Archivo de la etiqueta: Modernismo

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98 y el Realismo

El Modernismo: Rubén Darío

El Modernismo es el movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado al fin de siglo. Su máximo representante fue el poeta Rubén Darío, autor de Azul (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905). En España, participaron del Modernismo Ramón María del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez.

Características del Modernismo

Descubre el Movimiento Modernista en la Literatura

El Modernismo: Una Nueva Visión Literaria

A finales del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia se vio mermada al no poder ofrecer soluciones a los problemas ni verdades absolutas. Esta crisis general tuvo su reflejo en el ámbito artístico y cultural, dando lugar al Modernismo, una corriente de pensamiento que proclamaba una actitud nueva y renovadora ante la vida, a la vez que un movimiento literario.

El Modernismo Literario

El Modernismo literario surgió en Hispanoamérica en torno Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Modernista en la Literatura” »

El Modernismo: Características, Autores y Obras

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX como reacción al realismo decimonónico y se prolongó hasta la segunda década del siglo XX, hacia 1914. Esta reacción coincide con un espíritu de renovación artística producido en Europa, tanto en las artes plásticas como en la literatura, que se manifestó en una actitud de rebeldía de los jóvenes escritores y su inconformismo ante la sociedad burguesa y el ambiente de vulgaridad que los rodeaba. Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Obras” »

Modernismo y Novecentismo: Transformación Cultural en Cataluña

Modernismo (1892-1911)

El Modernismo surge en un contexto de profunda crisis social en Cataluña, marcada por migraciones a las ciudades industriales y el dominio de la burguesía. La Semana Trágica es un ejemplo destacado de revuelta social, con un fuerte componente antimilitarista y clerical.

Definición

El Modernismo se define como el proceso de transformación de la cultura regional y tradicionalista en una cultura nacional y moderna.

Características

Se caracteriza por una reacción espiritualista Seguir leyendo “Modernismo y Novecentismo: Transformación Cultural en Cataluña” »

Descubre el Movimiento Modernista: Poesía, Autores y Evolución

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Literaria

Orígenes y Concepto

El Modernismo surge a finales del siglo XIX como un movimiento de renovación literaria en contraposición al realismo y prosaísmo de la literatura anterior.

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98

El Modernismo: Un Movimiento de Ruptura

El Modernismo surgió como un término despectivo para criticar el gusto excesivo por las cosas modernas. Sin embargo, se consolidó como un movimiento de ruptura con la estética vigente, iniciándose hacia 1880 y desarrollándose hasta la Primera Guerra Mundial.

Influencias del Modernismo

El Modernismo recibió influencias de varios países, especialmente de:

Movimientos Literarios en España: Del Realismo a las Vanguardias

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española

Este movimiento cultural y artístico del siglo XIX surgió en Europa cuando aún el Romanticismo pervivía en la vida literaria y política, y defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible. En la segunda mitad del siglo XIX, el Realismo como movimiento llega a España desde Francia por la influencia de autores como Balzac o Flaubert. El género que más destaca en este período es la novela.

Características Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Del Realismo a las Vanguardias” »

Evolución de la Literatura Española: Poesía, Novela y Teatro (Siglos XX-XXI)

La Poesía Española desde 1939 hasta Finales del Siglo XX: Tendencias, Autores y Obras Más Representativas

Acabada la Guerra Civil, surgen dos tendencias en la poesía española de los años cuarenta:

Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo

Fin de Siglo y el Surgimiento del Modernismo

El Fin de Siglo, un momento histórico que abarca las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se caracterizó por una profunda crisis de los valores que habían sustentado la sociedad burguesa. Se produjo una pérdida de confianza en el progreso material, que se había conseguido gracias a los avances científicos y tecnológicos, y en el desarrollo económico que proporcionó la Revolución Industrial. En España, la crisis de fin de siglo Seguir leyendo “Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo” »

Movimientos Literarios en España: Del Modernismo a la Poesía Comprometida

El Modernismo

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados debido a un cambio de mentalidad artística, que recupera la originalidad o la libertad creadora. La situación de crisis en la cultura occidental a finales del siglo XIX, agravada en el caso español por el desastre del 98, provocó un cambio en el rumbo artístico. El movimiento literario de este periodo es conocido como Modernismo.

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo (tendencia Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Del Modernismo a la Poesía Comprometida” »