Archivo de la etiqueta: los cachorros

Los Cachorros de Vargas Llosa: Frustración y Machismo en la Burguesía Limeña

!

1. GÉNESIS DE LA OBRA

    Vargas LLosa se inspiró en un hecho Real ( la noticia de un bebé castrado por el ataque de un perro) combinado con Su experiencia personal. Se trata de reproducir un sector de la sociedad, el de Los jóvenes provenientes de la burguesía miraflorina de los años 50, que conoce Muy bien por ser el suyo propio, regido por unos códigos, especialmente el machismo, que marcan la conducta de sus miembros

2.TÍTULO


    Si enLa ciudad y los perros , El concepto de «perro» Seguir leyendo “Los Cachorros de Vargas Llosa: Frustración y Machismo en la Burguesía Limeña” »

Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña

Temas clave en Los Cachorros de Mario Vargas Llosa

La castración como eje central

La castración física de Cuéllar es el detonante de su castración psíquica, que lo va destruyendo paulatinamente. El problema de Cuéllar no radica únicamente en su castración física, sino en la imposibilidad de ser aceptado como un miembro más del grupo. A través de sus actos, como las carreras de coches y las correrías, Cuéllar intenta demostrar su hombría, ya que carece de pene.

Consecuencias de la castración Seguir leyendo “Temas clave en ‘Los Cachorros’ de Mario Vargas Llosa: Un retrato de la sociedad limeña” »

Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa

El narrador, el tiempo y el espacio en *Los cachorros* de Mario Vargas Llosa

El narrador

Mario Vargas Llosa, al referirse al narrador de *Los cachorros*, afirma: «El relato está contado en una sola voz plural, que caprichosamente y sin aviso ondula de un personaje a otro, de una realidad objetiva a otra subjetiva, del pasado al presente o al futuro…». En realidad, encontramos dos voces narrativas en la obra. La voz colectiva, en primera persona del plural, pertenece al grupo de los cuatro amigos Seguir leyendo “Narrador, tiempo y espacio en ‘Los cachorros’ de Mario Vargas Llosa” »

Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros

Análisis Literario de Los cachorros

Estructura Temporal

La novela abarca aproximadamente veinticinco años, un periodo que representa la transición entre dos generaciones. Este tiempo se divide en seis capítulos de extensión asimétrica:

  • Capítulos I, IV y V: Abarcan aproximadamente dos años cada uno.
  • Capítulos II y III: Comprenden alrededor de cinco años cada uno.
  • Capítulo VI: Cubre un periodo de aproximadamente diez años.

La narración, aunque lineal, presenta saltos temporales que intercalan Seguir leyendo “Explorando la narrativa y simbolismo en Los cachorros” »