Archivo de la etiqueta: Literatura hispanoamericana

Narrativa Hispanoamericana: Características, Autores y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución y Características

Tras el periodo colonial, surge una nueva forma de narrar en Hispanoamérica, centrada principalmente en dos temas: la fuerza devastadora de la naturaleza (novela telúrica) y la influencia de la cultura indígena (novela indigenista). Para comprender esta evolución, es crucial considerar los siguientes factores:

Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana

Fragmento de ‘Crónica de una muerte anunciada’ y el Contexto Literario

Fragmento de la novela Crónica de una muerte anunciada (1981), del colombiano Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928 – Ciudad de México, 2014), uno de los escritores más destacados del siglo XX. Su trayectoria comenzó en el oficio del periodismo, aunque a partir de los años 50 desarrolló una intensa labor como narrador de ficción. En 1967, tras el éxito de la novela El coronel no tiene quien le escriba (1961), se catapultó Seguir leyendo “Análisis de la Obra de Gabriel García Márquez y el Realismo Mágico en la Literatura Hispanoamericana” »

Evolución del Teatro y la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Pre-Guerra hasta Finales del Siglo XX

Teatro Español Anterior a 1939

Podemos ver una serie de estilos muy variados que dividimos en dos tipos:

En el primer grupo se apuesta por fórmulas conocidas con cierta crítica, buscando el éxito de taquilla. El autor más importante es Jacinto Benavente, creador de la comedia benaventina, dedicada a clases acomodadas. Ejemplo: Los intereses creados. Otro tipo es el modernista, cuyos temas son los hechos gloriosos de España de forma idealizada. Ejemplo: Eduardo Marquina, En Flandes se ha puesto Seguir leyendo “Evolución del Teatro y la Narrativa Hispanoamericana: Desde el Pre-Guerra hasta Finales del Siglo XX” »

Transformación de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericano: Un Recorrido desde el Siglo XX

A pesar de que la poesía había comenzado a madurar y a renovarse desde los años 40, el cuento y la novela hispanoamericanos seguían estancados en las tendencias decimonónicas. A diferencia de la poesía, no habían renovado su lenguaje y seguían anclados en el realismo tradicional. Sin embargo, con los inicios del siglo XX, todo comenzaba a cambiar.

La Novela Hispanoamericana: Primeras Corrientes

En la primera Seguir leyendo “Transformación de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom” »

Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico

El Boom Latinoamericano: Un Fenómeno Literario Mundial

Hasta los años 30-40, el género literario por excelencia era la poesía. Tanto los modernistas como los vanguardistas eran, en su mayor parte, poetas, y si escribían narrativa, siempre era narrativa poética. Fue a partir de los años 30-40 que el escritor del Boom (finales del vanguardismo) escribió mayoritariamente novelas y, en el caso de Hispanoamérica, relatos cortos. La obra de Borges es todo relato corto, hasta teoriza sobre no escribir Seguir leyendo “Explorando el Boom Latinoamericano: Autores, Obras Clave y el Realismo Mágico” »

Características y Evolución de la Novela, Teatro y Poesía: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

Características de la Novela

La novela es un subgénero narrativo en prosa caracterizado por su extensión y por la complejidad del mundo de ficción que en él se representa. Los elementos principales son el narrador, los personajes, la acción, el tiempo y el espacio.

El Narrador

Es quien cuenta lo que les sucede a los personajes. Puede adoptar diferentes formas:

Explorando ‘La Casa de los Espíritus’: Temas, Estilo y Contexto Político-Social

Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en ‘La Casa de los Espíritus’

En los años 60 del siglo XX se produjo, gracias a la labor de algunos intelectuales españoles, el llamado *boom* de la novela hispanoamericana, un fenómeno editorial que supuso la consagración de un número considerable de escritores —Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Julio Cortázar…— cuyo deber primordial era revolucionar la literatura a fin de modificar la sociedad. Seguir leyendo “Explorando ‘La Casa de los Espíritus’: Temas, Estilo y Contexto Político-Social” »

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española: Autores Clave y Tendencias

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española

Poesía Hispanoamericana del Siglo XX

César Vallejo (1892-1938): Comprometido con sus ideas sociales. Su voz es solidaria, de profundo compromiso social y humano, dolorida y a menudo con tintes sombríos. Su primera obra: Los heraldos negros, que conserva ecos del modernismo. Con la publicación en 1922 de Trilce se introduce en las vanguardias y en el verso libre. Exiliado en París, escribe su mejor obra: Poemas humanos que se publica póstumamente. Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española: Autores Clave y Tendencias” »

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

Miguel Delibes

Nació en Valladolid. Catedrático de Derecho Mercantil, dirigió el diario El Norte de Castilla. De costumbres sencillas, preocupado por la defensa de la naturaleza, criticó la sociedad deshumanizada y costumbrista. Impregnado de un humanismo de base cristiana, se distingue por su equilibrio, tanto en sus aspectos temáticos como en los estilísticos. Desde 1974 fue miembro de la RAE.

Primeras Novelas: Aparecen dos grandes temas: Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios” »

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Tendencias Clave

La Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Un Legado Universal

La literatura hispanoamericana ha trascendido sus límites regionales, influyendo notablemente en otras literaturas, especialmente en la española. Este proceso de universalización permitió la aparición de figuras como Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa. La amplitud geográfica de Hispanoamérica y la variedad de influencias dan como resultado una literatura rica, con identidad cultural y muy atractiva para un público Seguir leyendo “Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Autores y Tendencias Clave” »