Archivo de la etiqueta: Literatura siglo XV

Cohesión Textual y Literatura del Siglo XV: Temas Clave y Análisis

Cohesión Textual: Uniendo Ideas en el Discurso

La cohesión es el mecanismo que trabaja la unión lingüística de las distintas partes del texto. Se trata de elementos que buscan relacionar entre sí las ideas para que se adquiera un sentido completo del texto.

Mecanismos de Cohesión

Literatura del Siglo XV: Contexto Histórico, Características y Autores

Contexto Histórico y Cultural de la Literatura del Siglo XV

La literatura del siglo XV se desarrolla durante la Edad Media y el Renacimiento, un período de crisis, cambios y transiciones.

1.1. Historia y Política

  • Durante los reinados de Juan II, Enrique IV y los Reyes Católicos.
  • Luchas dinásticas y nobiliarias.

1.2. Sociedad

(Estamental y rural)

Exploración del Teatro Medieval y el Humanismo en la Península Ibérica

Auto de los Reyes Magos

Auto de los Reyes Magos. Esta obra, que data del siglo XII, es la primera que se conserva en castellano. No es un escrito original, sino que se trata de una adaptación de un Ordo Stellae de origen francés en el que se entremezclan elementos tomados de los evangelios apócrifos. De esta obra se conservan 147 versos polimétricos. En ellos dialogan Melchor, Gaspar, Baltasar, el rey Herodes y un grupo de sabios. Lo novedoso es que los tres regalos se proponen como prueba: si Seguir leyendo “Exploración del Teatro Medieval y el Humanismo en la Península Ibérica” »

Exploración de la Literatura Castellana del Siglo XV: Lírica, Romances y Teatro

La Lírica Culta Castellana

A finales del siglo XIV, la lírica culta en castellano comenzó a reemplazar al gallego como lengua literaria. En este contexto, los nobles se transformaron en caballeros renacentistas que combinaban habilidades bélicas con inquietudes culturales, produciendo poemas refinados. Estos poemas, principalmente en versos octosílabos con rima consonante y marcados por los códigos del amor cortés, se recopilaron en cancioneros.

Características principales de esta poesía: Seguir leyendo “Exploración de la Literatura Castellana del Siglo XV: Lírica, Romances y Teatro” »

Teatro prerrenacentista

                                                                    TEMA 8

                        1

-La Literatura Prerrenacentista

-El Romancero:

Los romances son poemas a la Vez épicos y líricos que circulaban de forma

  oral y Que fueron imitados por poetas cultos.

   -Se distinguen dos romances:

-Romancero Viejo:

Conjunto de romances anónimos,que Empiezan a conservarse por escrito a

      partir del Seguir leyendo “Teatro prerrenacentista” »

Características de los personajes de La Celestina

amor cortés: se trata de una poesía amatoria y de

circunstancias, que se centra en el proceso de

enamoramiento y en la petición de amores del caballero

a su dama. La situación básica es la de la admisión del

deseo, pero declarando inalcanzable su satisfacción. La

relación entre el galán (de lealtad inalterable hacia ella) y

 la dama (que es un ser superior inalcanzable en su

indiferencia o crueldad y cuya belleza es la causa inmediata

del amor) se encuentra con múltiples obstáculos: la negativa

impasible Seguir leyendo “Características de los personajes de La Celestina” »

Romance del enamorado y la muerte «metrica»

El prerrenacimiento.  Política y sociedad. La Edad Media finaliza en el siglo XV, esta época se denomina Prerrenacimiento, la aceptación de una nueva visión del mundo. En el siglo XV supuso la ruptura del sistema feudal. El poder se va concentrando en manos de los reyes a costa de la nobleza y de la iglesia. Hechos que contribuyeron a modificar los hábitos de pensar. el desarrollo del comercio, provocó la consolidación de la burguesía. Hubo epidemias de peste. El cambio de mentalidad se Seguir leyendo “Romance del enamorado y la muerte «metrica»” »