Archivo de la etiqueta: Literatura estadounidense

Patricia Highsmith: Biografía, Contexto y Análisis de ‘El Talento de Mr. Ripley’

Patricia Highsmith: Vida y Obra

La autora: Mary Patricia Plangman nació en Texas (EEUU) en 1921. Su infancia la pasaría con su abuela, quien le enseñó a amar la lectura. A los 7 años se trasladó a Nueva York con su madre, con la que mantuvo una relación problemática. Esta difícil relación sería luego recreada en “The Terrapin”. A los 8 años leyó el libro La mente humana, de Karl Menninger, que influyó en su obra posterior. Se licenció en 1942 en estudios literarios. Trabajó como Seguir leyendo “Patricia Highsmith: Biografía, Contexto y Análisis de ‘El Talento de Mr. Ripley’” »

Corazón Delator de Edgar Allan Poe: Obsesión, Crimen y Locura

El Corazón Delator: Un Clásico de Edgar Allan Poe

El Corazón Delator es un relato corto del escritor estadounidense Edgar Allan Poe, publicado por primera vez en 1843. Esta obra maestra del Romanticismo explora la psique de un narrador anónimo obsesionado con el ojo de un anciano con quien convive.

Resumen Detallado de la Trama

El narrador, cuya cordura es cuestionable, describe su aversión al «ojo de buitre» del anciano. La semana previa al asesinato, el narrador se muestra particularmente Seguir leyendo “Corazón Delator de Edgar Allan Poe: Obsesión, Crimen y Locura” »

Literatura del Siglo XIX: Narrativa y Poesía en Estados Unidos y el Renacimiento del Cuento

Siglo XIX: Literatura Estadounidense

En el siglo XIX, la literatura estadounidense, aunque influenciada por las corrientes europeas, con sus tópicos y mitos occidentales, forjó su propio camino. La herencia puritana y racionalista marcó su identidad. Edgar Allan Poe abrió el camino a una generación de autores que plasmaron sus experiencias vitales en la literatura. Entre ellos, destacan Henry James y Mark Twain.

Principales Narradores Norteamericanos

Escritores de la Generación Perdida: Características y Obras Clave

La Generación Perdida: Cumbre de la Literatura Estadounidense

La Generación Perdida de la literatura norteamericana se sitúa en esta época. Se trata de un conjunto de jóvenes intelectuales decepcionados por las vivencias de la Primera Guerra Mundial. Estos autores se sienten muy atraídos por el París de la posguerra, una ciudad barata, inquieta, repleta de artistas vanguardistas. En este París confluyeron, al menos algunos de ellos, en dos centros de reunión que se han convertido en emblemáticos: Seguir leyendo “Escritores de la Generación Perdida: Características y Obras Clave” »

Análisis Literario de «El Viejo y el Mar» de Ernest Hemingway

El Viejo y el Mar

Ernest Hemingway y la Generación Perdida

Ernest Hemingway, escritor estadounidense nacido en 1899, formó parte de la denominada «Generación Perdida» durante su etapa de madurez creativa. Esta generación, compuesta por escritores estadounidenses que participaron en la Primera Guerra Mundial y vivieron las consecuencias de la Gran Depresión de 1930, se caracterizó por:

Bartleby, el escribiente: Un estudio del absurdo y la resistencia pasiva

Introducción

«Bartleby, el escribiente» de Herman Melville es un relato que explora temas de absurdismo, resistencia pasiva y alienación en el contexto de la sociedad estadounidense del siglo XIX. El narrador, un abogado de Wall Street, se encuentra con Bartleby, un escribiente enigmático que se niega a realizar tareas con la frase «Preferiría no hacerlo». Esta negativa persistente desafía las normas sociales y las expectativas del abogado, lo que lleva a una serie de eventos que culminan en Seguir leyendo “Bartleby, el escribiente: Un estudio del absurdo y la resistencia pasiva” »