Archivo de la etiqueta: Literatura española

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La novela española, tomando como punto de partida la Generación del 98, ha experimentado una serie de transformaciones significativas, pasando de una estética realista con toques naturalistas a diversas corrientes y estilos.

La Generación del 98

Esta generación se caracteriza por:

Explorando la Generación del 27: Autores, Temas y Símbolos Clave

José Ortega y Gasset

Figura capital de esta generación.

  • Funda la Revista de Occidente.
  • Su producción ensayística aborda cuestiones filosóficas, sociológicas, artísticas y literarias.
  • También reflexiona sobre el tema de España (invertebrada).

Ramón Gómez de la Serna

Impulsa y difunde los movimientos de vanguardia. Encarna el espíritu de ruptura y provocación del nuevo arte.

Vanguardias: Creacionismo y Ultraísmo

En la segunda década del siglo XX surgen el creacionismo y el ultraísmo.

Poesía y Teatro en la España del Siglo XX: Generación del 14, 27 y Vanguardias

Características Generales de la Generación del 27

La producción literaria de la Generación del 27 coincide con la de los escritores de la Generación del 98, los vanguardistas y Juan Ramón Jiménez, así como con otras figuras clave del mundo de la cultura como Dalí, Picasso y Buñuel. Este período de gran esplendor artístico y cultural también se conoce como la Edad de Plata.

La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)

La Narrativa Española desde 1970 hasta Nuestros Días: Un Panorama Completo

El panorama cultural español experimentó una transformación significativa tras la muerte del general Franco en 1975. Este cambio propició un mayor intercambio literario: la literatura española ganó visibilidad en Europa, y, a su vez, España se abrió a la literatura occidental. Factores clave en este proceso fueron la supresión de la censura, la revalorización de la obra de escritores exiliados y una mayor difusión Seguir leyendo “La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)” »

Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave

Afinidades Estéticas: Equilibrio y Síntesis en la Generación del 27

La Generación del 27 se caracterizó por la búsqueda de un equilibrio entre polos opuestos:

  • Lo intelectual y lo sentimental: emoción refrenada por el intelecto.
  • Concepción romántica y clásica del arte: combinación de inspiración y disciplina.
  • Pureza estética y autenticidad humana: alternancia entre el arte por el arte y la poesía preocupada por los problemas del hombre.
  • Arte para minorías y mayorías: alternancia entre Seguir leyendo “Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave” »

La Generación del 27: Características, Autores y Legado

Contexto Histórico y Origen de la Generación del 27

A partir de 1920, la situación política, económica y social experimentó un cambio significativo debido a varios factores: el periodo de entreguerras, el crecimiento económico de los «felices años 20» (derivado de la reactivación industrial y social tras el fin de la Primera Guerra Mundial), la Revolución Rusa de octubre de 1917, el triunfo del fascismo y el nazismo, y el crack del 29. En España, la dictadura de Primo de Rivera marcó Seguir leyendo “La Generación del 27: Características, Autores y Legado” »

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias

Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias (Febrero y Junio 2015-2016)

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas extraídas de exámenes de literatura, abarcando temas como el simbolismo, el modernismo, las vanguardias, la écfrasis y la relación entre literatura y publicidad.

Test de Febrero de 2016 (12:00)

  1. El simbolismo del león aparece en los sonetos sobre Salomé de Francisco Villaespesa.
  2. El libro de arte con poemas en prosa publicado por Rusiñol en Seguir leyendo “Exámenes de Literatura: Simbolismo, Modernismo y Vanguardias” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Autores y Características

El Modernismo

El **modernismo** es un movimiento literario característico del ámbito hispánico vinculado a finales del siglo XIX y principios del XX. Su máximo representante fue **Rubén Darío**, autor de *Azul*, *Prosas Profanas* y *Cantos de Vida y Esperanza*. En España, sus máximos representantes fueron **Ramón María del Valle-Inclán** y **Juan Ramón Jiménez**.

Principales Características

El Barroco Español: Características, Ideología, Estética y Poesía

El Barroco: Contexto, Características e Ideología

El Barroco es el período posterior al Renacimiento, que continuó y culminó su renovación artística, pero también significó una reacción a sus presupuestos ideológicos y estéticos. Tuvo su máxima representación en la literatura española.

Contexto Histórico y Social

En España, abarcó el período de los llamados Austrias menores, caracterizado por:

Oraciones Subordinadas Adverbiales, Literatura de Posguerra, Argumentación y Ensayo

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales

1. Proposiciones Subordinadas Adverbiales:

  • Propias: Se pueden sustituir por adverbios de lugar, tiempo y modo.
  • Impropias: Comparativas, consecutivas, causales, condicionales, concesivas y finales.

Comparativas: Indican una comparación.

Consecutivas: Indican la consecuencia.

Causales: Indican la causa.

Condicionales: Indican la condición.

Concesivas: Proponen un obstáculo para la realización de la acción principal, pero no impiden que se haga.

Finales: Indican Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adverbiales, Literatura de Posguerra, Argumentación y Ensayo” »