Archivo de la etiqueta: Literatura

Explorando el Siglo de las Luces: Ideas, Literatura y Transiciones

El Siglo de las Luces

El siglo XVIII fue denominado el Siglo de las Luces, refiriéndose a «la luz de la razón» con la cual se intentó acabar con la ignorancia, las supersticiones y la ignorancia de los siglos anteriores. La razón da como resultado un progreso científico: se analiza la composición del aire, se descubren vacunas. Los inventos y adelantos como la máquina de vapor preparan el camino para la era industrial. Los mayores cambios se dieron en las ideas y las creencias. Este movimiento Seguir leyendo “Explorando el Siglo de las Luces: Ideas, Literatura y Transiciones” »

Literatura, Ensayo, Poesía y Teatro en el Siglo XVIII: Características y Autores

Literatura en el Siglo XVIII: La Ilustración

La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural cuyo principio fundamental era la defensa de la razón como fuente de conocimiento.

Características de la Ilustración

Realismo y Naturalismo: Transformación del Arte y la Literatura en el Siglo XIX

Realismo y Naturalismo: Un Nuevo Paradigma en el Arte y la Literatura

Alrededor de la finalización del Romanticismo en 1850, se producen una serie de factores que crean un nuevo concepto del mundo y del arte.

Características Principales

  1. Observación y Descripción de la Realidad: Frente a la idealización y evasión románticas, se impone un espíritu de observación y descripción de la realidad, que se convierte en la principal fuente de materiales en el arte.
  2. Objetividad y Despersonalización: Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Transformación del Arte y la Literatura en el Siglo XIX” »

España en el Siglo XIX: Sociedad, Literatura y Política

España en el Siglo XIX: Contexto Histórico y Social

Primera Mitad del Siglo XIX: Inestabilidad Política

La Revolución Francesa de 1789 supuso el resquebrajamiento de las monarquías absolutas y generó enfrentamientos entre sectores liberales y partidarios del Antiguo Régimen.

En España, se produjo la Guerra de la Independencia. Las tropas francesas de Napoleón invadieron la península e impusieron como rey a José I. El pueblo se levantó contra los franceses y consiguió derrotarlos.

El reinado Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Sociedad, Literatura y Política” »

Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX

La Evolución de la Novela en el Siglo XX

La novela del siglo XX experimentó una profunda transformación, alejándose de la tradición y adoptando una visión intelectual del mundo. Se enriquecieron sus temas y se renovaron las técnicas narrativas, aunque estos cambios no afectaron a todos los autores por igual.

Autores Renovadores y sus Innovaciones

Entre los renovadores más importantes se encuentran:

  • Joyce (Ulises)
  • Proust (A la busca del tiempo perdido)
  • Huxley (Un mundo perfecto)

Las innovaciones Seguir leyendo “Evolución de la Novela: Autores y Tendencias Clave del Siglo XX” »

Enseñanza de la Literatura: Modelos Didácticos y Criterios para la Selección de Textos

Características Formales de los Primeros Textos Poéticos

Las características formales de los primeros textos poéticos que conocen los niños son, fundamentalmente, las siguientes:

Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave

Ensayos Sociológicos y Estéticos de Ortega y Gasset

Ensayos Sociológicos

En sus obras de carácter sociológico, Ortega y Gasset analiza las causas de las fuertes tensiones que vive España, a raíz del creciente auge del movimiento obrero y el despertar de los nacionalismos.

En La España invertebrada (1921), Ortega intenta descubrir las raíces de la profunda crisis que padece España. Tiene en cuenta la inestabilidad política y social del momento que, junto a los movimientos nacionalistas, han Seguir leyendo “Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave” »

Exploración de Temas, Tópicos y Personajes Literarios: Amor, Viaje y Arquetipos

El Amor en la Literatura: Tipos y Características

El amor, un tema universal y recurrente en la literatura, se manifiesta de diversas formas. A continuación, exploramos sus principales vertientes:

Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura

Análisis Detallado de los Relatos Paralelos y su Convergencia

Unión de los Relatos (Página 76)

Los relatos paralelos convergen en la página 76. Al concluir el relato de Totenbuch, este se entrelaza con el inicio del relato de Salónica. A partir de este punto, ambos relatos se unifican, los elementos individuales cobran significado y la narrativa se transforma en una sola.

Análisis de la Frase «Falla entre otras innumerables…» (Página 66)

En la página 66, la frase «falla entre otras innumerables. Seguir leyendo “Relatos Paralelos y el Horror: Un Recorrido por la Historia y la Literatura” »

Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del XIX, extendiéndose rápidamente por Europa. En España, su auge se relaciona con el regreso de los emigrados liberales tras la muerte de Fernando VII. El Romanticismo influyó en todos los aspectos culturales de la época.

Características Principales

  1. Culto al «yo» y al individualismo: Exaltación de la personalidad y la subjetividad. Seguir leyendo “Descubre el Movimiento Romántico: Poesía, Drama y Estilo” »