Archivo de la etiqueta: literatura inglesa

Arthur Conan Doyle: Vida, Obra y El Sabueso de los Baskerville

Vida y Obra de Arthur Conan Doyle

Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y estudió en las universidades de Stonyhurst y de Edimburgo. De 1882 a 1890 ejerció la medicina en Southsea (Inglaterra). Estudió la escarlatina. El primero de los relatos en los que aparece Sherlock Holmes, se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció en la universidad para crear a Sherlock Holmes, con su ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo. Igualmente, son brillantes Seguir leyendo “Arthur Conan Doyle: Vida, Obra y El Sabueso de los Baskerville” »

Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico

Contexto Histórico y Literario de los Años 30

Los autores de los años treinta, marcados por la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Gran Depresión tras el crack de la bolsa de Wall Street en 1929, vivieron una época de profundos cambios y crisis. La Huelga General de 1926 en Reino Unido evidenció la precaria situación laboral. Estos escritores se caracterizaron por un fuerte compromiso social y político.

La Generación de Auden

Dentro de esta generación, destaca el grupo conocido como Seguir leyendo “Literatura Inglesa de los Años 30 y 40: Compromiso Social y Desencanto Bélico” »

William Shakespeare: Vida, Obra y el Teatro Isabelino

Autor y Época: William Shakespeare

Vida de Shakespeare

William Shakespeare nació en Stratford-on-Avon, un pueblo rural, y fue bautizado el 26 de abril de 1564. Hijo de un comerciante, murió en 1616. Es muy probable que cursara los estudios primarios en la escuela de su pueblo. Se casó a los 18 años con Ann Hathaway. Reaparece en Londres en 1592, cosechando sus primeros triunfos como actor y dramaturgo. Consigue su propia compañía teatral que se instala en el Teatro del Globo. En 1603, la compañía Seguir leyendo “William Shakespeare: Vida, Obra y el Teatro Isabelino” »

Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características

Poesía Romántica Inglesa: Precedentes y Generaciones

La poesía romántica inglesa tiene algunos precedentes importantes. Edward Young publicó Noches, poemas que expresan el sufrimiento de un alma que se siente herida por la vida. El escocés MacPherson es un caso curioso: publicó un ciclo de poemas, narrados por un tal Ossian, que dice haber traducido de antiguas fuentes gaélicas y que en realidad son la recreación personal de un pasado que se inventa y mitifica. Esta obra introduce la pasión Seguir leyendo “Poesía y Teatro del Romanticismo Inglés: Autores y Características” »

Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare

Romeo y Julieta de William Shakespeare

Romeo y Julieta es una obra escrita por William Shakespeare en 1597, durante la primera época del autor. Se basa en una historia italiana del siglo XVI que se desarrolla en Verona dos siglos antes. Esta obra debe entenderse dentro de una cosmovisión del hombre y del mundo distinta a la del Renacimiento.

William Shakespeare, un genio de la literatura universal, comenzó a ser conocido como actor y autor en 1592. Formó parte de varias compañías teatrales y, Seguir leyendo “Romeo y Julieta: Pasión, Estilo y Legado de Shakespeare” »

William Shakespeare: Vida, Obra y Análisis de Romeo y Julieta

William Shakespeare

Vida

Pocos datos se conservan sobre la vida de Shakespeare. Nació en Stratford-upon-Avon en 1564 y era hijo de un comerciante que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. Fue a la Grammar School donde aprendió latín. A los 18 años se casó con Anne Hathaway con la que tuvo a su hija Susan, y luego a Judith y Hamnet. En 1586 se fue a Londres y allí entró en el ambiente teatral. En 1594 dio un gran salto en su carrera y pasa a ser coempresario y autor de la compañía The Seguir leyendo “William Shakespeare: Vida, Obra y Análisis de Romeo y Julieta” »

Grandes Esperanzas: Resumen y Análisis por Capítulos

Grandes Esperanzas

Capítulo 1: El Encuentro en el Cementerio

Pip, un niño huérfano que vive en Essex con su hermana mayor, Mrs. Joe Gargery, y su esposo Joe Gargery, el herrero del pueblo, visita el cementerio donde están enterrados sus padres. Un día, en el cementerio, Pip se encuentra con un convicto fugitivo que lo amenaza para que le traiga comida y una lima. Aterrado, Pip le roba a su hermana y a Joe para cumplir con las demandas del convicto.

Capítulo 2: La Visita Inesperada

Mrs. Joe recibe Seguir leyendo “Grandes Esperanzas: Resumen y Análisis por Capítulos” »

Análisis de «Al faro» de Virginia Woolf: Modernismo y Perspectiva Femenina

Análisis de Al faro de Virginia Woolf

1. Introducción a la obra

El fragmento corresponde al inicio de Al faro (To the Lighthouse), la quinta novela de Virginia Woolf, publicada en 1927. Esta obra, un hito del modernismo literario, se centra en la familia Ramsay y sus visitas a la isla de Skye (Escocia) entre 1910 y 1920. La novela manipula el tiempo y la exploración psicológica, siguiendo la tradición de novelistas modernistas como Marcel Proust y James Joyce. La trama es secundaria a la introspección Seguir leyendo “Análisis de «Al faro» de Virginia Woolf: Modernismo y Perspectiva Femenina” »

Romanticismo inglés: Byron, Keats y la influencia del clasicismo

a) Lord Byron (1788-1824)

Por su vida, rebelde en lo político y escandalosa en las costumbres, representa el arquetipo del artista romántico. Abandonó Inglaterra para vivir en Italia y fue a Grecia para luchar contra los turcos. Allí murió de unas fiebres.

Los personajes de Byron, héroes o antihéroes, están dotados de gran talento y pasión, de oscuro pasado, frustrados por un amor imposible debido a los límites impuestos por la sociedad o la muerte; mantienen una actitud rebelde, fruto de Seguir leyendo “Romanticismo inglés: Byron, Keats y la influencia del clasicismo” »

Análisis del poema «Los hombres huecos» de T.S. Eliot

Z


DyY+PjlAUErxAAAAAElFTkSuQmCC 9k=

Z


Z


div><div><h3>Análisis del poema

Contexto del autor

– Hay críticos que asocian el poema con la vida del autor, sobre todo con su matrimonio, ya que el ambiente es oscuro, seco, negativo, etc. Su matrimonio era triste, su esposa enloqueció, sin hijos, el texto se relaciona con esto.

Estructura

Se divide en 5 capítulos, pero funcionan como unidad, hay una temática.

Título

«Hombre», toda la sociedad. «Huecos», el ser humano

Capítulo 1

En la primera parte se inicia con un verbo, en primera persona del plural, todos somos los hombres Seguir leyendo “Análisis del poema «Los hombres huecos» de T.S. Eliot” »