Archivo de la etiqueta: Modernismo

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 en el Contexto de la Crisis Finisecular

Contexto Histórico y Cultural del Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX, durante una profunda crisis política y económica, surgen en España el **Modernismo** y la **Generación del 98**, dos movimientos literarios opuestos al Realismo.

Situación Histórica y Cultural

Dos hechos clave marcan a los escritores de este periodo:

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 – Autores y Obras Clave

El Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

La Generación del 98

Surge un grupo de jóvenes escritores, junto al modernismo, que se muestran inconformes con la literatura y el arte anterior. La Generación del 98 hace referencia al año de la pérdida de las últimas colonias y a la nueva mentalidad surgida a partir de estos escritores. Dentro de esta generación están: Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán. Todos pretenden una renovación estética Seguir leyendo “Literatura Española: Modernismo y Generación del 98 – Autores y Obras Clave” »

Del Modernismo al Realismo: Autores y Obras Clave de la Literatura en Español

Rubén Darío: El Príncipe de las Letras Castellanas

Rubén Darío (1867-1916) fue un poeta nicaragüense, máximo representante del Modernismo literario en lengua española. Es posiblemente el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Obras destacadas de Rubén Darío

El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Entre 1885 y 1915, una crisis universal de las artes y del espíritu sacudió al mundo, configurando la mentalidad del hombre del nuevo siglo. Esta crisis se caracterizó por la pérdida de la confianza en el progreso, una profunda crisis religiosa y la aparición de nuevas formas de conocimiento tras el fracaso del racionalismo. Además, el impulso de los nuevos tiempos trajo consigo una transformación estética. En este contexto surgió el Modernismo, una Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana” »

Juan Ramón Jiménez: Vida, Poesía y Evolución Literaria

Vida

A raíz de la muerte de su padre, Juan Ramón Jiménez padeció continuas depresiones. Fue ingresado en un sanatorio francés y luego en otro de Madrid. Aquí mantuvo relaciones con personas afines a la Institución Libre de Enseñanza. Se casó con Zenobia Camprubí en 1916. Durante la Guerra Civil se marcharon a Estados Unidos y de allí a Cuba. Mostró en todo lugar su solidaridad con la República. Acabada la guerra, permaneció en el exilio hasta su muerte. Se estableció en Puerto Rico, Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Vida, Poesía y Evolución Literaria” »

Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave

Teatro Español del Siglo XX

Años 40: Evasión y Humor

Las obras de estos autores son un precedente del llamado teatro del absurdo.

Años 60 y 70: Renovación Formal

Dentro del teatro comercial, triunfan las comedias de Miguel Mihura, Jaime Salom, Ana Diosdado y sobresale Antonio Gala con obras como Anillos para una dama y ¿Por qué corres, Ulises?. La experimentación, como ocurre en la narrativa y la poesía, lleva a los nuevos autores a considerar acabado el realismo social y a buscar nuevas propuestas. Seguir leyendo “Teatro y Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución y Autores Clave” »

Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa

La Literatura Hispanoamericana: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Contexto histórico y social en Hispanoamérica

A lo largo del siglo XIX, en América Latina se suceden revoluciones que culminan con su emancipación de las metrópolis europeas. Sin embargo, en el siglo XX se sustituye la dependencia de los países de Europa por la intervención económica, política y militar de los Estados Unidos.

Historia

Durante el siglo XX, la historia de los diecinueve países hispanoamericanos de lengua Seguir leyendo “Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa” »

Literatura Española: Del Modernismo a la Novela Posterior a 1939

Modernismo

El Modernismo fue una manifestación política, filosófica, religiosa y artística que surgió como una fuerza de rebeldía en aspectos sociales. Representó una revolución estética basada en la búsqueda de la belleza, defendiendo el arte y la literatura.

Temas

  • Evasión
  • Sensualidad
  • La mujer
  • Mitología
  • Crisis espiritual
  • Personajes enfrentados a la burguesía

Estilo

El estilo modernista se caracteriza por:

Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra

Juan Ramón Jiménez y la Generación del 27

Una de las grandes voces poéticas del siglo pasado fue Juan Ramón Jiménez (1881-1958). Nació en Moguer (Huelva) en 1881 y estudió con los jesuitas en el Puerto de Santa María. En 1900 se trasladó a Madrid a “luchar por el modernismo”, pero la muerte de su padre le provocó algunas crisis. En 1912, de vuelta en Madrid, entró en contacto con los jóvenes del 27, de quienes fue mentor. Se casó en 1916 con Zenobia Camprubí. Tras la Guerra Civil, Seguir leyendo “Poesía y Novela Española: Desde Juan Ramón Jiménez hasta la Posguerra” »

Exploración de la Poesía de Machado: ‘Yo Voy Soñando Caminos’, ‘Noche de Verano’ y ‘Una Noche de Verano’

Yo Voy Soñando Caminos

Contextualización:

Antonio Machado, destacado poeta de la Generación del 98 y figura influyente de la literatura española del siglo XX, incluyó este poema en su libro Soledades, galerías y otros poemas (1907). Esta obra pertenece a su primer ciclo poético, marcado por la influencia del Modernismo y caracterizado por una poesía intimista. A través de símbolos como las tardes de otoño, los paisajes y los caminos, Machado expresa su tristeza y vacío existencial, reflejando Seguir leyendo “Exploración de la Poesía de Machado: ‘Yo Voy Soñando Caminos’, ‘Noche de Verano’ y ‘Una Noche de Verano’” »