Archivo de la etiqueta: Lope de vega

Poesía Barroca Española: Características, Autores y Obras

La Poesía Barroca

La poesía del siglo XVII continúa tratando asuntos heredados del Renacimiento y empleando sus moldes formales. Sin embargo, las condiciones históricas y la visión del mundo característica de la época cambiarán el enfoque de los temas y la forma de utilizar las técnicas poéticas.

Los principales poetas de las letras barrocas hispánicas son: Lope de Vega, Luis de Góngora y Francisco de Quevedo.

Temas

El Caballero de Olmedo: Estudio Completo de la Obra de Lope de Vega

Apuntes sobre El Caballero de Olmedo

1) Datación.

La obra se imprime por primera vez en La veinticuatro parte perfecta de las comedias del Fénix… (título completo: Veinticuatro parte perfecta de las comedias del Fénix de España Frey Lope de Vega Carpio. Sacadas de sus verdaderos originales), en 1641 en Zaragoza. No hay seguridad sobre la fecha en que fue escrita, se proponen diversas fechas en torno a 1620.

  1. Fuentes.

Debemos distinguir entre las fuentes históricas y las literarias.

Fuentes históricas. Seguir leyendo “El Caballero de Olmedo: Estudio Completo de la Obra de Lope de Vega” »

Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad

Don Quijote: Obra Cumbre de la Literatura Española

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda, en 1615.

Primera Parte de Don Quijote

En la primera parte, se narran dos salidas de don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista concibe la idea de ser caballero andante y salir por el mundo. Le suceden diversas aventuras de las que sale mal parado. El cura y el barbero de su pueblo, haciéndole creer que está encantado, le hacen Seguir leyendo “Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad” »

Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares. Se enroló en Italia en la batalla de Lepanto, donde fue herido en la mano izquierda, que quedó inválida. Fue apresado por los turcos y estuvo cinco años y medio encarcelado. Tras ser liberado, intentó dedicarse a la literatura. En 1605 publicó la primera parte de Don Quijote (54 capítulos, dos salidas) y en 1615, a punto de morir, publicó su segunda parte (74 capítulos, una salida, aparece Sancho Seguir leyendo “Vida y Obra de Cervantes: El Quijote, Teatro Barroco y Figuras Literarias del Siglo de Oro” »

Literatura Española: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro y la Ilustración

La Obra Narrativa y Poética

Poesía

Las Rimas, como se las conoce habitualmente, es una obra recopilatoria que incluye textos poéticos de muy variadas formas: sonetos, églogas, epístolas e incluso el Arte nuevo de hacer comedias.

Narrativa

Entre toda la producción en prosa de Lope de Vega destacan la novela pastoril La Arcadia y la novela de tipo bizantino El peregrino en su patria.

La Obra Teatral

Autos Sacramentales

Son representaciones alegóricas del misterio de la eucaristía en un solo acto. Seguir leyendo “Literatura Española: Autores y Obras Clave del Siglo de Oro y la Ilustración” »

Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo de Oro

El Romanticismo: Características y Contexto

El Romanticismo surge en Alemania, Inglaterra y Francia de la mano de Goethe con su obra Penas del joven Werther, que narra las penalidades amorosas y las pasiones violentas que terminan en el suicidio. Se caracteriza por:

Características Principales

Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Características

Características de la Poesía Barroca

Temas

  • Poesía amorosa: Se caracteriza por un amor a menudo frustrado. Destaca la descripción física de la amada. Se presentan dos enfoques: el burlesco y el petrarquista. El amor se relaciona con la naturaleza y la mitología.
  • Filosofía: Contraste entre la realidad y la apariencia. Preocupación por la fugacidad de la vida y la muerte, lo que genera un gran pesimismo y un sentimiento de desengaño.
  • Crítica de costumbres: Se censuran las intrigas cortesanas, Seguir leyendo “Poesía Barroca Española: Autores, Obras y Características” »

Explorando el Teatro del Siglo de Oro: Lope, Tirso, Calderón y Cervantes

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope, Tirso, Calderón y Cervantes

Lope de Vega: Creador e Impulsor del Teatro Nacional del Siglo XVII

1. Obra (Comedias)

  • 1.1. De historia y leyenda españolas: Fuenteovejuna, El caballero de Olmedo, Peribáñez y el comendador de Ocaña.
  • 1.2. De asunto extranjero: El castigo sin venganza.
  • 1.3. De enredo y de capa y espada: El perro del hortelano, La dama boba, El villano en su rincón.

2. Características del Teatro de Lope

Poesía y Teatro en el Siglo de Oro Español: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Luis de Góngora y su Obra Poética

La obra poética de Luis de Góngora se divide en dos etapas: una anterior a 1610, con menor presencia de rasgos culteranos, y otra posterior, donde se acentúa su hermetismo. Su producción incluye tres obras mayores: Fábula de Polifemo y Galatea, Soledades y Fábula de Píramo y Tisbe, además de unos doscientos sonetos, más de doscientos romances y letrillas populares, y algunas composiciones diversas.

Clasificación de la Obra de Góngora

Poesía Barroca Española: Contexto Histórico, Autores y Obras

El Barroco Español: Contexto Histórico, Social y Cultural

Contexto Histórico y Decadencia Política

El Barroco sucede al Renacimiento y se desarrolla en España desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. Este movimiento artístico, que comenzó en las artes plásticas, se extendió rápidamente a la literatura. En el ámbito político, la España barroca está marcada por el reinado de los Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II. Durante este periodo, se Seguir leyendo “Poesía Barroca Española: Contexto Histórico, Autores y Obras” »