La novela y el ensayo (1939-1975)
Tras la Guerra Civil, la narrativa española sufre una profunda crisis: la muerte o exilio de autores (Unamuno, Ayala) y el aislamiento cultural provocan una literatura empobrecida hasta los años sesenta, cuando comienza una renovación experimental.
Años 40: Realismo, tremendismo y evasión
Durante los años 40, dominan la censura y las dificultades económicas. Predomina una narrativa realista, ideológica o de evasión. Surgen obras como Nada de Carmen Laforet Seguir leyendo “Literatura Española de Posguerra: Narrativa, Poesía y Teatro (1939-1975)” »