Archivo de la etiqueta: Mihura

Panorama del Teatro Español Posguerra y Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

El Teatro Español de Posguerra

El Teatro Convencional Burgués

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español pierde a los autores más innovadores de la época anterior (Valle-Inclán, García Lorca y Unamuno); otros están en el exilio. Mientras en Europa se representan obras renovadoras e irrumpe con fuerza el teatro del absurdo de Ionesco o Beckett, en España se lleva a escena un teatro convencional que busca divertir y entretener a un público conservador. Por otra parte, la censura de la Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español Posguerra y Poesía Hispanoamericana del Siglo XX” »

Panorama teatral español de posguerra: autores, tendencias y características

El Teatro de Posguerra

Tras la Guerra Civil española, el panorama teatral, a diferencia de la novela y de la poesía, no se presenta muy prometedor. Las obras dramáticas de estos primeros años son de baja calidad artística y mediocres debido a:

Panorama del Teatro Español: Valle-Inclán a la Posguerra

Valle-Inclán: Pontevedra, 1866 – Santiago de Compostela, 1936

Escritor bohemio y excéntrico. Inició estudios de derecho en Santiago de Compostela. Pronto abandonó y se trasladó a Madrid. Marchó a México como periodista y se enroló en el ejército para poder sobrevivir. Regresó a Madrid y empezó a frecuentar las tertulias, los cafés de moda y los ambientes bohemios. Perdió una mano en una reyerta. Volvió a México como director artístico de la compañía Guerrero-Zamora. Participó en Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español: Valle-Inclán a la Posguerra” »

El Teatro Español e Hispanoamericano del Siglo XX: Un Recorrido por sus Movimientos y Autores

Teatro Español del Siglo XX

Primera Mitad del Siglo XX

Teatro Comercial y Conservador

Años 40-50: Comedia benaventina, superficial, convencional y conservadora. Se caracteriza por el uso de espacios lujosos, personajes burgueses y un humor refinado. Destacan autores como: