Archivo de la etiqueta: Literatura

Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico

Romanticismo: Un Movimiento de Sentimientos y Libertad

ROMANTICISMO: Es un movimiento cultural, literario y artístico que triunfa en la primera mitad del siglo XIX. Surgió en Alemania e Inglaterra y se extiende por toda Europa. Supone una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, y tiene repercusiones en lo político y en lo social. Si la razón es la base de la Ilustración, el Romanticismo se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones. Surge Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en el Siglo XIX: Características, Autores y Contexto Histórico” »

Análisis de Textos: Columnas, Teatro y Novela de Posguerra

La Columna

La columna es un texto argumentativo en el que el autor manifiesta o defiende una determinada opinión.

Características

  • Autoría: Se recoge la opinión de una persona de prestigio.
  • Propósito: El objetivo es llegar al lector; la columna interpreta, analiza y orienta a los lectores sobre un suceso.
  • Tema: Cualquier tema de interés.
  • Brevedad: Se dispone de poco espacio, por lo que es necesario condensar la información para 1 o 2 columnas.
  • Periodicidad: Sección fija en las publicaciones.
  • Estilo: Seguir leyendo “Análisis de Textos: Columnas, Teatro y Novela de Posguerra” »

Explorando la Metamorfosis de Kafka: Interpretaciones y Simbolismo

La Metamorfosis de Franz Kafka: Un Viaje al Interior del Simbolismo

El autor que escribió esta novela es Franz Kafka (3 de julio de 1883 – 3 de junio de 1924) nació en Praga, Imperio Austrohúngaro. Creció en una familia de comerciantes judíos, influenciada por la cultura alemana. Su padre, Hermann Kafka, al casarse adquirió una cómoda posición y pudo costear una buena formación para Franz en un colegio alemán ubicado en Praga. Cuando terminó sus estudios, su padre le obligó a cursar Seguir leyendo “Explorando la Metamorfosis de Kafka: Interpretaciones y Simbolismo” »

Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje a Través de su Universo Creativo

Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

La evolución simbólica de Miguel Hernández (MH) es clara y manifiesta desde sus poemas iniciales, en los que el influjo del paisaje levantino es notorio. Así, los símbolos de la primera época, comprendida entre 1924 y 1931, son: el limonero, la higuera, el pozo, la tierra, el patio, la palmera; todos ellos de hondo enraizamiento vegetal, tomados de la naturaleza, hábitat donde acontece el suceder diario del poeta.

Perito en Lunas: Complicación Metafórica

La Seguir leyendo “Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández: Un Viaje a Través de su Universo Creativo” »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de las Emociones, la Naturaleza y la Libertad

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que se desarrolló a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX. Se caracterizó por:

El Romanticismo Español: Un Viaje a Través de la Literatura y la Sociedad del Siglo XIX

El Contexto Político del Romanticismo en España

La primera mitad del siglo XIX en España estuvo marcada por circunstancias políticas que influyeron en la tardía implantación del Romanticismo. La Constitución liberal de Cádiz (1812) fue abolida por Fernando VII, quien reinstauró el absolutismo. Tras su muerte, se permitió el regreso de los exiliados, lo que facilitó el desarrollo del Romanticismo en España.

La Mentalidad Romántica

El Romanticismo representó una nueva actitud ante la vida, Seguir leyendo “El Romanticismo Español: Un Viaje a Través de la Literatura y la Sociedad del Siglo XIX” »

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal

Siglo XIX y Principios del Siglo XX

  • Emilio Rabasa: La bola, La gran ciencia, El cuarto poder, Moneda falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La parcela.
  • Rafael Delgado: Mi vida en soledad, Antes de la boda, La calandria, Angelina, Los parientes ricos, Historia vulgar, Lección de literatura.
  • Ángel del Campo: La rumba, Liceo Mex., Segunda nov., La sombra del Medrano.
  • Luis G. Inclán: Astucia, jefe de los hermanos de la hoja y charros contrabandistas de la rama.
  • Federico Gamboa: El del gas, La excursionista, Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana y Universal” »

Carta al Padre de Franz Kafka: Un Relato Íntimo sobre la Relación Padre-Hijo

Carta al Padre de Franz Kafka: Un Relato Íntimo sobre la Relación Padre-Hijo

Querido padre:

Me preguntaste una vez por qué afirmaba yo que te tengo miedo. Como de costumbre, no supe qué contestar; en parte, justamente por el miedo que te tengo, y en parte porque en los fundamentos de ese miedo entran demasiados detalles como para que pueda mantenerlos reunidos en el curso de una conversación. Y, aunque intente ahora contestarte por escrito, mi respuesta será, no obstante, muy incompleta, porque Seguir leyendo “Carta al Padre de Franz Kafka: Un Relato Íntimo sobre la Relación Padre-Hijo” »

El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España

El Romanticismo: Una Revolución Integral

El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico que supuso una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Algunos de sus característicos principios siguen vigentes aún en la actualidad: individualidad, nacionalismo, libertad, democracia, idealismo y sensibilidad.

Orígenes del Movimiento Romántico

Los principales hechos que favorecen el movimiento romántico son:

Tres Revoluciones de Diversa Índole

  1. La Revolución Industrial Seguir leyendo “El Romanticismo: Orígenes, Características y Desarrollo en España” »

Vanguardias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores en Europa y España

Vanguardias: Definición y Rasgos Comunes

El término «vanguardia» proviene del francés avant-garde. Se trasladó al ámbito del arte para denominar a los movimientos artísticos que se desarrollaron a principios del siglo XX en Europa, con una voluntad de rebeldía frente a la concepción del arte basada en la imitación de la realidad.

Contexto Histórico-Cultural

El contexto histórico-cultural se caracteriza por grandes conflictos y tensiones. Además de la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar Seguir leyendo “Vanguardias del Siglo XX: Movimientos, Características y Autores en Europa y España” »