Archivo de la etiqueta: Literatura renacentista
El Renacimiento: Movimiento Cultural y Artístico en Europa y España
¿Qué es el Renacimiento y cuáles son sus características?
El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico que comenzó en Italia entre los siglos XIV y XV, y se extendió por Europa en el siglo XVI. Este movimiento buscó recuperar las ideas de la antigüedad griega y romana, poniendo al ser humano en el centro de todo. Esto significa que la gente comenzó a pensar más en las personas y en la razón, dejando atrás la idea de que todo giraba alrededor de Dios (teocentrismo).
Principales Seguir leyendo “El Renacimiento: Movimiento Cultural y Artístico en Europa y España” »
El Renacimiento: Arte, Cultura y Literatura en el Siglo XVI
El Renacimiento
Durante el siglo XVI se desarrolla el movimiento artístico y cultural conocido como Renacimiento. El Renacimiento implica una nueva concepción del ser humano y de la vida, representada por el humanismo, una corriente de pensamiento surgida en Italia en el siglo XIV y que alcanza ahora su máxima difusión. El humanismo considera al hombre centro de todas las cosas y entroniza el arte de Grecia y Roma como modelo digno de imitación.
El movimiento renacentista tuvo su origen en Italia, Seguir leyendo “El Renacimiento: Arte, Cultura y Literatura en el Siglo XVI” »
Literatura Medieval y Renacentista: Evolución y Esplendor
Literatura Medieval (Siglos V – XV)
La Edad Media, que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV, se caracteriza por una sociedad estructurada en nobleza, clero y pueblo llano. La cultura es predominantemente religiosa y teocéntrica, donde Dios dirige el universo y el mundo es visto como un lugar de paso. Los monasterios juegan un papel crucial como depositarios de la herencia grecolatina y el pensamiento cristiano. A partir del siglo XV, surge una nueva alegría por vivir, dando paso al pensamiento Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacentista: Evolución y Esplendor” »
Textos Prescriptivos, Literatura Medieval y Renacentista
Textos Prescriptivos
Los textos prescriptivos tienen la finalidad de dirigir u orientar una actividad, es decir, indican qué hacer o cómo hacer algo.
- Normas: recogen reglas para dirigir el comportamiento del receptor.
- Instrucciones: contienen indicaciones para realizar una tarea.
Consejos
Los consejos expresan una opinión o un juicio acerca de cómo actuar.
Coplas a la muerte de su padre
Jorge Manrique
Jorge Manrique es recordado por las Coplas a la muerte de su padre, escritas en honor a su progenitor, Seguir leyendo “Textos Prescriptivos, Literatura Medieval y Renacentista” »
La fisica en el renacimiento
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
El inicio del
siglo XVI no supuso una transformación inmediata. La poesía dominante
continuaba siendo la poesía cancioneril. Hernando del Castillo compuso el Cancionero
General y el marqués de Santillana los Sonetos fechos al itálico modo,
compuestos en octosílabos.
Tradicionalmente se ha venido distinguiendo en la lírica de esta época una doble escuela o corriente:
lasevillana y lasalmantina
. La sevillana se
caracteriza por el predominio de la forma y por su carácter Seguir leyendo “La fisica en el renacimiento” »