Archivo de la etiqueta: metáforas

Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo

Análisis de la Poesía de José Martí: Un Enfoque en Metáforas y Estilo Modernista

Análisis métrico:
Tipo de poema: No soneto
Número de estrofas: 4
Número de versos (por estrofa): 4 cada una
Número de sílabas (por verso): 8
Tipo de rima: Consonante
Esquema métrico: ABBA CDDC EFFE GEEG

Figuras Retóricas y Simbolismo

Metáforas: monte de espumas / abanico de plumas / surtidor / ciervo herido / valiente agrada / vigor del acero
Símbolos: espumas / puño echa flor / acero
Anáfora: Mi verso Seguir leyendo “Poesía de Martí: Metáforas y Lucha en el Modernismo” »

Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias

El Concepto de Creatividad Verbal

A partir de las ideas de Guilford, se empezó a hablar de estilos convergentes y divergentes de pensamiento. Se entiende la creatividad como un proceso activo del pensamiento y, si este se expresa en palabras, necesariamente nos encontramos inmersos en el ámbito del significado. En ese sentido, ha tenido mucha importancia el estudio del lenguaje figurado y de sus conexiones con la vida y el pensamiento cotidianos: a pesar de su uso retórico y literario, la metáfora Seguir leyendo “Creatividad Verbal: Conceptos, Mecanismos y Figuras Literarias” »

Símbolos e Imágenes en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo Barroco

Símbolos e Imágenes en la Poesía de Miguel Hernández

A lo largo de toda su poesía, Miguel Hernández, al igual que hizo García Lorca, intenta crear un universo de símbolos que hilvana las páginas de sus libros. Se trata de símbolos portadores de auténticos significados y representantes de imágenes que hacen que la poesía de este escritor se convierta en un auténtico cuadro complejo de ornamentaciones al estilo barroco.

Perito en Lunas: Naturaleza, Metáforas y Surrealismo

Perito en Lunas Seguir leyendo “Símbolos e Imágenes en la Poesía de Miguel Hernández: Un Universo Barroco” »

Análisis Profundo de Relatos Literarios: Personajes, Temas y Estilo

Análisis de Relatos Literarios

1. Respuestas a Preguntas sobre los Relatos

· ¿Qué se narra en el marco del relato (cap. I)? La historia de la familia de la condesa y dónde vivía.

· ¿Sobre qué asunto terrible conversan la condesa y el capellán (cap. II)? Sobre que la hija de la condesa está poseída por el demonio y esta quiere hacer llamar a una saludadora para que le haga un exorcismo.

· ¿Qué ha descubierto el Penitenciario (caps. III y IV)? Que Beatriz nunca ha estado poseída, sino Seguir leyendo “Análisis Profundo de Relatos Literarios: Personajes, Temas y Estilo” »

Análisis de la Evolución del Lenguaje Poético de Miguel Hernández

El Lenguaje Poético de Miguel Hernández

Evolución y Fases

El lenguaje poético de Miguel Hernández evoluciona a la par que su obra, siguiendo cuatro fases que giran en torno a los momentos vitales del autor:

  1. La poesía pura: Influencia del gongorismo, descripción de la naturaleza a través de la metáfora.
  2. Poesía neorromántica/impura: Expresión con imágenes surrealistas, mezcla del dolor y del amor.
  3. Literatura de urgencia: Lenguaje claro y directo, sin abandonar la metáfora surrealista.
  4. Exploración Seguir leyendo “Análisis de la Evolución del Lenguaje Poético de Miguel Hernández” »