Miguel Delibes (1920-2010) fue un novelista español fiel a sus convicciones ideológicas y a su perspectiva humanística. Lleva a cabo un análisis de una sociedad rural marginada (como es Castilla) y crítica una burguésía urbana. Destaca por su estilo sobrio pero de gran riqueza léxica. En su obra narrativa se distinguen tres etapas: la novela existencial (la sombra del ciprés es alargada), la novela de mayor carga social, centrada en dos ambientes: el Realismo de ambiente rural (el camino) Seguir leyendo “Intención del valle en la obra luces de bohemia” »
Archivo de la etiqueta: Luces de bohemia
Los personajes de max estrella y don latino en luces de bohemia
5. Los personajes Max Estrella y D. Latino
CLASIFICACIÓN DE LOS PERSONAJES
Valle no quiere esperpentizarlos y los presenta con toda su terrible Desolación. Son víctimas en estado puro y ante ellas, sólo puede mostrar respeto Y rabia. Podemos clasificar a los personajes en los siguientes grupos:
Luces de Bohemia: análisis de la escena VII
3. LUCES DE BOHEMIA Y LA REALIDAD POLÍTICA Y SOCIAL
Luces de bohemia describe la última noche en La vida de un poeta bohemio ciego y pobre llamado Max Estrella, basado en la Figura real del escritor Alejandro Sawa. Durante su largo paseo nocturno con Don Latino de Hispalis, hombre aprovechado y egoísta, aparecen Caricaturescamente deformados los aspectos más miserables de la vida española y De la condición humana. La obra está estructurada en 15 escenas por las que Desfilan personajes dispares Seguir leyendo “Luces de Bohemia: análisis de la escena VII” »
Conclusión luces de bohemia
Luces de bohemia esperpento
2.Ramón maría del valle
Inclán.Fue uno de los escritores mas vanguardistas se inicio en el Modernismo y acabo llegando al esperpento tras una trayectoria de amplia experimentación. Cultivo además tanto poesía como novel y el teatro.3.El teatro de valle InclánComo totalidad una de las mas extraordinarias aventuras de la dramaturgia europea contemporánea y desde luego el de mas absoluta y radical originalidad en la española del Siglo XXX. La evolución interna del teatro de valle Inclán Seguir leyendo “Luces de bohemia esperpento” »
Luces de bohemia esperpento
2.Ramón maría del valle
Inclán.Fue uno de los escritores mas vanguardistas se inicio en el Modernismo y acabo llegando al esperpento tras una trayectoria de amplia experimentación. Cultivo además tanto poesía como novel y el teatro.3.El teatro de valle InclánComo totalidad una de las mas extraordinarias aventuras de la dramaturgia europea contemporánea y desde luego el de mas absoluta y radical originalidad en la española del Siglo XXX. La evolución interna del teatro de valle Inclán Seguir leyendo “Luces de bohemia esperpento” »
Las escenas grotescas en la literatura
El primer esperpento
Luces de Bohemia es la primera obra a la que valle da ese nombre y es en la famosa escena
XII donde desarrolla la teoría del nuevo género teatral. Max afirma que nuestra tragedia (tragedia de España) no es es una verdadera tragedia porque ese género dramático es demasiado noble para definir el panorama de la España que Valle retrata con su obra. Así ante la imposibilidad de la tragedia surge el esperpento.
El esperpento es una estética deformante y para explicarlo Valle Seguir leyendo “Las escenas grotescas en la literatura” »
Tema de luces de bohemia
La obra no plantea un único tema, sino varios al mismo tiempo y sin contradicciones entre ellos, puesto que el gran problema es la carencia de valores de la sociedad española, ejemplificada en una serie de ambientes, discusiones y comportamientos individuales a través de una estética muy particular.
Luces de Bohemia (1920) se divide en quince escenas, cuyo tema gira en torno a las relaciones entre el ciego y pobre escritor Max Estrella y un amplio abanico de personajes, la mayoría de ambientes Seguir leyendo “Tema de luces de bohemia” »
Valoración critica luces de bohemia
Modernismo Y 98 EN LUCES DE BOHEMIA:
Luces de Bohemia es una obra que presenta numerosos rasgos propios tanto del Modernismo como de la llamada Generación del 98, pues es un título que se incluye dentro de ambos movimientos literarios. Del Modernismo sería conveniente aclarar que hay dos etapas, una primera muy vital, sensorial, interesada por lo aristocrático y lo oriental, y muy colorista que apenas se ve reflejada en Luces de Bohemia, y una segunda etapa mucho más existencialista, pesimista Seguir leyendo “Valoración critica luces de bohemia” »