Archivo de la etiqueta: Literatura española

Personajes, Estilo y Contexto Histórico de la Literatura Renacentista

Personajes Principales y sus Características

La Celestina presenta una rica galería de personajes, cada uno con sus propias motivaciones y características:

El Renacimiento Español: Literatura, Autores y Obras Clave

El Renacimiento: Un Nuevo Comienzo Cultural y Social

El Renacimiento fue un periodo crucial en la historia, sucediendo a la Edad Media. Marcó una transformación cultural y social significativa.

Humanismo: El Hombre en el Centro del Universo

El Humanismo, originado en Italia, colocó al ser humano en el centro del universo (antropocentrismo), cambiando la perspectiva medieval teocéntrica.

El Renacimiento en España: Un Periodo de Apertura y Contraste

Primera Mitad del Siglo XVI (Reinado de Carlos I) Seguir leyendo “El Renacimiento Español: Literatura, Autores y Obras Clave” »

Lorca, Valle-Inclán y Buero Vallejo: Evolución y Estilo en la Literatura Española

Lorca: Evolución Poética y Dramática

Primera Etapa: Infancia y Folklore

Obras destacadas: Libro de poemas, Canciones y Poema del Cante Jondo.

  • Reflejos de la niñez, marcados por un profundo malestar y angustia.
  • Fusión de metáforas vanguardistas y folklore popular en poemas breves, coloridos y musicales.
  • Expresión del dramatismo andaluz, donde el dolor y la muerte se entrelazan con el dolor personal de Lorca.

Segunda Etapa: Romancero Gitano

Compuesto por 18 romances que giran en torno a la figura Seguir leyendo “Lorca, Valle-Inclán y Buero Vallejo: Evolución y Estilo en la Literatura Española” »

Romanticismo y Realismo: Características, Etapas y Autores Clave en la Literatura Española

Romanticismo en la Literatura Española

El Romanticismo surge tardíamente en España debido a la pervivencia del Neoclasicismo. Se cultiva tanto la poesía lírica como la narrativa, sin fronteras tajantes entre ambos géneros. El lirismo impregna toda la producción literaria, siendo el género más cultivado en el primer tercio del siglo XIX.

Temas Principales del Romanticismo

  • La creación poética
  • El amor
  • La rebeldía
  • La muerte
  • La naturaleza

Poesía Narrativa Romántica

La poesía narrativa se inspira Seguir leyendo “Romanticismo y Realismo: Características, Etapas y Autores Clave en la Literatura Española” »

El Periodismo de Opinión y la Literatura Española bajo la Censura: Géneros, Autores y Obras Clave

El Periodismo de Opinión

El periodista, además de informar e interpretar, toma partido ante los hechos, expresa claramente su opinión e intenta convencer.

Géneros Periodísticos de Opinión

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

Evolución de la Novela Española: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

La novela española, tomando como punto de partida la Generación del 98, ha experimentado una serie de transformaciones significativas, pasando de una estética realista con toques naturalistas a diversas corrientes y estilos.

La Generación del 98

Esta generación se caracteriza por:

Explorando la Generación del 27: Autores, Temas y Símbolos Clave

José Ortega y Gasset

Figura capital de esta generación.

  • Funda la Revista de Occidente.
  • Su producción ensayística aborda cuestiones filosóficas, sociológicas, artísticas y literarias.
  • También reflexiona sobre el tema de España (invertebrada).

Ramón Gómez de la Serna

Impulsa y difunde los movimientos de vanguardia. Encarna el espíritu de ruptura y provocación del nuevo arte.

Vanguardias: Creacionismo y Ultraísmo

En la segunda década del siglo XX surgen el creacionismo y el ultraísmo.

Poesía y Teatro en la España del Siglo XX: Generación del 14, 27 y Vanguardias

Características Generales de la Generación del 27

La producción literaria de la Generación del 27 coincide con la de los escritores de la Generación del 98, los vanguardistas y Juan Ramón Jiménez, así como con otras figuras clave del mundo de la cultura como Dalí, Picasso y Buñuel. Este período de gran esplendor artístico y cultural también se conoce como la Edad de Plata.

La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)

La Narrativa Española desde 1970 hasta Nuestros Días: Un Panorama Completo

El panorama cultural español experimentó una transformación significativa tras la muerte del general Franco en 1975. Este cambio propició un mayor intercambio literario: la literatura española ganó visibilidad en Europa, y, a su vez, España se abrió a la literatura occidental. Factores clave en este proceso fueron la supresión de la censura, la revalorización de la obra de escritores exiliados y una mayor difusión Seguir leyendo “La Narrativa Española Contemporánea: Autores y Tendencias (1970-Presente)” »

Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave

Afinidades Estéticas: Equilibrio y Síntesis en la Generación del 27

La Generación del 27 se caracterizó por la búsqueda de un equilibrio entre polos opuestos:

  • Lo intelectual y lo sentimental: emoción refrenada por el intelecto.
  • Concepción romántica y clásica del arte: combinación de inspiración y disciplina.
  • Pureza estética y autenticidad humana: alternancia entre el arte por el arte y la poesía preocupada por los problemas del hombre.
  • Arte para minorías y mayorías: alternancia entre Seguir leyendo “Poesía del 27: Contexto, Evolución y Autores Clave” »