Archivo de la etiqueta: Manuel machado

Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española

El Modernismo

El modernismo fue un movimiento influenciado por varias escuelas posrománticas europeas, fundamentalmente el parnasianismo y el simbolismo franceses. Del parnasianismo se imitaba el empeño de perfección formal, la evasión a un pasado idealizado o a culturas exóticas y la aproximación de la poesía al cromatismo de la pintura y a la belleza intemporal de la escultura. Del simbolismo procedía la sensualidad y la musicalidad del poema, el misterio y el gusto por lo exotérico. La Seguir leyendo “Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española” »

Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo

Fin de Siglo y el Surgimiento del Modernismo

El Fin de Siglo, un momento histórico que abarca las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX, se caracterizó por una profunda crisis de los valores que habían sustentado la sociedad burguesa. Se produjo una pérdida de confianza en el progreso material, que se había conseguido gracias a los avances científicos y tecnológicos, y en el desarrollo económico que proporcionó la Revolución Industrial. En España, la crisis de fin de siglo Seguir leyendo “Descubriendo el Modernismo: Una Corriente Literaria de Fin de Siglo” »

El Modernismo Literario: Autores, Características y Obras

El Modernismo

Orígenes

En sus orígenes, el término «modernista» fue usado para llamar despectivamente a los jóvenes artistas que se mostraban inconformistas con el tipo de vida burgués. Con el tiempo, se empleará para designar un movimiento de renovación estética y del lenguaje poético que busca la belleza absoluta y la perfección de las formas. El modernismo literario surge en Latinoamérica hacia 1880, encabezado por el cubano José Martí y el nicaragüense Rubén Darío, como réplica Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Autores, Características y Obras” »

El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Entre 1885 y 1915, una crisis universal de las artes y del espíritu sacudió al mundo, configurando la mentalidad del hombre del nuevo siglo. Esta crisis se caracterizó por la pérdida de la confianza en el progreso, una profunda crisis religiosa y la aparición de nuevas formas de conocimiento tras el fracaso del racionalismo. Además, el impulso de los nuevos tiempos trajo consigo una transformación estética. En este contexto surgió el Modernismo, una Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana” »

Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave

El Modernismo: Contexto Histórico y Artístico

Aspectos Políticos y Sociales en la España de Fin de Siglo

El Modernismo surge en un contexto de profunda crisis en España, marcado por el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias y la sombra de una guerra civil. La sociedad española estaba dominada por el caciquismo, mientras se experimentaba un notable crecimiento demográfico.

Crisis de Fin de Siglo y Nuevas Corrientes Filosóficas

La crisis de fin de siglo trajo consigo un cambio Seguir leyendo “Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave” »

Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Figuras Clave del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

Rubén Darío (1867-1916): Nació en Nicaragua. Fue un hombre cosmopolita que viajó por toda América y Europa, propagando las nuevas tendencias poéticas. Murió en París. Sus dos primeros poemarios, Azul y Prosas profanas, recogen todos los rasgos formales y temáticos: preocupación por la forma, musicalidad, renovación métrica, modernismo, etc. Su tercera obra, Cantos de Vida y Esperanza, da un giro hacia una Seguir leyendo “Explorando las Figuras Clave de la Literatura Española: Modernismo y Generación del 98” »

El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave

Contexto Histórico y Orígenes del Modernismo

En el último tercio del siglo XIX, una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales sacudieron el panorama mundial. El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, que se enfrentaba al modelo liberal burgués. Este choque provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y al pesimismo, lo que generó estilos de vida Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Modernismo y Generación del 98 y 27: Autores y Características

Modernismo

  • Afecta a las artes plásticas y a la literatura.
  • Se desarrolla sobre todo la poesía, pero también la narrativa y el teatro.
  • Tiene influencia del Parnasianismo, del Romanticismo y del Simbolismo, tomando las características de hacer arte por el arte y tener significados profundos.
  • Riqueza en la renovación del vocabulario, gran cantidad de adjetivación, cultismos y neologismos; usa palabras con gran sonoridad y poder de evocación.
  • Alta cantidad de imágenes y símbolos, presencia de reiteraciones, Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 y 27: Autores y Características” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores y Características

El Modernismo: Un Movimiento de Evasión y Estética

Definición: El Modernismo fue un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, propio del idioma castellano. Los autores lo utilizaron como medio de evasión ante la cruda realidad de su tiempo, priorizando la estética. Rubén Darío fue su principal exponente.

Duración: Aproximadamente treinta años, desde 1880 hasta 1914.

Características del Modernismo

Corrientes Literarias de Finales del Siglo XIX y Principios del XX: Modernismo y Generación del 98

El Modernismo

El Modernismo se desarrolló gracias a un grupo de poetas americanos premodernistas y al impulso de Rubén Darío.

Temas

Todos los temas del Modernismo buscan hallar la belleza como movimiento estético.