Archivo de la etiqueta: Literatura religiosa

Talmud: Significado, Tipos y Diferencias (Palestinense y Babilónico)

Talmud: Significado y Tipos (Palestinense y Babilónico)

El Talmud (en hebreo, ‘estudio’) es una obra literaria y religiosa fundamental en el judaísmo. Recopila los comentarios y debates de los maestros judíos sobre la Misná (la primera codificación escrita de la ley oral judía). Existen dos versiones principales: el Talmud Palestinense y el Talmud Babilónico.

El Talmud como Comentario a la Misná

La Misná, compilada alrededor del año 200 d.C., es la base del derecho religioso judío. El Seguir leyendo “Talmud: Significado, Tipos y Diferencias (Palestinense y Babilónico)” »

El Renacimiento y la Literatura Religiosa del Siglo XVI en España

El Renacimiento

Contexto Histórico y Cultural

El Renacimiento es un amplio movimiento cultural europeo del siglo XVI que se caracteriza por el resurgimiento de la cultura clásica.

Sociedad y Cultura

Segundo Renacimiento Fray Luis de León

San Juan de la Cruz.

San Juan de la Cruz es , junto a Santa Teresa, la principal figura de la literatura religiosa de la segunda mitad del Siglo XVI.

Temas:

San Juan refleja en sus poemas una gran inspiración religiosa. Pretende comunicar su experiencia mística, que se representa como inefable, es decir, que no se puede transmitir simplemente a través de palabras.

Estilo:

Para expresar esta experiencia mística recurre, pues, a símbolos y alegorías. Por eso utiliza la imagen de la uníón entre Seguir leyendo “Segundo Renacimiento Fray Luis de León” »