Archivo de la etiqueta: Miguel hernandez

Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Características

Vida y Obra de Miguel Hernández: Un Recorrido por su Legado Poético

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert es considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. Aunque cronológicamente pertenece a la Generación del 36, varios factores lo relacionan estrechamente con la del 27. El más importante es la fusión de tradición e innovación en su obra, fruto de la temprana lectura de los clásicos españoles y de la influencia de Seguir leyendo “Trayectoria Poética de Miguel Hernández: Etapas y Características” »

Elegía a Ramón Sijé: Dolor, Amistad y Trascendencia en la Poesía de Miguel Hernández

Contexto Histórico y Biográfico de Miguel Hernández

La Elegía a Ramón Sijé pertenece al poemario El rayo que no cesa (1936), de Miguel Hernández. Nacido en Orihuela en 1910 en un entorno humilde, Hernández se vio forzado a abandonar sus estudios, diferenciándose así de la mayoría de los poetas de la Generación del 27 (en la que muchos críticos lo inscriben, aunque otros lo sitúan en la del 36), ya que careció de una formación académica formal. A pesar de esto, desde adolescente Seguir leyendo “Elegía a Ramón Sijé: Dolor, Amistad y Trascendencia en la Poesía de Miguel Hernández” »

Evolución de la Poesía Española: De Miguel Hernández a la Posguerra

La Voz Singular de Miguel Hernández

Miguel Hernández, poeta del amor, el dolor y el pueblo, es considerado epígono de la Generación del 27, compartiendo con estos autores la fusión de tradición y modernidad. Su obra se convirtió en un referente para la poesía “humanizada” de la posguerra.

Su estilo se caracteriza por la expresión de su mundo interior, alejado de la frialdad vanguardista, y por su maestría en la métrica tradicional (sonetos, romances, etc.). Aborda temas universales: Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: De Miguel Hernández a la Posguerra” »

Exploración de la Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Evolución de la Poesía Española desde la Guerra Civil hasta la Actualidad

Principales orientaciones poéticas desde la Guerra Civil: En los años 30 se pasó a la rehumanización de la literatura, comenzando una poesía comprometida con la realidad. Del 36 al 39 se desarrolló una literatura de propaganda ideológica, destacando la figura de Miguel Hernández. Desde la Guerra Civil hasta la actualidad, la poesía ha evolucionado de la evasión al compromiso social, pasando por la poesía pura Seguir leyendo “Exploración de la Poesía Española: Desde la Guerra Civil hasta la Actualidad” »

Análisis Profundo de ‘Las Manos’ y ‘El Niño Yuntero’ de Miguel Hernández: Símbolos de Lucha y Resistencia

Análisis de ‘Las Manos’ y ‘El Niño Yuntero’ de Miguel Hernández: Poesía Comprometida

‘Las Manos’: Un Canto a la Lucha Obrera

Las Manos: El poema está escrito en versos alejandrinos y heptasílabos, agrupados en 13 serventesios de pie quebrado con rima consonante (ABAb). Esta forma estrófica tiene una estructura de 14, 14, 14, 7 (pie quebrado), influenciada por la poesía clásica del Siglo de Oro (Góngora, Quevedo) y las formas populares de la época, como en Coplas a la muerte de su padre Seguir leyendo “Análisis Profundo de ‘Las Manos’ y ‘El Niño Yuntero’ de Miguel Hernández: Símbolos de Lucha y Resistencia” »

Tradición, Vanguardia y Evolución en la Poesía de Miguel Hernández

Tradición y Vanguardia en la Poesía de Miguel Hernández

Miguel Hernández es un poeta permeable, un escritor que se empapaba de todo lo que leía y oía. Por esto, su primer motivo de inspiración es la poesía tradicional. Pero también su aprendizaje literario se inclina hacia la imitación de los escritores cultos que pertenecen al canon de los contemporáneos.

La tradición en la poesía hernandiana se presenta en un doble influjo a lo largo de toda su obra: la tradición de los clásicos literarios Seguir leyendo “Tradición, Vanguardia y Evolución en la Poesía de Miguel Hernández” »

Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social

Miguel Hernández: Trayectoria Poética y Temas Clave

La trayectoria de Miguel Hernández va desde la tradición poética de los clásicos, pasando por las vanguardias, acompañado por la generación del 27 y culminando en la rehumanización poética, influido por Neruda. Su primera etapa (1933-1936) se centra en la admiración e influencia de Góngora. Obras más importantes: Perito en lunas reúne 40 octavas reales caracterizadas por su hermetismo y la concepción lúdica de la poesía con una Seguir leyendo “Miguel Hernández: Evolución Poética, Temas Centrales y Compromiso Social” »

Evolución y etapas de la poesía de Miguel Hernández: Tradición y Vanguardia

Evolución de la poesía de Miguel Hernández

En la trayectoria de Miguel Hernández, se pueden apreciar varias etapas: poesía pura, neorromántica, de compromiso y popular.

Etapas de su obra

Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Ciclo Eterno

La Dualidad Existencial en la Poesía de Miguel Hernández

La obra de Miguel Hernández se caracteriza por una profunda exploración de la experiencia humana, donde la muerte se entrelaza inevitablemente con la vida. Esta síntesis existencial, expresada magistralmente en Cancionero y romancero de ausencias y anticipada en Vientos del pueblo, revela los tres grandes temas de su poesía: el amor, la muerte y la vida misma. La poesía hernandiana recorre todas las fases del crecimiento del individuo, Seguir leyendo “Vida y Muerte en la Poesía de Miguel Hernández: Un Ciclo Eterno” »

Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado del Poeta del Pueblo

Primeros Años en Orihuela

Miguel Hernández nació en Orihuela, un pequeño pueblo del Levante español, rodeado del oasis exuberante de la huerta del Segura, el 30 de octubre de 1910. Hijo de un contratante de ganado, estudió en la Escuela del Ave María, donde aprendió gramática, aritmética, geografía y religión, descollando por su extraordinario talento. En 1925, a los quince años de edad, tuvo que abandonar el colegio para volver a conducir cabras por las cercanías de Orihuela. Influenciado Seguir leyendo “Miguel Hernández: Vida, Obra y Legado del Poeta del Pueblo” »