Archivo de la etiqueta: medios de comunicación

Explorando las Teorías de la Comunicación y el Impacto de los Medios Masivos

Teorías de la Comunicación según McQuail

Basado en Introducción a la teoría de la comunicación de masas de Denis McQuail, se entiende que los medios de comunicación son:

  • Un recurso de poder, influencia y control social.
  • Una importantísima industria en expansión que proporciona empleos y una serie de beneficios económicos.

La Escuela de Birmingham y la Cultura de Masas

La Escuela de Birmingham aspira a explicar el rol de la cultura de masas al integrar y someter a sectores potencialmente inconformistas. Seguir leyendo “Explorando las Teorías de la Comunicación y el Impacto de los Medios Masivos” »

Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros

1. Rasgos Lingüísticos de los Textos Periodísticos

Los textos periodísticos responden a la demanda de información del público y utilizan los medios de comunicación de masas como canal. Sus funciones principales son: informar, formar y entretener.

  • La información: Es el contenido fundamental y debe ser fiable.
  • La formación: Es el resultado de la interpretación personal de los sucesos.
  • El entretenimiento: Se encuentra en pasatiempos y suplementos, normalmente dominicales.

Rasgos característicos: Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Características, Medios y Géneros” »

Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado

El Lenguaje Periodístico

Los tradicionales medios de comunicación de masas (TV) han visto ampliadas sus posibilidades con el uso de Internet. Asimismo, las «redes sociales» han alterado el esquema de comunicación tradicional, fomentando la intercambiabilidad de los papeles de emisor y receptor del mensaje periodístico. Todo ello dificulta la tarea de sintetizar el uso del lenguaje en la prensa. Para facilitarla, entenderemos que la pregunta se refiere a la prensa escrita y ceñiremos el concepto Seguir leyendo “Características del Lenguaje Periodístico y el Ensayo: Análisis Detallado” »

Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda

Lógica Propagandística y Comunicativa del Terrorismo

1. Principio del ‘Frente Informativo’ del Terrorismo

Primer principio: te modifican el lenguaje y, con ello, la percepción de la realidad. Frecuentemente, los partidos políticos a veces instrumentalizan el terror y facilitan que se suplante en la sociedad y en los medios de comunicación el lenguaje. Y los grupos políticos afines a los grupos también consiguen que se suplante esta manera de expresarse.

El segundo principio es que el terrorismo Seguir leyendo “Estrategias de Comunicación Terrorista: Lógica y Propaganda” »

Argumentación, Medios y Publicidad: Claves para la Comunicación Persuasiva

La Argumentación

La argumentación ofrece la visión subjetiva de un emisor sobre un tema. Su propósito es influir en el receptor y convencerlo de la validez de su razonamiento, por lo que en ella predomina la función conativa o apelativa. El emisor selecciona argumentos, razones y pruebas que avalan su opinión.

Elementos de la Argumentación

El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías e Instituciones

El español en la red: Nuevas tecnologías e instituciones al servicio de la lengua

El español lo hablan más de 400 millones de personas en el mundo. Tiene una gran riqueza por su diversidad geográfica, social y de uso. La cohesión y pervivencia se aseguran por la expansión geográfica, desarrollo cultural y literario. El deseo de los hablantes por mantenerla se ve favorecida por la labor de algunas instituciones, como las Academias de la Lengua o el Instituto Cervantes. Las Academias cuidan Seguir leyendo “El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías e Instituciones” »

Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad

Los medios de comunicación hoy: información, opinión, persuasión y publicidad

Es evidente que los medios de comunicación de masas han tenido una incidencia insoslayable. Para abordar su papel en la actualidad, vamos a exponer las opiniones vertidas al respecto por McLuhan, Vidal Beneyto, Eco, Lazarsfeld y King Merton.

El estudioso que más ha revisado la concepción universalista de los medios de comunicación de masas –mass media– ha sido el profesor canadiense Marshall McLuhan, quien, desde Seguir leyendo “Medios de comunicación actuales: información, opinión, persuasión y publicidad” »

Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia

La crónica: Es un género periodístico híbrido que, al igual que la noticia, informa sobre sucesos novedosos, pero también los interpreta. Se puede definir como una noticia informativa que incluye explicaciones y comentarios personales de quien la firma. Pueden ser:

  • Periodísticas: Un corresponsal envía información regularmente.
  • Especiales: Cubren la información de un suceso concreto.

La entrevista: Es la conversación que un periodista mantiene con otra persona sobre ciertos temas, y que transcribe Seguir leyendo “Explorando el Periodismo: Géneros, Medios y Estructura de la Noticia” »

Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Utiliza un código mixto de comunicación, y se basa en:

  • La palabra escrita: los textos periodísticos deben ser claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar el interés y la atención del receptor.
  • La imagen fija: gran parte de la información escrita se complementa con imágenes, fotografías, gráficos…
  • Los elementos de diseño: en el periódico tienen gran importancia los elementos como la utilización Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Características, Funciones y Estructura” »

Textos Periodísticos: Tipos, Estructura y Recursos Lingüísticos

Los Textos Periodísticos

Periodismo

Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información de cualquiera de sus formas y variedades.

Periodista: Persona profesionalmente dedicada, en un periódico o en un medio audiovisual, a tareas literarias o gráficas de información de creación de opinión.

Conclusiones de ambas definiciones