El teatro anterior a 1939 estuvo fuertemente condicionado comercialmente por el predominio de locales privados, cuyos empresarios debían tener muy en cuenta los gustos del público que acudía a sus salas (burgués, en su mayoría).
En consecuencia, en lo ideológico, eran escasas las posibilidades de un teatro que fuera más allá de la capacidad de autocrítica del público. En cuanto a lo estético, había fuertes resistencias ante las experiencias que se salieran de las formas tradicionales. Seguir leyendo “El Teatro Español Pre-Guerra Civil: Valle-Inclán y Lorca” »