Archivo de la etiqueta: literatura hispánica

Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje

Danticat

Mil novecientos treinta y siete

  • Virgen -> elemento del catolicismo
  • Cárcel de Port au Prince
  • Massacre -> río que separa Haití de Rep. Dominicana (país hispanoparlante)
  • El generalísimo ordenó matar a todos los haitianos en Rep. Dominicana
  • Tatarabuela esclava: Défilé
  • Ville Rose: origen. La ciudad de los pintores y poetas, del café, playas de arena blanca o negra (nunca mezcladas), campos interminables donde hay vacas amarillas.
  • Los marines norteamericanos construyeron la cárcel como Seguir leyendo “Análisis de Textos Clave en Estudios Hispánicos: Memoria, Identidad y Lenguaje” »

El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Entre 1885 y 1915, una crisis universal de las artes y del espíritu sacudió al mundo, configurando la mentalidad del hombre del nuevo siglo. Esta crisis se caracterizó por la pérdida de la confianza en el progreso, una profunda crisis religiosa y la aparición de nuevas formas de conocimiento tras el fracaso del racionalismo. Además, el impulso de los nuevos tiempos trajo consigo una transformación estética. En este contexto surgió el Modernismo, una Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana” »

Reflexiones Existenciales en ‘Lo Fatal’ de Rubén Darío: Un Clásico del Modernismo

Rubén Darío y el Modernismo

El poema “Lo fatal” fue escrito por Rubén Darío, principal representante del Modernismo hispánico. Su obra se caracteriza por su capacidad para poetizar todo tipo de temas. Es el poeta del amor y el erotismo, y también un poeta de raíces existencialistas. Rubén Darío representa el Modernismo, movimiento caracterizado por buscar el refinamiento y despreciar lo vulgar. También es característico de este movimiento el gusto por la mitología clásica y la alusión Seguir leyendo “Reflexiones Existenciales en ‘Lo Fatal’ de Rubén Darío: Un Clásico del Modernismo” »

Modernismo y Vanguardias: Autores Clave de la Literatura Hispánica

Modernismo

Movimiento de ruptura con la literatura anterior, iniciado en Hispanoamérica hacia 1885 y con un desarrollo fundamental hasta la Primera Guerra Mundial.

Algunos escritores modernistas defendieron el valor de lo subjetivo, caracterizado por la elegancia y la exquisitez. Rubén Darío es su cima y Azul… supone una renovación para España.

Influencias: vienen de los románticos y del parnasianismo (se defiende la idea del arte por el arte, la perfección formal y la belleza: mundos exóticos) Seguir leyendo “Modernismo y Vanguardias: Autores Clave de la Literatura Hispánica” »

El Modernismo Hispánico: Estética, Influencias y Autores Clave

El Modernismo: Un Renacer Estético (Finales del siglo XIX y principios del siglo XX)

El Modernismo surge como una respuesta de jóvenes, principalmente de la pequeña burguesía, a los modos de vida y gustos estéticos de la burguesía decimonónica. Este movimiento, que designa a un conjunto de escritores obsesionados con la búsqueda de la belleza, lo exquisito y elitista, se aparta de una realidad que no aceptan. Su principal objetivo es una notoria renovación estética.

Orígenes e Influencias

El Seguir leyendo “El Modernismo Hispánico: Estética, Influencias y Autores Clave” »