El narrador C. Vargas Llosa dice sobre el narrador: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…» Realmente encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva está en primera persona del plural y pertenece al grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. La voz narrativa muda pertenece a un narrador omnisciente, ajeno a la historia, instalado en Seguir leyendo “Análisis Profundo de la Narrativa y Espacio en una Novela Limeña” »
Archivo de la etiqueta: Miraflores
Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa
El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa
El narrador
Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »
Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros
Análisis Literario de Los cachorros
Estructura Temporal
La novela abarca aproximadamente veinticinco años, un periodo que representa la transición entre dos generaciones. Este tiempo se divide en seis capítulos de extensión asimétrica:
- Capítulos I, IV y V: Abarcan aproximadamente dos años cada uno.
- Capítulos II y III: Comprenden alrededor de cinco años cada uno.
- Capítulo VI: Cubre un periodo de aproximadamente diez años.
La narración, aunque lineal, presenta saltos temporales que intercalan Seguir leyendo “Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros” »