Archivo de la etiqueta: Modernismo

Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social

Valle-Inclán: Trayectoria Literaria y el Esperpento

1. Biografía

Ramón María del Valle-Inclán, figura clave del teatro del siglo XX, es reconocido por su mayor aportación al teatro español: el esperpento. Su trayectoria, similar a la de Antonio Machado, transita desde el modernismo hasta el esperpento.

2. Etapas

2.1. Etapa de Juventud (hasta 1905)

Estéticamente, coincide con el modernismo literario. En esta etapa se encuentran sus primeras obras, exceptuando las Cuatro Sonatas.

2.2. Etapa de Transición Seguir leyendo “Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social” »

Modernismo Literario: Rubén Darío, Valle-Inclán y Antonio Machado

El Modernismo: Características y Autores Principales

El modernismo es un movimiento literario que se desarrolla durante el periodo de Fin de Siglo en Hispanoamérica y en España. Influenciado por el parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, presenta los siguientes temas o motivos recurrentes:

Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27

Federico García Lorca: Vida y Obra

F. García Lorca nació en Fuente Vaqueros en 1898. En 1919 se trasladó a Madrid para estudiar y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde entró en contacto con poetas de la Generación del 27. Además de escribir obras dramáticas, desde 1932 dirigió el grupo universitario [Nota del corrector: Falta el nombre del grupo]. Murió fusilado en 1936, nada más comenzar la Guerra Civil.

La obra de Lorca se caracteriza por un hondo dramatismo y por el uso Seguir leyendo “Poesía y Teatro: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Temas Recurrentes y Análisis de ‘Al Faro’ de Virginia Woolf

Temas Recurrentes en la Literatura del Siglo XX

El tema dominante de la literatura del siglo XX es la angustia. Este sentimiento se manifiesta en una serie de motivos y temas concretos que se extienden a lo largo del siglo, como el conflicto existencial, el religioso, el social y la propia literatura como objeto de análisis.

El Conflicto Existencial

Los precedentes de este tema se encuentran en la filosofía irracionalista de la segunda mitad del siglo XIX y en ciertas obras de esa época. El tema Seguir leyendo “Temas Recurrentes y Análisis de ‘Al Faro’ de Virginia Woolf” »

Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Miguel Hernández

La Poesía Española: Del Modernismo a la Posguerra, un Recorrido por las Vanguardias y la Generación del 27

A finales del siglo XIX, la poesía lírica española se debatía entre un Romanticismo ya agotado y el Realismo de Campoamor. Mientras tanto, en Francia, el Simbolismo, heredero del Romanticismo e impulsor de la poesía moderna, marcaba un nuevo rumbo, influenciado por el impresionismo pictórico. Este movimiento llegaría a España en 1888 de la mano del nicaragüense Rubén Darío, dando Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 27 y Miguel Hernández” »

Literatura Española: Del Grupo Poético del 27 al Franquismo

Autores del Grupo Poético del 27

El Grupo Poético del 27 fue un conjunto de poetas españoles que compartieron una visión innovadora de la poesía, combinando la tradición literaria con las vanguardias artísticas.

Literatura de Principios del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Simbolismo

La Literatura a Principios del Siglo XX

Al comenzar el siglo XX, la literatura realista entra en crisis y se revaloriza la fantasía y la subjetividad, propias del Romanticismo. Surgen el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo

El Modernismo comenzó en Iberoamérica en el siglo XIX y terminó con la Primera Guerra Mundial. Sus características fundamentales son:

El Modernismo y Rubén Darío: Características, Etapas y Obras Clave

El Modernismo: Un Movimiento de Renovación Literaria

El Modernismo es un movimiento literario fundamentalmente hispano que se inicia a finales del siglo XIX y se prolonga hasta la segunda década del siglo XX (hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, en 1914). Se trata de un movimiento de renovación estética que abarca tanto las artes plásticas como la literatura. Aunque influenciado por autores españoles como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo sintetiza principalmente dos Seguir leyendo “El Modernismo y Rubén Darío: Características, Etapas y Obras Clave” »

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Modernismo surgió en el último tercio del siglo XIX como un movimiento artístico innovador en todo el ámbito occidental. Abarcó la arquitectura, la literatura y la pintura, caracterizándose por su fuerte carga estética. En España, el arquitecto Antonio Gaudí fue uno de sus principales representantes en la arquitectura, mientras que en la literatura, el movimiento tuvo un origen y desarrollo particular.

Orígenes y Expansión del Modernismo

El Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez” »

Poesía del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Autores Clave

Poesía del Siglo XX: Un Panorama General

La poesía del siglo XX se caracteriza por el rechazo al realismo y naturalismo, abriendo paso a nuevas corrientes y movimientos literarios. Este periodo fue testigo de una profunda renovación estética y temática, con una gran diversidad de estilos y autores.

Modernismo: Renovación Poética

El modernismo, iniciado en Hispanoamérica por Rubén Darío, supuso una revolución en la métrica y la forma, inspirada en el Renacimiento. En España, aunque no tuvo Seguir leyendo “Poesía del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Autores Clave” »