Archivo de la etiqueta: Literatura Mexicana

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

A continuación, se presenta una recopilación de autores y obras fundamentales de la literatura hispanoamericana, abarcando diversos géneros y estilos:

Literatura Mexicana

  • Emilio Rabasa: La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder, Moneda Falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La Parcela.
  • Rafael Delgado: Mi Vida en Soledad, Antes de la Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lección de Literatura.
  • Ángel del Campo: La Rumba, Luceo Mex., Segunda Nov. La Sombra del Medrano.
  • Luis Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana” »

Historia de la Literatura Novohispana y Mexicana: Autores y Movimientos Clave

Historia de la Literatura Novohispana y Mexicana

Gutiérrez de Cetina: Poeta español, fue soldado al servicio de Carlos I. Destaca su obra Ojos claros, serenos.

Juan de la Cueva: Dramaturgo y poeta español. Entre sus obras se encuentran Ejemplar poético y la comedia El infamador.

Francisco Terrazas: Poeta mexicano, considerado el primer poeta novohispano. Su principal obra es Nuevo Mundo y Conquista, que narra las expediciones de Hernán de Córdoba y Grijalva, así como la conquista de México Seguir leyendo “Historia de la Literatura Novohispana y Mexicana: Autores y Movimientos Clave” »

Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora: Figuras Clave del Barroco Hispanoamericano

Sor Juana Inés de la Cruz

(Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 – Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos Seguir leyendo “Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora: Figuras Clave del Barroco Hispanoamericano” »

Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo

La Incapacidad de Ascenso Social

Como tema principal predomina la incapacidad de escalar socialmente.

Análisis del Cuento

En este cuento se relata la desgracia de una familia que sufre a raíz de las inundaciones y la pérdida de la cosecha de cebada, la cual era el único sustento que la familia tenía. Aquí podemos mencionar la miseria del campesino mexicano, el cual es asolado por la naturaleza que arrasa con todo a su paso. A raíz de este problema se muestra la desgracia de una joven al perder Seguir leyendo “Análisis de la Incapacidad de Ascenso Social en un Cuento de Juan Rulfo” »