Archivo de la etiqueta: Literatura española

Panorama del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Corrientes y Dramaturgos Esenciales

Introducción al Teatro Español del Primer Tercio del Siglo XX

El desarrollo del teatro español durante el primer tercio del siglo XX presenta una clara dicotomía: un teatro que triunfa porque goza del favor del público burgués y de unos empresarios atentos a sus gustos, y los intentos de renovación que se estrellan contra las barreras comerciales.

Corrientes Teatrales y Autores Relevantes

La Comedia Burguesa

La comedia burguesa triunfa con Jacinto Benavente y sus seguidores. En algunas ocasiones, Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español en el Primer Tercio del Siglo XX: Corrientes y Dramaturgos Esenciales” »

Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave

Resumen por Capítulos

Capítulo 21

Agustín, que siempre había estado trabajando duro y en el desorden, ahora, de más mayor, quería paz y tranquilidad. Compró una casa en la calle Arenal; era grande y estaba amueblándola con muebles preciosos. Poca gente podía tener una casa como esa. Caballero se pasaba horas en su despacho escribiendo cartas, en las cuales, además de negocios, comentaba que se había enamorado. No pensaba en nada más que en Amparo. En una carta le decía que se preparase Seguir leyendo “Tormento de Galdós: Resumen Completo y Temas Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular

El Modernismo y la Generación del 98: Contexto y Características

A finales del siglo XIX, España se enfrentó al imperialismo de Estados Unidos, lo que originó el Desastre del 98 (pérdida de colonias). Este evento, unido a una profunda crisis económica, desencadenó la decadencia de España. Paralelamente, se difundieron en Europa y España las corrientes irracionalistas y vitalistas, que influyeron significativamente en el pensamiento y la creación artística de la época.

El Modernismo

Tuvo Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española Finisecular” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales

El Puente entre los Siglos XIX y XX: Historia, Sociedad y Cultura

La inestabilidad política marcó los últimos años del siglo XIX y el inicio del XX. En España, entre 1868 y 1874, periodo conocido como el Sexenio Revolucionario, y entre 1875 y 1925, época de la Restauración Monárquica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, el país arrastró esta situación de inestabilidad. En 1898, la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en la Guerra Hispano-Estadounidense Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales” »

Literatura Española: Transición del Prerrenacimiento al Renacimiento

El Prerrenacimiento: Orígenes y Transformaciones (1369-1516)

El Prerrenacimiento, que se extiende desde 1369 hasta 1516, es un período en el que comienzan a manifestarse rasgos propios del Renacimiento. En la literatura, los cantares de gesta caen en el olvido y el mester de clerecía desaparece.

Durante esta etapa, se producen cambios significativos en la vida social, cultural y política:

Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano

Contexto Histórico: El Franquismo

La Guerra Civil española finaliza en 1939 con la victoria del bando franquista.

Desde ese momento, España vivirá durante cuatro décadas bajo la dictadura franquista.

Fueron años de dura represión y penuria económica.

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, muchos creyeron que la derrota de la Alemania nazi y del fascismo italiano acabaría también con la dictadura de Franco, pero no fue así, y hasta la muerte del dictador no fue posible la vuelta a un Seguir leyendo “Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

Literatura Española a Principios del Siglo XX

La literatura de principios del siglo XX se ve profundamente influenciada por el desarrollo de importantes corrientes de pensamiento que moldearon la forma de vivir de las personas. Entre ellas, destacan:

Grandes Movimientos Literarios: Barroco e Ilustración en España

El Barroco: Contexto y Características Generales

El Barroco se designa tanto como el movimiento ideológico y cultural, como la corriente artística y literaria que se desarrollaron en Europa durante el siglo XVII.

Características del Barroco

Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy

Narrativa Española: De los Años 70 a la Actualidad

En los años 70, emerge un grupo de escritores conocidos como la Generación del 68, cuyas características más importantes son:

  • La organización de la trama según géneros menores.
  • La evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia.

En 1975, Eduardo Mendoza publica La verdad sobre el caso Savolta, que tuvo un gran éxito debido a su argumentación clara y a sus personajes bien delimitados. Se Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy” »

Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave

El Teatro Social Español de Posguerra: Buero Vallejo y Sastre

A finales de los años 40, nos encontramos con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que inicia un teatro de corte social que será la tónica durante los años 50. En ella aparecen ya temas como la Guerra Civil o la situación de pobreza de la sociedad española. Buero Vallejo se enfrenta a la realidad del momento con referencias siempre ambiguas.

Desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave” »