Naturalismo vs. Modernismo

Realismo-NaturalismoModernismo
Género Seguir leyendo “Modernismo y Fundamentos Gramaticales: Un Recorrido Completo” »

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo, Realismo y Vanguardias

El Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que dominó la primera parte del siglo XIX. Se opuso al racionalismo y defendió el liberalismo en los ámbitos político, moral y artístico. Sus adeptos vivían según sus propias normas, predominando el subjetivismo y el idealismo. Este movimiento rechazó la realidad existente y propuso una evasión hacia un pasado legendario.

Temas Recurrentes del Romanticismo

Literatura Española de Entresiglos: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador

Movimientos Literarios de Entresiglos en España: Modernismo y Generación del 98

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, emergen en España dos movimientos literarios fundamentales: el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo surge como una reacción y rechazo a la civilización burguesa, lo que se traduce en un aislamiento aristocrático y un refinamiento estético. Este movimiento se caracteriza por ser escapista, elitista e iconoclasta. Aunque es el primer movimiento Seguir leyendo “Literatura Española de Entresiglos: Modernismo, Generación del 98 y Teatro Innovador” »

Panorama de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Posguerra y Generación del 50

El Modernismo y la Poesía Española del Siglo XX: Autores y Corrientes

Fin de Siglo y Modernismo: Características, Temas y Autores Clave

En el paso del siglo XIX al XX, encontramos un deseo de cambio y renovación en los autores, especialmente en los más jóvenes. A estos se les llamó «modernistas», palabra que en un principio fue despectiva, pero que acabó denominando a un movimiento artístico preocupado por la estética, la búsqueda de la belleza y el lenguaje colorista. Su maestro fue el Seguir leyendo “Panorama de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Posguerra y Generación del 50” »

Corrientes Literarias Fundamentales: España e Hispanoamérica (Siglos XX-XXI)

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo es un movimiento literario nacido en Hispanoamérica, influido por el simbolismo y el parnasianismo franceses, que busca la belleza y lo exótico, rechazando el realismo mediante un lenguaje decorativo con referencias mitológicas, orientales y palabras extranjeras. Destacan autores como Rubén Darío (Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza), Manuel Machado (Alma), Juan Ramón Jiménez en su primera etapa (Arias tristes, La soledad sonora) Seguir leyendo “Corrientes Literarias Fundamentales: España e Hispanoamérica (Siglos XX-XXI)” »

Evolución Poética Española: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

La Poesía Desde el Modernismo a las Vanguardias

1. Modernismo

Se denomina Modernismo al movimiento surgido en Hispanoamérica, que llega a tierras españolas de la mano del poeta Rubén Darío, durante su segunda visita a nuestro país en 1898.

En principio, fueron denominados con el calificativo de modernistas aquellos escritores que poseían impulsos estéticos e innovadores. Estaban fuertemente preocupados por la estética y optaron por la evasión de la realidad cotidiana.

En este primer momento, Seguir leyendo “Evolución Poética Española: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX” »

Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo (Siglos XIX – XX)

El Modernismo es un movimiento literario que nace en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y que renueva profundamente la poesía española en los primeros años del siglo XX. Su aparición en España se debe a la influencia del nicaragüense Rubén Darío. El modernismo hispánico es una síntesis de tres movimientos anteriores: Parnasianismo (busca la perfección formal), el simbolismo francés (expresa sentimientos a través del paisaje) y el romanticismo.

Temas Seguir leyendo “Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias” »