Archivo de la etiqueta: Miguel de unamuno

Explorando las Figuras Clave de la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Miguel de Unamuno

Fue uno de los protagonistas de la vida intelectual española de la primera mitad del siglo XX. Profesor de la Universidad de Salamanca. Fue diputado en la República, pero la vida de político le supuso una gran decepción. Murió en 1936, en arresto domiciliario.

Ideología

Crítico con la situación socioeconómica y política de la España de principios de siglo. Consideraba que España debía mirar a Europa como modelo para salir de la degradación y el atraso. Le preocupaba Seguir leyendo “Explorando las Figuras Clave de la Generación del 98: Un Recorrido Literario” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene sus fuentes principales en:

  • El Parnasianismo (culto a la forma del poema, musicalidad y sensualidad) representado por GAUTIER.
  • El Simbolismo (uso de elementos cargados de significado y gusto por lo onírico) representado por BAUDELAIRE.

También influye el decadentismo de WILDE y D´ANNUNZIO, así como los posrománticos ROSALÍA y BÉCQUER.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas tratados en el Modernismo se abordan desde dos enfoques: la exterioridad Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario” »

La Generación del 98: Un Renacimiento Literario Español

La Generación del 98

La Generación del 98 es la denominación que se da a un grupo de escritores que irrumpe con gran fuerza a comienzos del siglo XX y que renueva profundamente las ideas y los géneros literarios del siglo. Coincide en este intento de renovación con el modernismo (hay críticos que hablan de un solo movimiento renovador) pero, en líneas generales, el modernismo se orienta más hacia la poesía y a un interés esteticista, mientras la Generación del 98 se interesa más por la Seguir leyendo “La Generación del 98: Un Renacimiento Literario Español” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

1. Modernismo

Características

Los artistas modernistas huyen del realismo, que no satisface sus necesidades de expresarse, y retoman algunos rasgos propios del romanticismo: el culto a la imaginación y la expresión de los propios sentimientos, especialmente los de rebeldía y melancolía. Recogen la influencia de dos movimientos franceses de finales del XIX: parnasianismo y simbolismo.

Los autores ya no quieren reflejar la realidad, sino huir de ella, evadirse, creando mundos fantásticos, exóticos Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave” »

Fe y Existencialismo en ‘San Manuel Bueno, mártir’: Unamuno y la Búsqueda de Sentido

Análisis de ‘San Manuel Bueno, mártir’: Fe, Existencia y la Ilusión como Consuelo

El texto que analizamos es un fragmento narrativo de carácter literario perteneciente a la obra San Manuel Bueno, mártir del autor noventayochista Miguel de Unamuno. Esta obra se aleja de la prosa realista y prioriza el conflicto interior de San Manuel, un cura de pueblo cuya lucha interna reside en su falta de fe. Presenta, por lo tanto, algunas de las preocupaciones características de los hombres del 98, relacionadas Seguir leyendo “Fe y Existencialismo en ‘San Manuel Bueno, mártir’: Unamuno y la Búsqueda de Sentido” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

El Modernismo: Renovación Estética y Búsqueda de la Belleza (1888-1914)

El Modernismo fue un movimiento artístico de difusión internacional que buscaba la renovación estética a través de la belleza. Se extendió aproximadamente entre 1888 y 1914.

El Modernismo Hispanoamericano

Características y Autores Clave de la Generación del 98 y las Vanguardias

Características, Principales Autores y Obras de la Generación del 98

La Generación del 98 surge a finales del siglo XIX en Europa y América, donde autores como Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín y Ramiro de Maeztu adoptaron una postura crítica frente a la realidad española. Inspirados por los acontecimientos históricos del “desastre del 98”, que trajo consigo importantes pérdidas humanas y económicas, los miembros de esta generación abordan temas de gran trascendencia para la identidad Seguir leyendo “Características y Autores Clave de la Generación del 98 y las Vanguardias” »

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 98

El Modernismo: Un Movimiento de Ruptura

El Modernismo surgió como un término despectivo para criticar el gusto excesivo por las cosas modernas. Sin embargo, se consolidó como un movimiento de ruptura con la estética vigente, iniciándose hacia 1880 y desarrollándose hasta la Primera Guerra Mundial.

Influencias del Modernismo

El Modernismo recibió influencias de varios países, especialmente de:

Novela Española: Del Primer Tercio del Siglo XX a la Posguerra

La Novela Española en el Primer Tercio del Siglo XX: La Generación del 98

Autores: Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado, Ramón María del Valle-Inclán.

Precursores: Ángel Ganivet y Ramiro de Maeztu.

Influencias literarias: Berceo, Fernando de Rojas, Jorge Manrique, Góngora, Baltasar Gracián, Miguel de Cervantes, Mariano José de Larra.

Técnica Estilística y Literaria

Vida y Obra de Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez: Tres Poetas Esenciales del Siglo XX

Antonio Machado: Vida y Obra

Antonio Machado, este autor sevillano, estudió en la Institución de la Libre Enseñanza, de donde obtuvo un espíritu laico y progresista que marcó para siempre su carácter. Viajó a París, donde comenzó a ser un poeta reconocido. En 1904, Antonio logra una plaza de catedrático de francés en Soria, donde conoce y se enamora de la joven Leonor. En 1912, Leonor muere de una enfermedad, dos meses después de editarse Campos de Castilla. El poeta marcha entonces a Seguir leyendo “Vida y Obra de Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez: Tres Poetas Esenciales del Siglo XX” »