Archivo de la etiqueta: Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: Innovación y Maestría en la Literatura Española

La Literatura Cervantina

Dos elementos característicos debemos destacar en la literatura de transición del siglo XVI: **agudeza** y la **reconstrucción de los códigos**. La agudeza, tanto verbal como conceptual.
Así, los temas y tópicos sobre los que se asentaba anteriormente la literatura (las costumbres del amor cortés, los modelos caballerescos de conducta, la idealización de los relatos amorosos y pastoriles, etc.) comienzan a agotarse, a resultar ingenuos frente al realismo que irá extendiéndose. Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Innovación y Maestría en la Literatura Española” »

Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos

La Prosa en el Barroco

La prosa durante el Barroco responde a la intención de dar a las obras un enfoque pedagógico. En ella se distinguen varios tipos:

Prosa Doctrinal

Escritos de tipo reflexivo-filosófico, como los de Baltasar Gracián. Se caracteriza por el ingenio verbal, la precisión y el rigor expresivo. Responde a una intención doctrinal en busca de un modelo de persona capaz de superar los vicios.

Obras:

  • El héroe
  • Oráculo manual y arte de prudencia
  • Agudeza y arte de ingenio
  • El Criticón

Prosa Seguir leyendo “Prosa Barroca, Cervantes y Elementos de la Comunicación: Características y Ejemplos” »

Miguel de Cervantes: Obra, Legado y el Siglo de Oro Español

Miguel de Cervantes: Obra Poética, Dramática y Novelística

Poesía

Cervantes no debe su fama a la poesía. Sin embargo, el género le causó estima y afición. Su producción escrita, tanto en metros cultos como tradicionales, es desigual. Abarca poesías sueltas y otras intercaladas en el resto de su obra. Su composición en verso más importante es El viaje del Parnaso, un largo poema escrito en tercetos, formado por ocho capítulos y cerca de 3000 versos. El autor, al hilo de la ficción de Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Obra, Legado y el Siglo de Oro Español” »

Miguel de Cervantes y su Obra Cumbre: El Quijote

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

1. Biografía

Miguel de Cervantes (1547-1616) vivió entre el Renacimiento y el Barroco. Poeta, no muy brillante como él mismo se calificaba, y dramaturgo de poco éxito, representa un hito en la historia de la literatura universal por la escritura de El Quijote.

1.1. Juventud, Lepanto y Argel

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares. Es poco lo que se sabe acerca de su infancia y de su juventud. Con veintidós años salió hacia Italia, huyendo de una dura Seguir leyendo “Miguel de Cervantes y su Obra Cumbre: El Quijote” »

Literatura Española: Del Lazarillo al Culteranismo

El Lazarillo de Tormes

Se trata de un libro breve y, sin embargo, con él arranca la novela moderna entendida como un relato verosímil de tono realista en el que el carácter del protagonista es producto, en buena parte, del mundo que lo rodea.

Asunto

La obra se presenta escrita por el protagonista en forma autobiográfica como una carta de respuesta a un personaje desconocido, al que se refiere como Vuestra Merced. Narra en su parte más extensa la niñez de Lázaro y, al final, los hechos de su Seguir leyendo “Literatura Española: Del Lazarillo al Culteranismo” »

El universo literario de Cervantes: del Renacimiento al Barroco

Sociedad y Cultura: Transición del Siglo XVI al XVII

Imperio Español

A mediados del siglo XVI, cuando nació Cervantes, el Imperio español había alcanzado el punto culminante de su hegemonía política y, como consecuencia, la lengua y la cultura españolas gozaban de prestigio en toda Europa. Al mismo tiempo, el influjo del humanismo y del Renacimiento había impregnado la literatura y las artes en general.

Segunda Mitad del Siglo XVI: Felipe II

Durante la segunda mitad del siglo XVI, con el reinado Seguir leyendo “El universo literario de Cervantes: del Renacimiento al Barroco” »

Teatro y Novela del Siglo de Oro Español

El Teatro en el Barroco

Durante el siglo XVII, el teatro, junto con los juegos de cañas (toros), fue el espectáculo más popular entre todas las clases sociales. Los espacios teatrales eran diversos, adaptándose a la obra, la categoría y el número de actores. El teatro religioso, como los autos sacramentales, se representaba en plazas; el teatro cortesano, de temas mitológicos, en palacios o jardines con efectos especiales; y el teatro popular, inspirado en la literatura tradicional y las Seguir leyendo “Teatro y Novela del Siglo de Oro Español” »

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario

Biografía de Miguel de Cervantes

No se sabe la fecha exacta del nacimiento de Miguel de Cervantes, pero sí que nació en Alcalá de Henares, cerca de Madrid, y fue bautizado el 9 de octubre de 1547. Tampoco se sabe mucho de su juventud. Quizá estudió en alguna escuela en Valladolid y también en Sevilla. Es posible que dejara sus estudios para hacer el servicio militar en Flandes.

Hacia 1569 se alistó en el ejército y fue destinado a Italia. Participó en la batalla naval de Lepanto, donde recibió Seguir leyendo “Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado de un Genio Literario” »

El Quijote y el Barroco Español: Resumen y Análisis

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. En 1569 marchó a Italia, y en 1571 participó como soldado en la batalla de Lepanto, donde a causa de las heridas perdió la movilidad del brazo izquierdo. Continuó como soldado algún tiempo, y, al regresar a España, fue apresado por los piratas turcos. Llevado cautivo a Argel, permaneció allí cinco años en prisión (1575-1580). Tras varios intentos frustrados de fuga, los frailes trinitarios pagaron su Seguir leyendo “El Quijote y el Barroco Español: Resumen y Análisis” »

Estudio de la obra Don Quijote de la Mancha

Análisis literario de Don Quijote de la Mancha

Introducción

Esta obra, titulada «Don Quijote de La Mancha«, fue escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra, quien se inspiró en la historia basada en un manuscrito árabe inventado por el historiador Cide Hamete Benengeli.

La primera parte se publicó con el título de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» a comienzos de 1605. Esta es una de las obras más destacadas e influyentes de la literatura española y universal, y con ella Seguir leyendo “Estudio de la obra Don Quijote de la Mancha” »