Archivo de la etiqueta: Modernismo

Literatura Española: Del Modernismo a la Novela Posterior a 1939

Modernismo

El Modernismo fue una manifestación política, filosófica, religiosa y artística que surgió como una fuerza de rebeldía en aspectos sociales. Representó una revolución estética basada en la búsqueda de la belleza, defendiendo el arte y la literatura.

Temas

  • Evasión
  • Sensualidad
  • La mujer
  • Mitología
  • Crisis espiritual
  • Personajes enfrentados a la burguesía

Estilo

El estilo modernista se caracteriza por:

Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Una de las grandes voces poéticas del siglo pasado fue Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Nació en Moguer (Huelva) en 1881 y estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. En 1900 se trasladó a Madrid a “luchar por el modernismo”, pero la muerte de su padre le provocó algunas crisis. En 1912, de vuelta en Madrid, entró en contacto con los jóvenes del 27, de quienes fue mentor. Se casó en 1916 con Zenobia Camprubí. Tras la Guerra Civil, Seguir leyendo “Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra” »

Exploración de la Poesía de Machado: ‘Yo Voy Soñando Caminos’, ‘Noche de Verano’ y ‘Una Noche de Verano’

Yo Voy Soñando Caminos

Contextualización:

Antonio Machado, destacado poeta de la Generación del 98 y figura influyente de la literatura española del siglo XX, incluyó este poema en su libro Soledades, galerías y otros poemas (1907). Esta obra pertenece a su primer ciclo poético, marcado por la influencia del Modernismo y caracterizado por una poesía intimista. A través de símbolos como las tardes de otoño, los paisajes y los caminos, Machado expresa su tristeza y vacío existencial, reflejando Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Machado: ‘Yo Voy Soñando Caminos’, ‘Noche de Verano’ y ‘Una Noche de Verano’” »

El Modernismo y la Poesía Española: Un Estudio Detallado

El Modernismo

El modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias a Rubén Darío, tras la publicación de su libro Prosas Profanas. Su importancia fue decisiva para la evolución de la poesía española, ya que supuso una renovación total de la misma.

La Revolución Modernista

Las consecuencias para la poesía española son de índole variada:

Movimientos Literarios en España: Modernismo, Novecentismo y Generación del 27

**Ramón María del Valle-Inclán**

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), escritor sumamente original, bohemio y excéntrico, inició su obra dentro del **Modernismo**. En las *Sonatas* se presentan las memorias del Marqués de Bradomín, «un donjuán feo, católico y sentimental». Los temas principales son el **amor** y la **muerte**. En un ambiente de misterio y leyenda, se exalta un mundo decadente y refinado. Esta serie de cuatro novelas constituye el mayor logro de la prosa modernista. Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Modernismo, Novecentismo y Generación del 27” »

Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española

La Generación del 27: Vanguardia y Compromiso en la Lírica Española

En la década de los años 20, en pleno auge de las vanguardias, irrumpe en el panorama literario español un grupo de jóvenes poetas conocidos como la «Generación del 27». Estos autores darán lugar a la mejor lírica del siglo en España, evolucionando desde la vanguardia hasta el «arte puro» al estilo juanramoniano y el compromiso sociopolítico. Responden con honestidad y pasión a una época compleja, pero llena de Seguir leyendo “Generaciones del 98, 14 y 27: Características y Autores Clave de la Literatura Española” »

El Teatro en España: Evolución, Autores y Obras Clave

Introducción

A principios del siglo XX, el teatro era un negocio privado, solo rentable en las grandes ciudades. En el resto del país, sobrevivía gracias a los aficionados y a las giras de las compañías profesionales. Se repitieron los esquemas de éxito hasta la Guerra Civil.

1. Teatro Comercial

Dentro del teatro comercial, podemos distinguir varias corrientes:

Tipos de Textos, Figuras Literarias y Autores: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad

Tipos de Discurso

Narración

Relato de acciones, reales o ficticias, que llevan a cabo unos personajes.

Descripción

Presentación de los rasgos característicos de seres, objetos, lugares o fenómenos, reales o imaginarios, para que el receptor se haga una idea fiel de ellos.

Diálogo

Intercambio de información entre dos o más interlocutores que se alternan en el uso de la palabra.

Exposición

Tipo de discurso cuyo propósito principal es transmitir información de manera objetiva, ordenada y clara.

Argumentación

Modo Seguir leyendo “Tipos de Textos, Figuras Literarias y Autores: Desde el Romanticismo hasta la Actualidad” »

Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave

El Modernismo: Contexto Histórico y Artístico

Aspectos Políticos y Sociales en la España de Fin de Siglo

El Modernismo surge en un contexto de profunda crisis en España, marcado por el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias y la sombra de una guerra civil. La sociedad española estaba dominada por el caciquismo, mientras se experimentaba un notable crecimiento demográfico.

Crisis de Fin de Siglo y Nuevas Corrientes Filosóficas

La crisis de fin de siglo trajo consigo un cambio Seguir leyendo “Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto, Características y Autores Clave

Modernismo y Generación del 98

TEMA 1: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

El Siglo XIX termina con una gran crisis en España. Ante este hecho, los intelectuales optan por una reforma general. La literatura opta por dos caminos:

  • Modernismo: se inclina por la evasión temática y la preocupación por la forma.
  • Generación del 98: plasma su preocupación por España con un estilo mucho más sencillo.

Estos dos movimientos tendrán su apogeo en las dos primeras décadas del siglo XX.

Modernismo

Es un movimiento Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto, Características y Autores Clave” »