Archivo de la etiqueta: Modernismo

Romanticismo a Generación del 27: Características, Temas y Autores Clave

Romanticismo

Producto de una profunda crisis, el Romanticismo defiende la imaginación, el sentimiento y la pasión, exaltando la libertad absoluta y el yo. Se caracteriza por la huida de la realidad a través de la imaginación y la reivindicación de personajes marginales. Se analiza la intimidad (melancolía, soledad, angustia o tristeza), con importancia del paisaje y el ambiente. Se reivindican elementos populares y nacionales, con libertad creativa en técnica y estructura.

Gustavo Adolfo Bécquer

Su Seguir leyendo “Romanticismo a Generación del 27: Características, Temas y Autores Clave” »

Explorando Movimientos Literarios: Del Modernismo a la Narrativa Realista

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo y la Generación del 98 representan un momento crucial marcado por el cuestionamiento de los valores de la sociedad burguesa.

Características del Modernismo

Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

El modernismo y la generación del 98 comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués.

Modernismo

El objetivo del modernismo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema frente a la fealdad del mundo. Los autores modernistas se distinguen por su cosmopolitismo. Sus obras se caracterizan por la sensualidad y presentan personajes enfrentados a la vulgaridad burguesa. Recurren con frecuencia a escenarios exóticos Seguir leyendo “Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27” »

Exploración del Modernismo: Figuras Clave y Obras Esenciales

El Modernismo Literario: Un Movimiento de Fin de Siglo

El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y España. Se caracteriza por:

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Modernismo y la Generación del 98: Contexto Histórico

El siglo XX nace bajo los efectos de la Revolución Industrial en Europa. La industria supuso riqueza y progreso, pero también la proletarización de la sociedad, creando desigualdad social y dando lugar a las ideas de anarquismo, socialismo y comunismo.

En España, el desastre del 98, con la pérdida de las colonias americanas, supuso una gran crisis. Los escritores se centraron en el análisis de esta decadencia.

El Modernismo

Se desarrolla Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía

Evolución Poética de Juan Ramón Jiménez

1ª).- Época Sensitiva

Juan Ramón comienza a escribir muy tempranamente. Sus primeras obras muestran un posromanticismo becqueriano y un tono adolescente. Sin embargo, muy pronto también acusa el influjo modernista. En 1903 se publica su primer gran libro: Arias tristes. En ese libro encontramos una poesía «vestida de inocencia». Los sentimientos de soledad, de melancolía, o los temas del paso del tiempo y de la muerte, son propios de ese neorromanticismo Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Un Viaje a Través de su Poesía” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Contexto Histórico y Social del Modernismo

En 1898, España pierde las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico ante los EEUU. Este año será conocido como el «Desastre del 98», que concienció a los españoles de la crisis que estaba por llegar. Esta crisis se acentuó con enfrentamientos políticos. La entrada del siglo XX fue difícil, con una costosa guerra con Marruecos y una gran desigualdad económica. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) encontró a España en una posición neutral. En Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Vanguardias, Modernismo y Generación del 27: Claves de la Literatura Española del Siglo XX

Las Vanguardias en la Literatura Española

En las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron las Vanguardias, movimientos artísticos que reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características de las Vanguardias

Explorando la Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave

La Generación del 98: Características, Temas y Autores

El término Generación del 98 hace referencia a una serie de autores que escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España, una angustia vital o existencial semejante y se alejan de la estética modernista (sensualidad, exotismo…).

Temas y Estilo

Temas:

Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Postguerra

En el último cuarto del siglo XIX, la poesía lírica española estaba estancada entre el Romanticismo tópico y el Realismo de la poesía de Campoamor. Clarín y Juan Valera se quejaban de lo que ocurría. Bécquer fue el único posromántico y presimbolista que ofreció modernidad y calidad. En Francia triunfaba la poesía novedosa, correlato del impresionismo pictórico, heredera del Romanticismo y raíz de la poesía moderna: el Simbolismo. Rimbaud, Verlaine, entre otros, fueron algunos de Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: Del Modernismo a la Postguerra” »