Archivo de la etiqueta: Literatura Selectivo

Sociedad ilustrada

TEATRO


El teatro anterior a la Guerra Civil está marcado por condicionamientos comerciales, dependientes de la empresa privada. Ello significa que la mayoría de los autores han de crear sus obras pensando siempre en los gustos del público burgués, que se resiste a los cambios. Así, quienes pretenden innovar o experimentar se arriesgan al fracaso de taquilla o tener que escribir exclusivamente para lectores. En este panorama, se distinguen dos tendencias dramáticas: el teatro continuista de Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

El poeta habla por teléfono con el amor

3.- LITERATURA ANTES DE LA GUERRA: NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN DEL 27


NOVECENTISMO. Además del Modernismo y la Generación del 98 antes de la Guerra podemos hablar del Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27.El Novecentismo es un movimiento literario constituido por escritores que tienen una importante formación intelectual y cultivan sobre todo el ensayo.Destacamos Juan Ramón Jiménez, onubense que fue Premio Nobel de Literatura; para él la poesía es una búsqueda de la Seguir leyendo “El poeta habla por teléfono con el amor” »

División de bodas de sangre

I. CONTEXTO LITERARIO (En el primer tercio del Siglo XX, el teatro español es galardonado con la concesión del Nobel de Literatura a José Echegaray (1904), autor de dramas posrománticos, y a Jacinto Benavente (1920).) El panorama del teatro español en el primer tercio del Siglo XX se articula en torno a dos tendencias: –    Por un lado, un teatro que triunfa porque goza del favor de un público burgués: la comedia burgusa, el “teatro poético” y el teatro cómico. –                Seguir leyendo “División de bodas de sangre” »

Sociedad ilustrada

EL TEATRO d VALLE-INCLÁN Y LA TÉCNICA DEL ESPERPENTO

Ramón María del Valle-Inclán, gran figura d la literatura española d to2 los tiempos.

En sus comienzos, compartíó con Rubén Darío la estética modernista, su inquietud le llevó a fraguar un “arte d ruptura”, libre en el + hondo sentido, abriendo caminos q solo + tarde habrían d ser segui2.

Significación excepcional d Valle dentro del teatro contemporáneo.

Fue + allá d lo q permitían las convenciones estéticas d su tiempo y no Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »