Archivo de la etiqueta: memoria

Análisis de la Memoria, Identidad y Lenguaje en la Literatura Caribeña: Danticat, Fanon, Ramírez Torres y Ferre

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

  • Virgen -> elemento del catolicismo
  • Cárcel de Port au Prince
  • Massacre -> río que separa Haití de Rep. Dominicana (país hispanoparlante)
  • El generalísimo ordenó matar a todos los haitianos en Rep. Dominicana
  • Tatarabuela esclava: Défilé
  • Ville Rose: origen. La ciudad de los pintores y poetas, del café, playas de arena blanca o negra (nunca mezcladas), campos interminables donde hay vacas amarillas.
  • Los marines norteamericanos construyeron la cárcel como Seguir leyendo “Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje” »

Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo

El texto pertenece a Gabriel García Márquez (GGM), y nos encontramos frente a una novela total, dado que contiene en sí misma todos los elementos de esta totalidad, una estructura alambicada y compleja que «pone a raya la retórica y sorprende la poesía».

Influencias y Título

La novela abarca más de 100 años, sugiriendo una síntesis de la historia. El número 100, una cifra mágica, podría evocar los «Cien sonetos de amor» de Neruda. Se puede hablar sobre la influencia de los abuelos, los Seguir leyendo “Cien Años de Soledad: Tiempo, Memoria y Destino en Macondo” »

Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura

Análisis Detallado de los Relatos Paralelos y su Convergencia

Unión de los Relatos (Página 76)

Los relatos paralelos convergen en la página 76. Al concluir el relato de Totenbuch, este se entrelaza con el inicio del relato de Salónica. A partir de este punto, ambos relatos se unifican, los elementos individuales cobran significado y la narrativa se transforma en una sola.

Análisis de la Frase «Falla entre otras innumerables…» (Página 66)

En la página 66, la frase «falla entre otras innumerables. Seguir leyendo “Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura” »

El Poder Transformador de las Palabras y los Relatos en la Memoria

Comprensión Lectora: *Luis Landero*

Idea Principal

Las palabras y los relatos influyen en la memoria, la percepción y la confianza de las personas, transformando su significado con el tiempo.

Conceptos Clave

  • Malentendidos
  • Intrascendentes
  • Transformación
  • Suposiciones

Antecedentes de Expresiones

a) Los: se refiere a los ecos de los dichos y hábitos de antaño.

b) Que: se refiere a las historias del pasado que la gente cuenta a Aurora.

Reflexión Lingüística

Verbos Inergativos e Inacusativos

Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje: Explorando la Mente Humana

Explorando la Mente Humana: Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje

Memoria

La memoria es la capacidad que tiene nuestra mente de almacenar y recuperar información. Se divide en:

  • Sensorial: retiene los datos obtenidos por los sentidos.
  • Corto plazo: almacena información durante más tiempo que la sensorial.
  • Largo plazo: almacena información de forma definitiva.

Emoción y Sentimientos

Emoción: Estado de ánimo de gran intensidad y corta duración.

Sentimientos: Estados de ánimo menos intensos y de Seguir leyendo “Memoria, Emoción, Inteligencia y Lenguaje: Explorando la Mente Humana” »

Memoria, Narración y Pacto Autobiográfico: Claves del Discurso Personal

Memoria y Narración en la Autobiografía

Dos elementos fundamentales constituyen el discurso autobiográfico: la memoria y la narración. Una autobiografía se elabora a partir de los recuerdos del autor; por lo tanto, la memoria es la que suministra los acontecimientos.

La Memoria: Un Proceso Dinámico y Selectivo

Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite

El Contexto Sociohistórico de ‘El Cuarto de Atrás’

Circunstancias sociohistóricas: La obra «El cuarto de atrás» de Carmen Martín Gaite se desarrolla en la España de la década de 1970, justo después de la muerte de Franco y durante la Transición a la democracia. La sociedad española de esa época estaba marcada por el autoritarismo y la represión política del régimen franquista, que había durado más de 30 años. Asimismo, estaba experimentando importantes cambios en su estructura y Seguir leyendo “Explorando ‘El Cuarto de Atrás’: Memoria, Realidad y Fantasía en la Obra de Carmen Martín Gaite” »

El Cuarto de Atrás: Un Viaje a Través de la Memoria y la Imaginación

Tipos de Oraciones Subordinadas

page2image596451760

page2image596452048

page2image596452336

page2image596452624

page2image596452912

page2image596453200

page2image596453488

page2image596454064

page2image596454352

page2image596454640

Temporales

Nexos: Mientras, mientras que, hasta que, desde que, antes de que, luego de que, verbo hacer. Al + infinitivo. Gerundio y participio.

Modales

Nexos: Según, conforme, tal y como. Gerundio.

Causales

Nexo más frecuente: porque, por + infinitivo. Locuciones conjuntivas: ya que, a causa de (que), a fuerza de (que), con motivo de (que), en razón de (que), en vista de (que), debido a (que), gracias a (que), por culpa de (que), pues, es que, comoquiera que, supuesto Seguir leyendo “El Cuarto de Atrás: Un Viaje a Través de la Memoria y la Imaginación” »

Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina: Un Viaje a Través de la Memoria y el Misterio

Beatus Ille: Un Viaje a Través de la Memoria y el Misterio

La Memoria como Eje Vertebrador

Toda la novela se sustenta en la memoria de los personajes. A través de lo que cada uno de ellos va contando, que no son más que sus recuerdos, se van presentando ante nuestros ojos los sucesos acaecidos a lo largo de todos estos años: el triángulo amoroso, la guerra civil, la historia de la familia… Se recupera el pasado de una forma literaria, histórica, cultural e incluso personal.

Es Minaya el encargado Seguir leyendo “Beatus Ille de Antonio Muñoz Molina: Un Viaje a Través de la Memoria y el Misterio” »