Archivo de la etiqueta: literatura europea

Literatura Europea del Siglo XVIII: Corrientes, Géneros y Autores

Principales Corrientes Literarias del Siglo XVIII

  • Posbarroco: Abarca casi la primera mitad del siglo. Sin embargo, las obras son de baja calidad y estilo recargado.
  • Neoclasicismo: Predomina durante la mayor parte del siglo XVIII. Se caracteriza por la vuelta a los cánones clásicos, la primacía de la razón, la libertad de pensamiento y el contacto con la naturaleza, interpretada desde una perspectiva científica.
  • Prerromanticismo: Periodo de transición que se inclina hacia lo individual, los sentimientos Seguir leyendo “Literatura Europea del Siglo XVIII: Corrientes, Géneros y Autores” »

Romanticismo y Realismo en España y Europa: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Romanticismo en Europa y España

Europa

En Europa, el Romanticismo se manifestó durante la primera mitad del siglo XIX. Fue un movimiento continuo y muy fuerte tanto en Inglaterra como en Alemania o Francia. Se dio en una sola fase.

España

En España, el Romanticismo llegó tardíamente y apenas duró diez años. Tuvo dos fases: la primera, que incluía rebeldía, dramatización, pasiones exacerbadas, violencia expresiva…; y la segunda, que incluía intimismo, musicalidad íntima, emociones contenidas. Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo en España y Europa: Autores y Obras Clave del Siglo XIX” »

Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura

Vanguardias: Ruptura y Renovación Artística (1900-1939)

Entre las guerras mundiales se desarrollan en Europa las vanguardias, movimientos que suponen un cambio hacia un nuevo lenguaje artístico, una ruptura con el pasado y un rechazo a las normas y tradiciones de la creación artística. Se caracterizan por la interdisciplinariedad estética, afectando a diversas manifestaciones como la poesía, pintura, teatro y cinematografía. Los artistas vanguardistas exploran tanto el «arte por el arte» Seguir leyendo “Vanguardias Literarias Europeas y Generación del 27: Innovación y Ruptura” »

Renacimiento, Barroco, Cervantes y la Ilustración: Evolución Literaria Europea

La Entrada en la Edad Moderna: La Lírica Petrarquista

La lírica petrarquista como forma de expresión se caracteriza por estrofas donde combinan endecasílabos y heptasílabos, y en el soneto solo endecasílabos. Poemas agrupados en cancioneros con expresión de sentimientos moderada y sencilla. Temas amorosos con motivos: concepto de amor (puro e impuro – contradicción), enamoramiento (voluntad propia/destino), efectos físicos y anímicos (dolor), belleza y virtud de la amada («dulce enemiga» Seguir leyendo “Renacimiento, Barroco, Cervantes y la Ilustración: Evolución Literaria Europea” »

Literatura Europea: Del Medievo al Barroco

1. Dante y la Divina Comedia

El poeta Dante Alighieri es autor de la Divina Comedia, obra clave de la cultura occidental y fuente de constante inspiración para la literatura y el arte posterior.

Cuando Dante comenzó a escribir, sus obras se enmarcan en el dolce stil novo. La mujer amada es una criatura angelical que permite elevar al autor. Esto aparece en su primera obra, Vida Nueva, en la que se alterna verso y prosa, y el autor evoca su amor a Beatriz.

La Divina Comedia es su obra maestra. En Seguir leyendo “Literatura Europea: Del Medievo al Barroco” »