Archivo de la etiqueta: Luces de bohemia

Ramón María del Valle-Inclán: Obra, Temas y Estilo en el Esperpento

Luces de Bohemia: Un Espejo de la Sociedad

1. Contexto: Autor y Obra

El fragmento pertenece a la obra teatral «Luces de Bohemia», escrita en 1924 por Ramón María del Valle-Inclán. Esta es una de las obras más importantes del género llamado esperpento. «Luces de Bohemia» se sitúa en el contexto de la Generación del 98 y el Modernismo, aunque Valle-Inclán tenía un estilo único. A finales del siglo XIX y principios del XX, España atravesaba una profunda crisis política, económica y moral Seguir leyendo “Ramón María del Valle-Inclán: Obra, Temas y Estilo en el Esperpento” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento

Trayectoria de Max Estrella: Personaje, Peripecia y Sentido en Luces de Bohemia

Max Estrella es un poeta fracasado que vive en la miseria a causa del poco interés que se le da a la obra literaria, lo que provoca que no tenga suficiente dinero para vivir. Está casado con Madame Collet, y tienen una hija llamada Claudinita. Valle-Inclán lo define así: “Esparcida sobre el pecho la hermosa barba con mechones de canas. Su cabeza rizada y ciega, de un gran carácter clásico-arcaico, recuerda los Seguir leyendo “Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Personajes, Crítica Social y Esperpento” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán y la Generación del 27: Un Recorrido Literario

Luces de Bohemia: Una Mirada Crítica a la Sociedad

Luces de Bohemia es la obra más representada de los esperpentos dramáticos escritos por Valle-Inclán. Los esperpentos son el resultado de aplicar a la realidad una visión deformadora, la única capaz de revelar la esencia grotesca de la sociedad.

Argumento y Temas

En Luces de Bohemia se representa el recorrido nocturno por Madrid del poeta ciego Max Estrella, acompañado de don Latino, previo a su triste muerte. En casi todos los ambientes que Seguir leyendo “Luces de Bohemia de Valle-Inclán y la Generación del 27: Un Recorrido Literario” »

Movimientos Literarios en España: Modernismo, Novecentismo y Generación del 27

**Ramón María del Valle-Inclán**

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936), escritor sumamente original, bohemio y excéntrico, inició su obra dentro del **Modernismo**. En las *Sonatas* se presentan las memorias del Marqués de Bradomín, «un donjuán feo, católico y sentimental». Los temas principales son el **amor** y la **muerte**. En un ambiente de misterio y leyenda, se exalta un mundo decadente y refinado. Esta serie de cuatro novelas constituye el mayor logro de la prosa modernista. Seguir leyendo “Movimientos Literarios en España: Modernismo, Novecentismo y Generación del 27” »

Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Valle-Inclán: Evolución Estética y Compromiso Social

Introducción

Modernismo y Generación del 98 comparten la búsqueda de un lenguaje literario diferente, más claro, preciso y bello, así como un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Sin embargo, se diferencian en que los modernistas buscan ante todo la belleza y los valores estéticos del lenguaje dentro de una concepción revolucionaria de la vida, bohemia y elitista. Los autores del 98, por otro lado, buscan ante todo la verdad, aunque también cuidan la belleza de su prosa. Ellos Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98 en la Obra de Valle-Inclán: Evolución Estética y Compromiso Social” »

Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98

Modernismo y Generación del 98 en *Luces de Bohemia*

*Luces de Bohemia*, el primer esperpento de Valle-Inclán, marca el adiós definitivo del autor a la estética modernista y a la bohemia heroica. A través de la identificación entre Max Estrella y el escritor romántico Víctor Hugo, se da por finalizada la bohemia antiburguesa. Valle es consciente de que los nuevos tiempos hacen imposible la existencia superior del artista aristocrático modernista. Ahora, lo que encontramos es, por una parte, Seguir leyendo “Max Estrella y Don Latino en Luces de Bohemia: Modernismo y Generación del 98” »

Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia

Ramón María del Valle-Inclán (Villanueva de Arosa, 1866 – Santiago de Compostela, 1936) cultivó los distintos géneros literarios con acierto, como en poesía (La pipa de Kif), novela (Tirano Banderas) y sobre todo teatro, género en el que alcanza sus mayores logros: La marquesa Rosalinda, Comedias Bárbaras, Martes de carnaval, Luces de bohemia… Fue uno de los escritores más vanguardistas de nuestra literatura, habiéndose iniciado en el modernismo y llegando al esperpento tras una trayectoria Seguir leyendo “Evolución de la Obra de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento en Luces de Bohemia” »

Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán y Poesía Pura de Miguel Hernández: Análisis Estilístico

El Esperpento en *Luces de Bohemia*

En *Luces de Bohemia* (*LdB*), Valle-Inclán presenta tres perspectivas distintas de la Iglesia: la más retrógrada, con el **padre Restrepo**; la orientación social, con el **padre Antonio**; y la más politizada, con el **padre José María Dulce**.

Características del Esperpento y su Reflejo en *Luces de Bohemia*

LdB es la primera obra que el propio autor califica como **esperpento**, un género creado por él y que consiste en distorsionar sistemáticamente Seguir leyendo “Esperpento en Luces de Bohemia de Valle-Inclán y Poesía Pura de Miguel Hernández: Análisis Estilístico” »

Reflejo de la Decadencia Social y Política en «Luces de Bohemia»

Luces de Bohemia y la Realidad Política y Social

La acción de la obra no se inscribe en un año concreto. Valle no pretende plasmar rigurosamente unos hechos históricos, sino retratar el ambiente social y político de una época caracterizada por su inestabilidad social y política y por la ausencia de soluciones para los problemas de España. Se aprecia, por tanto, el deseo de dar una impresión general de una época y no noticia de un momento exacto.

En Luces de Bohemia, Valle-Inclán lleva a Seguir leyendo “Reflejo de la Decadencia Social y Política en «Luces de Bohemia»” »

Luces de Bohemia de Valle-Inclán: Esperpento, Modernismo y Generación del 98

Luces de Bohemia en su Contexto Histórico y Literario

Justificación de la Inclusión de Luces de Bohemia en la Etapa del Esperpento

La inclusión de Luces de Bohemia en el ciclo del esperpento se debe a que en la obra se ven reflejadas las vanguardias, la Generación del 98 y el Modernismo.