Archivo de la etiqueta: Lorca

La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española

Generación del 27: Poesía española entre tradición y vanguardia

Lazos Comunes

La Generación del 27, fundamentalmente poética, debe su nombre a la reunión celebrada en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Si bien muchos provenían de Andalucía, no se trata de una escuela andaluza. El núcleo fue la Residencia de Estudiantes, centro cultural liberal y tolerante, vinculado a la Institución Libre de Enseñanza. Este espíritu laico, Seguir leyendo “La Generación del 27: Un recorrido por la poesía española” »

El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Tradición y Vanguardia

El Teatro Español a Caballo entre dos Siglos

A finales del siglo XIX y principios del XX, el teatro español se encontraba anclado en una comedia de costumbres burguesas, conformista y complaciente, con un público formado por las clases medias. Con el paso de los años, la divergencia entre el teatro español y el teatro europeo, mucho más plural e innovador, se fue acrecentando, con la sola excepción de algunos autores como Valle-Inclán o Unamuno, quienes, por otra parte, tuvieron escasa presencia Seguir leyendo “El Teatro Español de Fin de Siglo XIX y Principios del XX: Tradición y Vanguardia” »

Literatura de Vanguardias y Generación del 27

Literatura de Vanguardias

Vanguardia: hace referencia a una serie de movimientos o ismos que afectan a la literatura del siglo XX. Rompen abiertamente con las corrientes estéticas que consideran que el arte ha de ser una imitación de la realidad y rinden culto a lo novedoso e imaginativo. Los principales movimientos son:

Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España

La Generación del 27

Esta generación literaria, compuesta por figuras como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Luis Cernuda, así como los ensayistas María Zambrano y José Bergamín, y los novelistas Francisco Ayala y Rosa Chacel, se caracterizó por la búsqueda del equilibrio entre tradición y originalidad, y entre lo popular y lo culto.

Los poetas del 27 valoraron tanto la perfección de los clásicos del Siglo de Oro como la sencillez de los romances populares. Seguir leyendo “Generación del 27: Poesía y Vanguardia en España” »

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Generación del 27: Poesía española de vanguardia

Esta generación está constituida por un grueso grupo de diez poetas que tienen en común la admiración por Góngora y la creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio. Estos autores consiguen enfrentar la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario con lo mayoritario, lo universal con lo español, etc., todo ello asentado sobre una gran renovación métrica caracterizada Seguir leyendo “Generación del 27: Poesía española de vanguardia” »

Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’

Acto Primero.

El drama empieza con el entierro del esposo de Bernarda. Las campanas son de misa. Salen los criados, preparan la casa para los que vendrán después de misa. Lorca usa una técnica muy antigua del teatro: los criados hablan y dan su interpretación de los personajes y de los hechos, antes de que ellos mismos se revelen.

¿Cuál es la situación al principio de la obra?

El primer acto empieza con un diálogo entre la Criada y la Poncia; ha muerto el marido de Bernarda. La Poncia aparece Seguir leyendo “Análisis de ‘La Casa de Bernarda Alba’” »

Generación del 27: Poesía y Renovación en España

Generación del 27

Con el término Generación del 27 nos referimos a un grupo de autores que renovaron la lírica española durante los años veinte y treinta, fusionando lo tradicional y lo innovador.

Integrantes

Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, entre otros.

Puntos en común

Los poetas del 27 comparten una serie de características:

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Introducción

La Generación del 27 fue un grupo de escritores que renovó la lírica española, combinando tradición y vanguardia. Sus miembros fueron Federico García Lorca, Jorge Guillén, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados. Estos poetas mantuvieron una estrecha amistad, colaboraron en revistas como Revista de Occidente y Litoral, y participaron en actos comunes, como la conmemoración de Góngora. Seguir leyendo “Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española” »

Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española

La Generación del 27 fue un grupo de poetas que comenzó a publicar en la década de 1920. Manteniendo una estrecha relación personal, recibieron influencias similares, como Góngora y Juan Ramón Jiménez. Aunque su composición no era rígida, se considera que la integran: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. También se relaciona con el grupo a Miguel Hernández Seguir leyendo “Generación del 27: La Edad de Plata de la Poesía Española” »

Generación del 27: La Vanguardia y la Tradición en la Poesía Española

Generación del 27

Con este término designamos a un grupo de autores, básicamente poetas, que renuevan la lírica española durante los años veinte y treinta del siglo pasado, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales y clásicas con las más innovadoras y vanguardistas.

Integrantes de la Generación del 27:

  • Pedro Salinas
  • Jorge Guillén
  • Gerardo Diego
  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso
  • Emilio Prados
  • Manuel Altolaguirre

Durante un tiempo se discutió Seguir leyendo “Generación del 27: La Vanguardia y la Tradición en la Poesía Española” »