Archivo de la etiqueta: Modernismo

Antonio Machado y la Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX

Antonio Machado

Es uno de los máximos exponentes de la poesía española del siglo XX. Constituye un ejemplo de evolución artística desde los principios de un Modernismo intimista, que conecta con la desazón romántica y la búsqueda y sostenimiento de la individualidad. Así, es habitual encontrar en su obra la expresión de la angustia vital, la melancolía, la sensibilidad extrema, la vuelta a la infancia, el hastío y una profunda tristeza; hasta la búsqueda de la voz genuina que se lamenta Seguir leyendo “Antonio Machado y la Generación del 27: Claves de la Poesía Española del Siglo XX” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Contrastes

Modernismo

¿Qué es? Es un movimiento artístico que surgió como respuesta artística e ideológica a esa finisecular. Pretende dar al arte un tono aristocrático y exquisito, rindió culto a la belleza y se interesó por la expresión de los sentimientos íntimos.

Origen y Cronología

¿Dónde y cuándo? El modernismo surge en Nicaragua en el año 1888.

El Padre del Modernismo

¿Quién es el “creador” de este movimiento artístico? El creador es Rubén Darío.

Características del Modernismo

La Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Características y Contrastes” »

Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro

Generación del 98

Una crisis provocada por el estado de las instituciones, el caos social y la pobreza cultural creó un profundo descontento en los intelectuales españoles a finales del siglo XIX. Esta situación se agravó con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) en 1898, evento conocido como el «Desastre del 98». Esto dio origen a que un grupo de escritores, conocidos como la Generación del 98, se plantearan la revisión crítica del pasado y la construcción Seguir leyendo “Literatura Española Finisecular: Generación del 98, Modernismo y Teatro” »

Léxico Castellano: Origen, Evolución y Modernismo

Origen e Historia del Léxico Castellano

El léxico es el conjunto de términos que posee una lengua, un inventario abierto en constante evolución. La transformación de la realidad implica la aparición de nuevas palabras y la desaparición de otras, llamadas arcaísmos. El léxico refleja la historia de las gentes que la hablan.

Está constituido por tres tipos de palabras: las que proceden del latín, los préstamos léxicos procedentes de otras lenguas y las palabras de nueva creación.

Las Lenguas Seguir leyendo “Léxico Castellano: Origen, Evolución y Modernismo” »

Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España

El Modernismo en la Literatura Castellana

El Modernismo, en la cultura de lengua castellana, se expresó principalmente a través de la literatura. Sus características principales son:

Influencias Diversas

  1. De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): El rechazo de la realidad, el individualismo y el subjetivismo, la preferencia por ambientes decadentes y temas existenciales.
  2. De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): El gusto por la perfección formal, el uso de símbolos sugerentes Seguir leyendo “Características del Modernismo Literario y el Grupo del 98 en España” »

Evolución de la Poesía Española: Movimientos, Autores y Símbolos Clave (Pre-1939 a Hoy)

Poesía Española Anterior a 1939

Movimientos Literarios y Características

Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 27 y Posguerra

Poesía: Modernismo y Generación del 98

Características de la Poesía Modernista

  • Voluntad de innovación.
  • Individualismo y cosmopolitismo.
  • Exotismo: Temas de ambientes lejanos y exóticos.

Antonio Machado

Evoluciona desde un modernismo intimista hasta posturas más afines a la Generación del 98. Su poesía, profunda, emotiva e intensa, presenta temas como el sueño, los recuerdos, el amor, etc.

Juan Ramón Jiménez

Evoluciona desde una poesía modernista hacia una poesía más acorde con los postulados Seguir leyendo “Claves de la Literatura Española: Modernismo, Generación del 27 y Posguerra” »

Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias

Poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

Poesía española del siglo XX hasta la Guerra Civil

Se divide principalmente en dos grandes etapas:

  • Movimientos modernista y noventayochista
  • Novecentismo y vanguardias

Poesía modernista y noventayochista

Se llamó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores a finales del siglo XIX y principios del XX.

Temas

Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España

Rubén Darío: Poeta Modernista

Rubén Darío fue un poeta modernista. Sus personajes arquetípicos eran:

  • Dandi: Mujeriego, listo, elocuente, educado, con buena apariencia, y atractivo para las mujeres.
  • Bohemio: Estrafalario, inconformista con la sociedad, de estética peculiar, y culto.

Darío empleaba elementos del parnasianismo (musicalidad, soneto, perfección) y del realismo. Utilizaba efectos sonoros (ritmo, voces diversas y palabras nuevas e indígenas) y efectos visuales (plasticidad, colores Seguir leyendo “Rubén Darío, Generación del 98 y Autores Clave: Modernismo y Reflexión en España” »

Valle-Inclán y el Teatro Español del Siglo XX: Innovación, Esperpento y Crítica Social

Valle-Inclán: Un Pilar del Teatro Español del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, se distinguen dos tipos de teatro: el que triunfa, dividido en comercial, en verso y cómico; y, por otro lado, el renovador e innovador, no representado y crítico con la burguesía. El teatro español de las primeras décadas del siglo XX alcanzó su cima con la obra de Valle-Inclán y García Lorca.

La obra dramática de Valle-Inclán es probablemente la más original y revolucionaria de todo el teatro español del Seguir leyendo “Valle-Inclán y el Teatro Español del Siglo XX: Innovación, Esperpento y Crítica Social” »