Archivo de la etiqueta: Martín Fierro

Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz (1829-1874)
El Aleph (1949)

El 6 de febrero de 1829, los montoneros, ya hostigados por Lavalle, marchaban desde el sur para incorporarse a las divisiones de López. Hicieron un alto en una estancia cuyo nombre ignoraban, a tres o cuatro leguas del Pergamino. Hacia el alba, uno de los hombres tuvo una pesadilla tenaz: en la penumbra del galpón, el confuso grito despertó a la mujer que dormía con él. Nadie sabe lo que soñó, pues al otro día, a las cuatro, los Seguir leyendo “Tadeo Isidoro Cruz: Biografía y Destino en el Relato de Borges” »

Exploración Profunda del Martín Fierro: Personajes, Lenguaje y Mundo Gaucho

Martín Fierro

1. Valoración de la carta-prólogo de Hernández a José Zoilo Miguens

Con su carta-prólogo dirigida a José Zoilo Miguens, editor de la primera edición del texto, José Hernández pretende poner de manifiesto sus intenciones respecto a su obra, a la vez que busca ganarse la simpatía del lector (*captatio benevolentiae*). Da la impresión de que publicar su obra ha sido una decisión difícil para él (Al fin he decidido…), ya que la escritura de la obra le ha supuesto una gran Seguir leyendo “Exploración Profunda del Martín Fierro: Personajes, Lenguaje y Mundo Gaucho” »

El Gaucho Martín Fierro: Un Canto a la Libertad y la Injusticia

Introducción

Martín Fierro, el gaucho cantor, se dispone a narrar su historia al son de la vigüela. Implora a los santos del cielo que le inspiren para poder relatar sus vivencias. Nada lo detendrá en su propósito. Cantar es su destino, incluso ante la muerte. Nació para cantar, pase lo que pase. Es un maestro del canto y la guitarra.

Un Gaucho Perseguido

Martín Fierro es un hombre respetado en toda la región. Es bondadoso, pero no duda en defenderse si es provocado. Su orgullo es vivir libre Seguir leyendo “El Gaucho Martín Fierro: Un Canto a la Libertad y la Injusticia” »

Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina

Queísmo y Dequeísmo

  • Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.
  • Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

  • Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.
  • Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis del Queísmo y Dequeísmo en la Literatura Argentina” »