Archivo de la etiqueta: Mito

Don Juan: Evolución y Significado de un Mito Universal

Don Juan: Un Mito en Constante Evolución

Don Juan es una de las grandes figuras míticas de la Edad Moderna. Cada época lo contempla desde una perspectiva particular, añadiendo aspectos que se suman a la complejidad del personaje hasta configurar un mito perdurable. Dos elementos clave definen su esencia: el personaje libertino y burlador, y el motivo de la cena macabra, que nos muestra a un Don Juan que desafía a Dios y a los muertos.

Este segundo elemento puede conducir al castigo eterno (como Seguir leyendo “Don Juan: Evolución y Significado de un Mito Universal” »

Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela

Diferencia entre Historia y Narración en la Literatura

La distinción entre historia y narración es fundamental para entender qué es un texto narrativo literario y su técnica. La historia es la serie de acontecimientos que se cuentan, mientras que la narración es la actividad que hace posible que la historia sea transmitida y, por tanto, conocida por un receptor. Este receptor accede a los acontecimientos seleccionados por la narración y en el orden establecido por la misma.

Cuando diferenciamos Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela” »

Don Quijote: Influencia, Legado y Adaptaciones en la Cultura Universal

El Quijote: Influencia, Legado y Adaptaciones en la Cultura Universal

Influencias Literarias en la Creación de Don Quijote

El Quijote tiene tres influencias principales:

  1. El Orlando furioso, de Ludovico Ariosto.
  2. Hidalgo Camilote, que aparece en la tragicomedia de Gil Vicente Don Duardos.
  3. Entremés de los romances, donde aparece Bartolo, que ha enloquecido por culpa de la lectura del romancero y actúa como un personaje de romance, tratando de solucionar entuertos, acompañado de su criado Bandurrio.

La Seguir leyendo “Don Quijote: Influencia, Legado y Adaptaciones en la Cultura Universal” »

El Mito de Fausto: Orígenes, Evolución y Repercusiones en el Arte

Fausto

Los Inicios del Romanticismo

Los primeros síntomas de la nueva sensibilidad aparecieron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII (Young, Percy). Mientras esta corriente progresaba en Inglaterra, Francia seguía aferrada a la tradición de su clasicismo, excepto Rousseau con La nueva Eloísa. Alemania, desunida y maltrecha, inclinó su mirada hacia los modelos ingleses.

El Romanticismo en Europa

A finales del siglo XVIII, la situación cambia. Francia sigue aferrada a su clasicismo, Inglaterra Seguir leyendo “El Mito de Fausto: Orígenes, Evolución y Repercusiones en el Arte” »