Archivo de la etiqueta: Martín Santos

Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Obras Imprescindibles

Obras Clave de la Literatura Española del Siglo XX

La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela, 1942)

Supone un hito en la historia literaria española, en tanto que inaugura la novela existencial en su variante más truculenta, la del tremendismo, que hace hincapié en las realidades y conductas humanas más aberrantes.

Argumento

En torno a la historia de Pascual Duarte, un criminal que escribe su vida antes de ser ejecutado, con la intención de descargar su conciencia. Pascual se presenta como Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española del Siglo XX: Obras Imprescindibles” »

Novela Española Posguerra: Cela, Delibes y Martín-Santos

Novela Española Post-Guerra Civil

Análisis de la narrativa española en las tres décadas posteriores a la Guerra Civil, con especial atención a las obras de Cela, Delibes y Martín-Santos.

Contexto Histórico: Dictadura Franquista

La literatura de este periodo está profundamente marcada por el contexto político y social de la dictadura de Franco, dividida en varias etapas:

Primera Postguerra (1939-1949)

La Novela Española Tras la Guerra Civil (1939-1969): Cela, Delibes y Martín Santos

La Guerra Civil española (1936-1939) marcó un profundo punto de inflexión en la evolución de la novela española. Este periodo bélico trajo consigo una serie de consecuencias que impactaron directamente en el panorama literario:

Consecuencias de la Guerra Civil en la Literatura

Análisis de la Novela Española de la Posguerra: Realismo Social y Evolución

Realismo Social de los años 50

Contexto Histórico y Origen

La literatura de los años 50 en España se caracteriza por el auge de la novela social. Sus límites temporales van desde La Colmena de Camilo José Cela hasta Tiempo de silencio de Luis Martín Santos.

Temas Recurrentes

Se produce un desplazamiento de lo individual a lo colectivo, reflejando la realidad social de la época: