Archivo de la etiqueta: Manuel machado

Literatura Española: Modernismo, Generación del 98 y Teatro del Siglo XX

El Modernismo en España

Características

  • Influencias:
    • De los románticos (Bécquer y Rosalía de Castro): rechazo de la realidad, individualismo y subjetivismo, ambientes decadentes y temas existenciales.
    • De la poesía francesa (parnasianismo y simbolismo): la perfección formal, el uso de símbolos y la unión sentimientos-paisaje.
  • Temas:

Explorando el Modernismo Literario: Parnasianismo, Simbolismo y sus Principales Exponentes

Parnasianismo

Su iniciador fue Théophile Gautier, quien difundió la consigna de el arte por el arte. Poeta: Leconte. Estilo: culto y preferencia por una poesía sometida a la métrica, musical y sensorial. Temas: desprecio del sentimentalismo, mitología clásica y personajes bíblicos.

Simbolismo

Baudelaire. Estilo: preferencia por un ritmo menos rígido que el parnasianismo y más psicológico, ajustado al lenguaje musical. Temas: visión del mundo como entramado de símbolos, secretos, realidades Seguir leyendo “Explorando el Modernismo Literario: Parnasianismo, Simbolismo y sus Principales Exponentes” »

Análisis del movimiento modernista en la literatura española

El Modernismo

A principios del siglo XX, muchos escritores jóvenes se enfrentaron a la literatura anterior. A estos jóvenes se les llamó modernistas. El Modernismo se desarrolló en todo el ámbito hispano a finales del siglo XIX y principios del XX. Fue un movimiento artístico y literario que surgió como reacción al Realismo a finales del siglo anterior. El creador y difusor del mismo fue el nicaragüense Rubén Darío. Este movimiento coincide con la Generación del 98. Fue un movimiento Seguir leyendo “Análisis del movimiento modernista en la literatura española” »

Modernismo y Generación del 98: La Crisis de la Conciencia Burguesa

Modernismo y Generación del 98

Contexto Histórico y Cultural

A comienzos del siglo XX, el pensamiento se vio inmerso en una crisis del positivismo y el racionalismo. Avances científicos como la teoría de la relatividad de Einstein cuestionaron el optimismo racionalista. La realidad, antes considerada objetiva y absoluta, se volvió relativa e inestable, y lo irracional se aceptó como otra forma de conocimiento. En este contexto, surgen el Modernismo y la Generación del 98.

Modernismo y Generación Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: La Crisis de la Conciencia Burguesa” »

La Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

1. La Sociedad y la Cultura del Siglo XX

En 1898 tiene lugar un hecho importante. Hasta entonces, España había sido un gran imperio, conservaba algunas colonias fuera de Europa. Este año, España y Estados Unidos entran en guerra. Los estadounidenses la ganan y España queda reducida a un territorio similar al que ocupa actualmente. La derrota del 98 hiere el orgullo de muchos españoles, pues demuestra que el país ha entrado en una clara decadencia. Los obreros trabajaban en condiciones muy Seguir leyendo “La Literatura Española del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98” »

Azorín Modernismo o gen 98

TEMA1:EL Modernismo


.

Cisis ideológica y cultural

:-Pérdida del positivismo apareciendo el vitalismo e irracionalismo-Catástrofe de 1898 que dejó a España sin pulso.-Concepto de regeneracióncon propuesta de moralización política, transformación de la sociedad, economía y desarrollo cultural.

Aportaciones literarias de Francia(mediados del Siglo XIX):


Parnasianismo:-

Reacciona en contra del exceso de subjetividad+ sentimentalismode los ROMánticos.-Propugnan una poesía objetivacerrada a los Seguir leyendo “Azorín Modernismo o gen 98” »

Poemas de Azorín

En España, destacan:

Manuel Machado, once meses mayor que su hermano Antonio. Llama a sus creaciones “semipoesía”. Su adhesión al movimiento franquista es circunstancial y geográfica y obligatoria e impuesta. Escribe junto a su hermano algunas obras de teatro, entre las que destaca La Lola se va a los puertos.

Antonio Machado


1875-1939. Sevillano, comienza a escribir en París en publicaciones modernistas. Se inicia en el Modernismo para terminar acercándose al estilo noventayochista. Su estilo Seguir leyendo “Poemas de Azorín” »

Poema ocaso de manuel machado


1. TEMAS DE LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO


La poesía de Machado esta llena de temas recurrentes que dan sentido unitario a su obra. Estos temas están presentes desde el principio, aunque van cambiando de intensidad según el momento. Machado recurre para comunicar su experiencia al lenguaje figurado, a los símbolos, a las imágenes y a las metáforas. Los temas que aparecen en su obra son el tiempo, la muerte, Dios, el sueño, el amor, su biografía y el paisaje. //

El tiempo


Antonio Machado se Seguir leyendo “Poema ocaso de manuel machado” »