Archivo de la etiqueta: Miguel delibes

Narrativa Española: Segunda Mitad del Siglo XX y sus Autores Clave

La Narrativa Española en la Segunda Mitad del Siglo XX

Introducción

Tras la Guerra Civil, los primeros años en España estuvieron dominados por el hambre, el aislamiento internacional y la represión política. La creación literaria sufrió una fuerte censura que impidió la publicación de obras que cuestionaran la situación. Se pueden distinguir tres grupos principales de novela en este periodo:

Narrativa Española de Posguerra y el Boom Hispanoamericano: Autores y Obras Clave

La Novela Española en el Exilio y la Posguerra

La Novela en el Exilio

Predomina el tema de España, destacando autores como Max Aub y Ramón J. Sender, con su obra Réquiem por un campesino español.

La Novela de los Años 40: Existencialismo y Tremendismo

A pesar de la censura y el exilio, surge la novela existencial, que refleja la realidad e incertidumbre cotidiana. Presenta personajes marginales y desarraigados, y aborda temas como la soledad, la frustración, la desesperanza y la muerte.

Autores Seguir leyendo “Narrativa Española de Posguerra y el Boom Hispanoamericano: Autores y Obras Clave” »

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Poesía, Teatro y Novela

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por la Generación del 27, la Poesía, el Teatro y la Novela

La Generación del 27

Contexto histórico-social

Desde finales del siglo XIX hasta la Guerra Civil Española (1936-1939), España vivió un periodo convulso: el desastre del 98, la dictadura de Primo de Rivera (1923), la proclamación de la II República (1931) y la Guerra Civil. Estos eventos influyeron en la poesía del grupo, que evolucionó desde una poesía pura y estética hasta una Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 27, Poesía, Teatro y Novela” »

Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes

Comentario de Texto: Los Santos Inocentes

Los santos inocentes es una novela escrita por Miguel Delibes y publicada en 1981. Se sitúa en la narrativa posterior a 1975. Con el final de la posguerra y el inicio de la democracia, se producen cambios vertiginosos hacia la libertad y la pluralidad política en España. Esta obra se encuadra en la narrativa posterior a 1975, escrita en un periodo de transición política en el que el escritor recupera la libertad de expresión, se vuelve al relato en Seguir leyendo “Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social

Análisis de la Novela Española en la Democracia: Temas, Estilos y Autores Clave

La novela en la España democrática se convierte en un objeto privilegiado de consumo literario. La industria editorial, ante un número creciente de lectores, ofrece abundantes y variados textos narrativos. Para fomentar este consumo, se organizan ferias del libro, premios literarios, etc. El panorama general es complejo. Se publican obras antes censuradas en España, editadas en el extranjero o publicadas mutiladas. Seguir leyendo “Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Radiografía de la España Rural y la Injusticia Social” »

Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave

Argumento

Una familia pobre compuesta por un matrimonio (Paco y Régula) y sus hijos (Nieves, Quirce, Rogelio y Charito (la niña chica)), trabajan en una hacienda como sirvientes para el señorito Iván. Iván utiliza a Paco para cazar hasta que un día Paco se rompe la pierna y es sustituido por su hijo Quirce, y más tarde por Azarías, su cuñado discapacitado. En una cacería, Iván mata a la milana de Azarías y este se venga ahorcando al señorito.

Personajes

Los personajes se dividen entre Seguir leyendo “Los Santos Inocentes: Personajes, Temas y Estructura Clave” »

Los Santos Inocentes de Miguel Delibes: Injusticia y Sumisión en la España Rural

Características de la Novela Española Postguerra y Autores Destacados

La novela española posterior a la Guerra Civil presenta una serie de características distintivas:

Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana

Miguel Delibes: Un Retrato de la España Rural y la Condición Humana

Miguel Delibes (1920-2010) se dio a conocer en 1947 con La sombra del ciprés es alargada, obra en la que ya aparecen temas recurrentes en su producción como la muerte y la infancia. Posteriormente, publicó El camino, donde se entrelaza el despertar a la vida de un niño con la confrontación entre la vida rural y la urbana. En La hoja roja, aborda la desolada situación de un jubilado, mientras que en Las ratas, describe la Seguir leyendo “Realismo Mágico, Perspectivismo y Narrativa en la Literatura Española y Latinoamericana” »

Generación del 27, Miguel Delibes y Español de América: Características y Evolución

Etapas de la Generación del 27

La Generación del 27 se caracteriza por su evolución a través de distintas etapas:

Etapa Inicial (hasta 1927)

  • Influencia de Bécquer y el Modernismo.
  • Adopción del ideal de poesía pura de Juan Ramón Jiménez.
  • Influencia de las vanguardias.
  • Desarrollo de la poesía neopopular.

De 1928 a la Guerra Civil

  • Influencia del Surrealismo.
  • Rehumanización de la poesía.
  • La revista «Caballo verde para la poesía», dirigida por Neruda y Aleixandre, es el exponente de esta etapa.

Tras Seguir leyendo “Generación del 27, Miguel Delibes y Español de América: Características y Evolución” »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

Miguel Delibes

Nació en Valladolid. Catedrático de Derecho Mercantil, dirigió el diario El Norte de Castilla. De costumbres sencillas, preocupado por la defensa de la naturaleza, criticó la sociedad deshumanizada y costumbrista. Impregnado de un humanismo de base cristiana, se distingue por su equilibrio, tanto en sus aspectos temáticos como en los estilísticos. Desde 1974 fue miembro de la RAE.

Primeras Novelas: Aparecen dos grandes temas: Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios” »