La vida de Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 1547-Madrid, 1616) fue muy dinámica y algunos biógrafos insisten en el carácter novelesco de algunas de sus vivencias. Siendo soldado, participó en la batalla de Lepanto. Más tarde, fue capturado por los corsarios berberiscos y estuvo cautivo en Argel, de donde intentó fugarse sin éxito en varias ocasiones. Tras su liberación, y de regreso a España, trabajó como recaudador de impuestos, pero se le encarceló tras la bancarrota Seguir leyendo “Miguel de Cervantes Saavedra: Vida, Obra y Legado Literario” »
Archivo de la etiqueta: Miguel de Cervantes
El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave
El Renacimiento Español
RENACIMIENTO. Movimiento cultural que nació en Italia y se extendió por toda Europa. Mientras que en Italia se daban las primeras manifestaciones renacentistas en el siglo XIV, en España no tuvieron lugar hasta finales del siglo XV. El origen se sitúa con la expulsión de musulmanes y judíos del territorio español, llevada a cabo por los Reyes Católicos (prerrenacimiento). Posteriormente, los reinados de Carlos I de España y V de Alemania (1ª mitad del siglo XVI) Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Literatura, Temas y Autores Clave” »
Don Quijote y La Vida es Sueño: Análisis de Temas Clave y Fragmentos Selectos
Preguntas sobre Don Quijote
Rasgos Cómicos de la Locura de Don Quijote
La locura de Don Quijote, que consiste en **transfigurar la realidad** para que encaje en sus lecturas, es inherentemente risible. Esto se manifiesta en su nombre, que es ridículo, ya que ‘quijote’ es una pieza de la armadura y una deformación grotesca de su apellido. Incluso el nombre de su caballo, **Rocinante** (‘rocín antes’, ahora no), contribuye a esta comicidad. Además de su nombre y aspecto, la pretensión de buscar Seguir leyendo “Don Quijote y La Vida es Sueño: Análisis de Temas Clave y Fragmentos Selectos” »
Explorando el Quijote: Narrador, Personajes, Estilo y Temas Clave
El Quijote: Narrador, Personajes y Estilo
En El Quijote, encontramos un narrador principal omnisciente que a veces hace referencia a sí mismo en primera persona. Además, en las narraciones secundarias, aparecen otros autores ficticios que toman la palabra, actuando como protagonistas, testigos o lectores de papeles olvidados. La obra cuenta con más de 600 personajes, cada uno con un lenguaje acorde a su profesión y condición.
Personajes Principales
- Don Quijote (Alonso Quijano): Hidalgo que, influenciado Seguir leyendo “Explorando el Quijote: Narrador, Personajes, Estilo y Temas Clave” »
Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote
Vida y Obra de Miguel de Cervantes
1. Nacimiento y Muerte
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.
2. Apodo
Se le conoció con el apodo de «Manco de Lepanto», debido a la herida que sufrió en su mano izquierda durante la batalla naval de Lepanto contra los turcos.
3. Obra Cumbre
El Quijote le ha dado fama internacional. Es el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia.
4. Otras Obras
Otras obras notables de Miguel de Cervantes Seguir leyendo “Vida y Obra de Miguel de Cervantes y su Legado: El Quijote” »
Exploración del Teatro Renacentista y la Obra de Cervantes
El Teatro Renacentista
Primera Mitad del Siglo XVI
Durante la primera mitad del siglo XVI, se observa un interés aristocrático por la cultura. El teatro cortesano, presentado en palacios, incorpora música y baile. Destacan tres autores:
- Juan del Encina: En su primera etapa, aborda temas religiosos y profanos. En las obras profanas, introduce el personaje del bobo, antecedente del gracioso en la comedia barroca. En su segunda etapa, sobresale el tema pastoril. Sus obras más logradas son las tres Seguir leyendo “Exploración del Teatro Renacentista y la Obra de Cervantes” »
Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Significado
Vida de Miguel de Cervantes
Nació en Alcalá de Henares en 1547. Vivió en Italia y participó en la batalla de Lepanto contra los turcos que amenazaban Occidente. En las costas catalanas fue hecho preso por piratas berberiscos y conducido a Argel. Estuvo 5 años preso y tres veces intentó huir. Tuvo diferentes oficios: fue proveedor de la Armada Invencible y recaudador de impuestos. Estuvo en prisión 2 veces por problemas en las cuentas, aunque siempre fue declarado inocente. Publica su primera Seguir leyendo “Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Significado” »
Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca: Teatro, Poesía y Novela en el Siglo de Oro
La Innovación Narrativa de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes revolucionó la forma de hacer novela. En sus obras, amplía las historias y multiplica las perspectivas, ofreciendo un abanico de puntos de vista. Los personajes son contradictorios, y la locura se utiliza como una forma de lucidez para discernir la realidad.
La Verosimilitud
Es uno de los elementos más importantes de la novela cervantina, ya que las acciones de Don Quijote, aunque extravagantes, resultan creíbles dentro del contexto Seguir leyendo “Cervantes, Lope de Vega y Calderón de la Barca: Teatro, Poesía y Novela en el Siglo de Oro” »
Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha
Temas Principales en *Don Quijote de la Mancha*
El enfrentamiento entre lo real y lo ideal: Este es el tema fundamental de la novela. Don Quijote pretende resucitar fuera del tiempo el ideal de la caballería andante, el cual va a contracorriente, y por ello es considerado un loco. Quiere mantener una actitud y unos principios que sus contemporáneos ya no siguen. Esto durará mientras dure la locura de don Quijote; cuando ésta finaliza, él muere.
Amor: Tema que predomina en toda la novela. El amor Seguir leyendo “Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha” »
Biografía y Obra de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes: Vida y Obra
Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Vivió una infancia poco estable a causa del carácter de su padre y su profesión de cirujano, que le obligaba a trasladarse de domicilio familiar con frecuencia. En su adolescencia se aficionó al teatro. Estudió en Madrid, pero no llegó a realizar estudios universitarios. Fue autodidacta.
Se trasladó a Italia, donde se puso al servicio del cardenal Seguir leyendo “Biografía y Obra de Miguel de Cervantes” »