Archivo de la etiqueta: medieval

Exploración de la Poesía Lírico Popular y Culto en la Península Ibérica

Poesía Lírico Popular Medieval en la Península Ibérica:

Muchas eran cantadas jarchas (s.XI a XII): primera manifestación literaria en romance, pertenecen al mozárabe, orales, anónimas, muy breves, puestas en boca de mujeres, temática amorosa, conservan gracias a autores árabes en sus moaxajas.

Lírica Popular Castellana:

Expresan sentimientos, anónimos, orales, populares, tradicionales, pasan de generación en generación. Su forma de expresión se caracteriza por la brevedad, sencillez y Seguir leyendo “Exploración de la Poesía Lírico Popular y Culto en la Península Ibérica” »

Panorama de la Literatura Española Medieval: Autores, Obras y Temas Clave

Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora)

Autor y Obra

Monje riojano que ha pasado a la historia como el primer autor de la literatura española preocupado por firmar sus obras. Su vida transcurrió siempre cerca del Camino de Santiago. La producción literaria es religiosa y se divide en dos núcleos: cuatro vidas de santos relacionados o próximos al entorno riojano y tres obras de exaltación de la Virgen María.

Tema

25 relatos breves utilizando la cuaderna vía, en los que se elogia la devoción Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Medieval: Autores, Obras y Temas Clave” »

Panorama de la Literatura Española Medieval y Prerrenacentista

Funciones del Lenguaje

Función representativa: El emisor proporciona información objetiva sobre sucesos, seres, objetos o ideas.

Función emotiva: El mensaje expresa sentimientos, deseos y opiniones del emisor.

Función apelativa: El mensaje pretende atraer la atención del receptor para influir en él o modificar su comportamiento.

Función fática: El emisor se asegura de que la comunicación se lleva a cabo.

Función poética: El emisor llama la atención del receptor mediante el uso de figuras Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española Medieval y Prerrenacentista” »