Archivo de la etiqueta: literatura gauchesca

Exploración Profunda del Martín Fierro: Personajes, Lenguaje y Mundo Gaucho

Martín Fierro

1. Valoración de la carta-prólogo de Hernández a José Zoilo Miguens

Con su carta-prólogo dirigida a José Zoilo Miguens, editor de la primera edición del texto, José Hernández pretende poner de manifiesto sus intenciones respecto a su obra, a la vez que busca ganarse la simpatía del lector (*captatio benevolentiae*). Da la impresión de que publicar su obra ha sido una decisión difícil para él (Al fin he decidido…), ya que la escritura de la obra le ha supuesto una gran Seguir leyendo “Exploración Profunda del Martín Fierro: Personajes, Lenguaje y Mundo Gaucho” »

Literatura Hispanoamericana: Del Gaucho al Post-Boom

El Gaucho y su Influencia en la Literatura

La participación de los gauchos fue activa desde el momento de las invasiones inglesas. La ruptura con España fue recibida con entusiasmo.

Su actividad económica se basaba en el campo, vivía en campos prestados y criaba pequeños rebaños para satisfacer sus necesidades básicas. El gaucho empobreció y, sin protección, fue reclutado para formar parte de la milicia que defendía la frontera contra el indio. Se transformó de hombre libre a peón asalariado, Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana: Del Gaucho al Post-Boom” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.

Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte: Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »

Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario

Queísmo y Dequeísmo

  • Queísmo: Es la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.
  • Dequeísmo: Es la utilización incorrecta de la expresión “de que”.

II Parte Martín Fierro

Análisis

En la II parte de esta obra se puede observar un gran cambio por parte del personaje principal “Martín Fierro”. Este personaje parece revalorizar una sociedad en transformación, haber superado su rebeldía rupturista y orientarse más hacia el futuro Seguir leyendo “Análisis de Martín Fierro y su Contexto Literario” »