Archivo de la etiqueta: Modernismo y poética del Siglo XX

Principales maestros que influyeron en la formación intelectual de Juan Vicente González

EL GRUPO POÉTICO DEL 27

 
Hacia 1920 irrumpíó una promoción literaria de calidad excepcional que se conoce como generación del 27, un grupo de jóvenes autores que, aunque escribieron teatro, ensayo y novela, destacaron sobretodo, por su poesía.
Los poetas mas relevantes de la Generación del 27 fueron Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Dámaso Alonso.
Coincidíó en el tiempo con la de los escritores de fin Seguir leyendo “Principales maestros que influyeron en la formación intelectual de Juan Vicente González” »

El poeta habla por teléfono con el amor

3.- LITERATURA ANTES DE LA GUERRA: NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN DEL 27


NOVECENTISMO. Además del Modernismo y la Generación del 98 antes de la Guerra podemos hablar del Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27.El Novecentismo es un movimiento literario constituido por escritores que tienen una importante formación intelectual y cultivan sobre todo el ensayo.Destacamos Juan Ramón Jiménez, onubense que fue Premio Nobel de Literatura; para él la poesía es una búsqueda de la Seguir leyendo “El poeta habla por teléfono con el amor” »

Sociedad ilustrada

T. 2. LA POESÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TERCIO DEL Siglo XX


I. EL Modernismo. GENERALIDADES Se denomina así al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido en España por Rubén Darío a raíz de la publicación de su libro Prosas profanas (1896). Aunque su periodo de auge fue breve -pues sus logros se pueden considerar agotados hacia 1915- su importancia fue decisiva para la evolución de la poesía española ya que supuso una renovación total de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »