Archivo de la etiqueta: literatura moderna

Narrativa Contemporánea y Oratoria: Características, Técnicas y Recursos

Narrativa Contemporánea: Características y Recursos

Temáticas Recurrentes

  • Abandono y desprotección de las zonas rurales.
  • Avance de la modernización sobre la ciudad tradicional.
  • El hombre anónimo, solitario, oprimido, masificado.
  • Los conflictos y dificultades de la convivencia entre clases sociales e integración de inmigrantes.
  • La marginalidad.
  • Excesos de los gobiernos, problemas de justicia social y violencia política.

Innovaciones Formales

Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna

Charles Baudelaire: Vida y Contexto

Charles Pierre Baudelaire nace en París en 1821, en el seno de una familia acomodada. La temprana muerte de su padre marca su infancia. Comienza a frecuentar el ambiente bohemio del Barrio Latino. Alarmado por su conducta libertina, su padrastro lo envía a Calcuta, pero Baudelaire aprovecha una escala en la isla de Reunión para quedarse allí una temporada, hecho que influirá en su obra posterior. A su regreso a Francia, continúa en París con su vida bohemia, Seguir leyendo “Baudelaire: Innovación Poética y Legado en la Literatura Moderna” »

Tendencias y Técnicas Narrativas en la Literatura Moderna

Evolución de la Narrativa Española

Narrativa Posterior a 1939 (40 y 50)

Novela Desarraigada y Existencial

Sensación de fracaso, desarraigo y sinsentido de la existencia.

  • La familia de Pascual Duarte: Cela inaugura el tremendismo (novela existencial llevada al extremo), reflejando los aspectos más sórdidos de la realidad. Pascual Duarte, condenado a muerte, narra su vida marcada por hechos terribles, como el asesinato de su madre, y justifica su conducta por el ambiente en el que se crio. Destacan Seguir leyendo “Tendencias y Técnicas Narrativas en la Literatura Moderna” »

La Metamorfosis de Kafka: Un Análisis Literario

1. Franz Kafka: Vida y Contexto

Franz Kafka nació en 1883 en Praga y es uno de los escritores fundamentales del siglo XX y de la Literatura Universal. La difícil relación con su padre autoritario marcó su vida, intensificando una infancia de inseguridad y aislamiento que, en la adultez, expresó en relatos con personajes excéntricos en atmósferas oníricas de pesadillas. Proveniente de una familia judía acomodada, tuvo una niñez solitaria. Criticó la pérdida de identidad impuesta por su Seguir leyendo “La Metamorfosis de Kafka: Un Análisis Literario” »