Archivo de la etiqueta: Modernismo

Características del Modernismo Literario y su Evolución en España

Características del Modernismo Literario

Temas Principales

  • Soledad: Un tema recurrente en las obras modernistas, reflejo del rechazo entre la sociedad y el artista. Influenciado por el Romanticismo, se manifiesta a través de la melancolía, la angustia o la tristeza, a menudo en paisajes otoñales, nocturnos o crepusculares.
  • Escapismo: Los poetas, desencantados con el mundo, se evaden en sus obras hacia lugares lejanos y exóticos o épocas pasadas como el mundo grecorromano, la Edad Media o el Renacimiento. Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y su Evolución en España” »

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes Literarias de Renovación

Modernismo y Generación del 98: Dos Corrientes de Renovación

Tanto el Modernismo como la Generación del 98 buscan la renovación y rechazan el positivismo filosófico y el realismo.

El Modernismo: Búsqueda de la Belleza y Evasión de la Realidad

El Modernismo, originado en Hispanoamérica, tuvo a Rubén Darío como su máximo representante. Se caracteriza por:

El Modernismo Literario: Autores, Características y Obras

El Modernismo

Orígenes

En sus orígenes, el término «modernista» fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artistas que se mostraban inconformistas con el tipo de vida burgués. Con el tiempo, se empleará para designar un movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza absoluta y la perfección de las formas. El modernismo literario surge en Latinoamérica hacia 1880, encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío, como réplica Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Autores, Características y Obras” »

Evolución de la Poesía y el Teatro en la Literatura Española del Siglo XX

La literatura española del siglo XX se caracteriza por la coexistencia de poéticas más tradicionales y clásicas con las más innovadoras y vanguardistas. Se establece un equilibrio perfecto entre la vanguardia y la tradición, siendo una perfecta síntesis de distintas corrientes poéticas tradicionales e innovadoras. Estilísticamente, fundamentan la creación poética en la asociación de elementos inéditos, incluso ideológicos. En métrica, utilizan tanto los metros tradicionales cultos Seguir leyendo “Evolución de la Poesía y el Teatro en la Literatura Española del Siglo XX” »

Literatura Española: Modernismo a la Actualidad

La Poesía Modernista y sus Características

La poesía modernista, género que mejor se adecúa al talante modernista, de carácter renovador, se inspira en dos fuentes fundamentales: la modificación de características de la poesía romántica y la adaptación de las novedades de la poesía francesa, Parnasianismo y Simbolismo. Como consecuencia, el poeta se presenta como un ser perteneciente a la aristocracia del espíritu y adopta un estilo de vida bohemio. Debido a la concepción de la vida Seguir leyendo “Literatura Española: Modernismo a la Actualidad” »

Ramón María del Valle-Inclán: Obra, Temas y Estilo en el Esperpento

Luces de Bohemia: Un Espejo de la Sociedad

1. Contexto: Autor y Obra

El fragmento pertenece a la obra teatral «Luces de Bohemia», escrita en 1924 por Ramón María del Valle-Inclán. Esta es una de las obras más importantes del género llamado esperpento. «Luces de Bohemia» se sitúa en el contexto de la Generación del 98 y el Modernismo, aunque Valle-Inclán tenía un estilo único. A finales del siglo XIX y principios del XX, España atravesaba una profunda crisis política, económica y moral Seguir leyendo “Ramón María del Valle-Inclán: Obra, Temas y Estilo en el Esperpento” »

Literatura Española: Modernismo a la Actualidad – Corrientes, Autores y Obras Clave

Literatura Española: Del Modernismo a la Actualidad

Poesía Modernista y Generación del 98: Rasgos Distintivos

Modernismo

  • Evasión: Búsqueda de una actitud universal mediante la fuga en el espacio y el tiempo.
  • Exotismo: Creación de un mundo ideal propio para enfrentar la rutina.
  • Cosmopolitismo: Defensa de la evasión y anhelo de lo aristocrático.
  • Renovación del lenguaje literario.

Temas

Explorando la Generación del 98: Características, Evolución y Temas Clave

La Generación del 98

En el seno de la crítica hispánica existe una importante controversia sobre el concepto de lo que se ha llamado Generación del 98 y Modernismo.

Diferencias y Semejanzas entre la Generación del 98 y el Modernismo

Semejanzas

  1. Rechazo de la literatura anterior (realismo). Consideran que no se puede representar la esencia del hombre solo con la observación objetiva de la realidad.
  2. Búsqueda de un lenguaje literario diferente: más claro y preciso para la Generación del 98, y más Seguir leyendo “Explorando la Generación del 98: Características, Evolución y Temas Clave” »

Evolución de la Literatura Española: Finales del Siglo XIX hasta 1936

1. Poesía de Fin de Siglo: Modernismo y Generación del 98

Los últimos años del siglo XIX estuvieron marcados por una crisis que afectó a los más diversos aspectos de la vida: ciencia, arte y cultura, sociedad, política, etc. Se produjo un cambio de mentalidad y pensamiento que conllevó transformaciones en todos los campos. España se encontraba en plena decadencia y llena de problemas: pérdida de las últimas colonias ultramarinas, crisis económica, pobreza y desigualdades sociales.

Ante Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española: Finales del Siglo XIX hasta 1936” »

Evolución Poética en España: Del Modernismo a la Generación del 27

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Dos Caminos, un Origen

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, dos figuras clave de la literatura española, comparten sus inicios en el Modernismo, pero evolucionaron hacia corrientes distintas. Machado se aproximó a la Generación del 98, mientras que Juan Ramón Jiménez se convirtió en el máximo representante del Novecentismo.

Juan Ramón Jiménez (J.R.J.): Recibió el Premio Nobel de Literatura dos años antes de su muerte. La evolución de su obra está Seguir leyendo “Evolución Poética en España: Del Modernismo a la Generación del 27” »