Archivo de la etiqueta: Modernismo

Autores y Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

Antonio Machado

Aunque escribió prosa y obras teatrales con su hermano Manuel, Antonio Machado fue un gran poeta. Comenzó su actividad literaria publicando versos modernistas, pero más subjetivos e íntimos. Debido a su evolución ideológica, en Campos de Castilla (1912, aumentada en 1917) recogió temas políticos y sociales. El paisaje castellano, sus habitantes, su historia… le sirven para mostrar la conducta de los españoles. Por un lado, Seguir leyendo “Autores y Movimientos Literarios Españoles del Siglo XX” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento

Trayectoria de Max Estrella: Personaje, Peripecia y Sentido en Luces de Bohemia

Max Estrella es un poeta fracasado que vive en la miseria a causa del poco interés que se le da a la obra literaria, lo que provoca que no tenga suficiente dinero para vivir. Está casado con Madame Collet, y tienen una hija llamada Claudinita. Valle-Inclán lo define así: “Esparcida sobre el pecho la hermosa barba con mechones de canas. Su cabeza rizada y ciega, de un gran carácter clásico-arcaico, recuerda los Seguir leyendo “Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento” »

Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Realismo Mágico

La Generación del 27: Un Hito en la Poesía Española

A finales del siglo XIX y principios del XX, surge en España un grupo de escritores que alcanzarían una excepcional consagración lírica antes de 1936. Conocidos como la Generación del 27, estos poetas se mantuvieron unidos hasta la Guerra Civil. Su nombre proviene de la reunión que celebraron en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este grupo, diverso en estilos y temáticas, Seguir leyendo “Poesía y Narrativa Hispanoamericana: Modernismo, Generación del 98, Vanguardias y Realismo Mágico” »

Generación del 98: Autores, Obras y Características

Introducción

A finales del siglo XX y comienzos del XX tienen lugar diversos hechos decisivos en la historia de España que marcan el futuro del país: se pierden las últimas colonias españolas con el desastre del 98, se produce un crecimiento demográfico y un incremento de la población urbana, y se lleva a cabo un proceso de desarrollo industrial y económico.

Gracias a estas ideologías tuvieron en el siglo XX el triunfo en 1917 de la revolución de octubre.

En España, los años finales del Seguir leyendo “Generación del 98: Autores, Obras y Características” »

Evolución de la Poesía de Antonio Machado: De Soledades a Juan de Mairena

La producción poética de Antonio Machado experimenta con el paso del tiempo una evolución que se corresponde con su trayectoria vital e ideológica. Dicha evolución va desde sus primeros poemas modernistas, pasando por la poesía que refleja las preocupaciones propias de la Generación del 98, hasta terminar en sus últimos libros, donde el tono es fundamentalmente reflexivo e interiorizado.

Se pueden distinguir cuatro etapas que señalan con bastante claridad su pensamiento e intención poética. Seguir leyendo “Evolución de la Poesía de Antonio Machado: De Soledades a Juan de Mairena” »

Tendencias y Autores Clave de la Prosa Española a Principios del Siglo XX y Posguerra

La Prosa de Principios del Siglo XX

En el campo de la prosa se comprueba, como en el de la poesía, la progresiva crisis del Realismo, que va dejando paso a las tendencias innovadoras. La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en sentido clásico y, así, los relatos más o menos convencionales conviven con libros en prosa progresivamente más descriptivos, líricos o ensayísticos, en los que las fronteras genéricas empiezan a ser difusas. Lo característico es una prosa impresionista. Seguir leyendo “Tendencias y Autores Clave de la Prosa Española a Principios del Siglo XX y Posguerra” »

Características, Autores y Obras de la Generación del 98

La Generación del 98: Contexto, Características y Figuras Literarias

Origen del Término

El término Generación del 98 fue propuesto por Azorín en 1913. Estos autores eran contemporáneos de los modernistas y compartían con ellos una actitud de protesta contra la sociedad y el estado de la literatura. Sin embargo, sus grandes preocupaciones se centraban en el problema de España y en cuestiones filosóficas.

Factores que Definen a la Generación del 98

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias: Recorrido por la Literatura Española

El Modernismo en la Literatura Española

El Modernismo surge en Hispanoamérica alrededor de 1880, constituyendo una nueva estética de gran trascendencia para las letras españolas. Aunque se considera agotada al inicio de la Primera Guerra Mundial (1914), su breve periodo albergó una influencia significativa. Rubén Darío, poeta nicaragüense, fue el gran sintetizador de este movimiento, creando distintas escuelas tanto en América como en España. El Modernismo se presenta como una reacción Seguir leyendo “Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias: Recorrido por la Literatura Española” »

Literatura Española: Del Romanticismo al Modernismo – Autores y Obras Clave

El Romanticismo

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX. El artista romántico busca un ideal (amoroso, político, vital) que choca con una realidad insatisfactoria. Ello le produce un sentimiento de desengaño que se traduce en una visión pesimista y angustiada de la existencia.

Actitudes y temas del Romanticismo

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española a Inicios del Siglo XX

Modernismo: Movimiento Literario de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

El Modernismo fue un movimiento literario que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Se caracterizó por una renovación estética del lenguaje y la métrica, y por una búsqueda de la belleza y la perfección formal. En la poesía, se acude a ella para recordar tiempos felices.

Influencias del Modernismo