Archivo de la etiqueta: Literatura española

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales

El Puente entre los Siglos XIX y XX: Historia, Sociedad y Cultura

La inestabilidad política marcó los últimos años del siglo XIX y el inicio del XX. En España, entre 1868 y 1874, periodo conocido como el Sexenio Revolucionario, y entre 1875 y 1925, época de la Restauración Monárquica con los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII, el país arrastró esta situación de inestabilidad. En 1898, la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) en la Guerra Hispano-Estadounidense Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico, Estilo y Autores Esenciales” »

Literatura Española: Transición del Prerrenacimiento al Renacimiento

El Prerrenacimiento: Orígenes y Transformaciones (1369-1516)

El Prerrenacimiento, que se extiende desde 1369 hasta 1516, es un período en el que comienzan a manifestarse rasgos propios del Renacimiento. En la literatura, los cantares de gesta caen en el olvido y el mester de clerecía desaparece.

Durante esta etapa, se producen cambios significativos en la vida social, cultural y política:

Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano

Contexto Histórico: El Franquismo

La Guerra Civil española finaliza en 1939 con la victoria del bando franquista.

Desde ese momento, España vivirá durante cuatro décadas bajo la dictadura franquista.

Fueron años de dura represión y penuria económica.

Cuando finalizó la Segunda Guerra Mundial, muchos creyeron que la derrota de la Alemania nazi y del fascismo italiano acabaría también con la dictadura de Franco, pero no fue así, y hasta la muerte del dictador no fue posible la vuelta a un Seguir leyendo “Panorama Literario: España Franquista y Boom Hispanoamericano” »

Exploración de la Literatura Española del Siglo XX: Corrientes, Autores y Movimientos Clave

Literatura Española a Principios del Siglo XX

La literatura de principios del siglo XX se ve profundamente influenciada por el desarrollo de importantes corrientes de pensamiento que moldearon la forma de vivir de las personas. Entre ellas, destacan:

Grandes Movimientos Literarios: Barroco e Ilustración en España

El Barroco: Contexto y Características Generales

El Barroco se designa tanto como el movimiento ideológico y cultural, como la corriente artística y literaria que se desarrollaron en Europa durante el siglo XVII.

Características del Barroco

Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy

Narrativa Española: De los Años 70 a la Actualidad

En los años 70, emerge un grupo de escritores conocidos como la Generación del 68, cuyas características más importantes son:

  • La organización de la trama según géneros menores.
  • La evolución hacia formas tradicionales del relato en las que la anécdota vuelve a cobrar importancia.

En 1975, Eduardo Mendoza publica La verdad sobre el caso Savolta, que tuvo un gran éxito debido a su argumentación clara y a sus personajes bien delimitados. Se Seguir leyendo “Literatura Española Contemporánea: Narrativa y Poesía desde la Posguerra hasta Hoy” »

Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave

El Teatro Social Español de Posguerra: Buero Vallejo y Sastre

A finales de los años 40, nos encontramos con Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que inicia un teatro de corte social que será la tónica durante los años 50. En ella aparecen ya temas como la Guerra Civil o la situación de pobreza de la sociedad española. Buero Vallejo se enfrenta a la realidad del momento con referencias siempre ambiguas.

Desarrollará una extensa obra en la que, mediante procedimientos de Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Teatro Social y Novela de Género Clave” »

Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Vanguardismo Español

Introducción a los Cambios Estéticos

A finales del siglo XIX, los gustos estéticos se ven modificados por un cambio de mentalidad artística, que recupera principios del Romanticismo, como la originalidad o la libertad creadora. La crisis en la cultura occidental, agravada en España por el desastre del 98, provocó el cambio artístico que desembocó en el Modernismo y en el Vanguardismo.

Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo se inspira en dos movimientos del siglo XIX: el Parnasianismo Seguir leyendo “Movimientos Literarios Clave: Modernismo y Vanguardismo Español” »

El Renacimiento y El Lazarillo de Tormes: Pilares de la Literatura Española

El Renacimiento: Origen, Características y Legado en España

El Renacimiento es el periodo histórico que sigue a la Edad Media. Surgió en Italia y se extendió por el resto de Europa.

Características Clave del Renacimiento

Esta etapa presenta las siguientes características:

Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua

El Teatro Español de Posguerra: Tendencias y Autores Clave

En la década de 1940, tuvo gran éxito de público un teatro de evasión y enredo, la alta comedia. Surgieron dos tendencias principales: el teatro humorístico, con figuras como Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura, y el teatro social, cuyo iniciador fue Antonio Buero Vallejo. En la década de los sesenta, apareció además un teatro experimental.

El Teatro Humorístico

A este tipo de teatro se opone una nueva corriente: el humor intelectual. Seguir leyendo “Explorando la Literatura Española Contemporánea y Conceptos Clave de Lengua” »